Es cuestión de pura supervivencia nacional que los partidos leales a la Constitución comprendan la peculiar idiosincrasia de las formaciones nacionalistas; adviertan los efectos que en el sistema político español ha desplegado a lo largo de cuarenta años su influencia desmesurada; y obren, por fin, en consecuencia.
Europa ha hecho de la economía circular una de sus prioridades políticas y España se ha comprometido a avanzar en esta dirección. Este Papeles FAES recoge reflexiones y recomendaciones sobre los retos y oportunidades que subyacen a este cambio de paradigma.
Estados Unidos está embarcado en su cuarta investigación de impeachment y este Papeles FAES explica sus orígenes y su concepción bajo la premisa de iniciarse por un delito político contra el pueblo y no ser una herramienta partidista para atacar a un adversario. Lo cierto es que el impeachment es una negación del régimen electoral democrático: el poder legislativo decide revertir la “voluntad del pueblo” destituyendo al presidente electo.
José María Aznar le ha felicitado y ha recordado que en 2006 participó en el Programa FAES de Formación de Líderes Latinoamericanos.
Europa ha hecho de la economía circular una de sus prioridades políticas y España se ha comprometido a avanzar en esta dirección. Este Papeles FAES recoge reflexiones y recomendaciones sobre los retos y oportunidades que subyacen a este cambio de paradigma.
Un análisis amplio sobre el brexit debe incluir tres dimensiones: una crisis jurídico-constitucional, una de partidos y de representatividad política y una tercera socioeconómica. Los británicos afrontan un proceso de reajuste constitucional que alinee sus instituciones con una realidad política, económica y cultural distinta; y lo están haciendo en un debate intenso y poco elegante.
El Partido Socialista portugués alcanzó el gobierno en 2015 con el apoyo parlamentario del Partido Comunista Portugués y el Bloco de Esquerda. Hoy, más allá de lo inédito de la situación, las diferencias entre los partidos de la izquierda portuguesa son tan profundas que la idea de un reencuentro en una política concertada parece poco menos que imposible.
04.12.2019. Es cuestión de pura supervivencia nacional que los partidos leales a la Constitución comprendan la peculiar idiosincrasia de las formaciones nacionalistas; adviertan los efectos que en el sistema político español ha desplegado a lo largo de cuarenta años su influencia desmesurada; y obren, por fin, en consecuencia.
28.11.2019. Europa ha hecho de la economía circular una de sus prioridades políticas y España se ha comprometido a avanzar en esta dirección. Este Papeles FAES recoge reflexiones y recomendaciones sobre los retos y oportunidades que subyacen a este cambio de paradigma.
25.11.2019. Estados Unidos está embarcado en su cuarta investigación de impeachment y este Papeles FAES explica sus orígenes y su concepción bajo la premisa de iniciarse por un delito político contra el pueblo y no ser una herramienta partidista para atacar a un adversario. Lo cierto es que el impeachment es una negación del régimen electoral democrático: el poder legislativo decide revertir la “voluntad del pueblo” destituyendo al presidente electo.
25.11.2019. José María Aznar le ha felicitado y ha recordado que en 2006 participó en el Programa FAES de Formación de Líderes Latinoamericanos.

28.11.2019. Europa ha hecho de la economía circular una de sus prioridades políticas y España se ha comprometido a avanzar en esta dirección. Este Papeles FAES recoge reflexiones y recomendaciones sobre los retos y oportunidades que subyacen a este cambio de paradigma.

22.10.2019. Un análisis amplio sobre el brexit debe incluir tres dimensiones: una crisis jurídico-constitucional, una de partidos y de representatividad política y una tercera socioeconómica. Los británicos afrontan un proceso de reajuste constitucional que alinee sus instituciones con una realidad política, económica y cultural distinta; y lo están haciendo en un debate intenso y poco elegante.

09.09.2019. El Partido Socialista portugués alcanzó el gobierno en 2015 con el apoyo parlamentario del Partido Comunista Portugués y el Bloco de Esquerda. Hoy, más allá de lo inédito de la situación, las diferencias entre los partidos de la izquierda portuguesa son tan profundas que la idea de un reencuentro en una política concertada parece poco menos que imposible.