El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
Cualquier intento de descifrar el humor político de la sociedad española tras los distópicos meses vividos y ante los muy inciertos que nos aguardan se enfrenta a varias dificultades. Una, discernir cómo afecta la excepcionalidad de la situación a las reacciones políticas de la gente. Otra, decidir qué fuentes de información resultan más creíbles para ‘leer’ ese humor.
No es cierto que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga un plan para luchar contra la desinformación, y ello por dos razones principales: el Ejecutivo confunde los conceptos de desinformación y de fake news, y no dice la verdad cuando afirma que su plan toma como punto de partida el Final Report of the High Level Expert Group on Fake News and Online Disinformation de la Comisión Europea, porque no cumple con ninguna de las cinco recomendaciones del grupo de expertos de la Comisión que explícitamente exige la no interferencia de las autoridades públicas en las políticas editoriales de los medios de comunicación y en la libertad de expresión. El hecho de que la Secretaría de Estado de Comunicación y el director del Gabinete del presidente del Gobierno sean los coordinadores de...
IGNACIO MARTÍN BLANCOEl acuerdo del “seny”: Superar el nacionalismo desde la libertad (Juan Milián Querol)ROGELIO ALONSOAgujeros del sistema. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver (Juanfer F. Calderín)CARLOS DARDÉLa razón conservadora. Gonzalo Fernández de la Mora, una biografía político-intelectual (Pedro Carlos González Cuevas)GABRIEL CORTINAISIS, el retorno de la yihad (Patrick Cockburn)LEAH BONNÍNMi tierra prometida. El triunfo y la tragedia de Israel (Ari Shavit)GUILLERMO HIRSCHFELD¡Crear o morir! La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación (Andrés Oppenheimer)
“La reforma del sistema de financiación autonómica del año 2009 no ha cumplido ninguno de sus objetivos: no es equitativo horizontalmente, mantiene importantes diferencias de financiación por habitante y tampoco cumple con el principio de ordinalidad.”“En la vertiente de la suficiencia, la reforma no ha servido para garantizar la sostenibilidad financiera de las CA, y no ha incorporado elemento alguno que garantizara la suficiencia dinámica del modelo.”“La reforma no ha garantizado la prestación de los servicios básicos del Estado de Bienestar en igualdad de condiciones a todos los ciudadanos, en términos de población ajustada o unidad de necesidad, ni ha corregido las diferencias de financiación entre CA por unidad de necesidad.”
ANTONIO RUBIO PLOWorld Order. Reflections on the Character of the Nations and the Course of History (Henry Kissinger)TOM BURNS MARAÑÓNLa Monarquía según Jon Juaristi (A cuerpo de rey. Monarquía accidental y melancolía republicana. Jon Juaristi)LEAH BONNÍNEspaña y Cataluña: Historia de una pasión (Henry Kamen) ROBERTO INCLÁNDespués del muro. Alemania y Europa 25 años más tarde (J.M. Martí Font)
“El sector espacial es un sector productivo que proporciona unos servicios necesarios para sus ciudadanos en los países desarrollados, sin los cuales no podría desenvolverse nuestra sociedad: si los satélites enmudecieran, la economía mundial se colapsaría.”“Los países que disponen de un Programa Espacial disponen de una importante herramienta de política internacional que, sin grandes esfuerzos económicos, puede proporcionar importantes resultados.”“España debería retomar la posición que le corresponde por su nivel económico, tecnológico y social en Europa. Disponer de capacidad espacial es disponer de una herramienta clave para el futuro.”
IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZTras la segunda utopía de Europa (José María de Areilza)JORGE DEL PALACIOLa reforma federal. España y sus siete espejos (Juan José Solozabal)JOSÉ HERRERAMemorias olvidadas (Andrés Pastrana)JUAN TOVARLa política exterior comienza en casa (Richard N. Haass)JAVIER SOTAÉxodo. Inmigrantes, emigrantes y países (Paul Colier)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa fatal ignorancia (Axel Kaiser)
Extracto de 'Una política económica para volver a la senda de prosperidad en España'
04.12.2020. El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
24.11.2020. Cualquier intento de descifrar el humor político de la sociedad española tras los distópicos meses vividos y ante los muy inciertos que nos aguardan se enfrenta a varias dificultades. Una, discernir cómo afecta la excepcionalidad de la situación a las reacciones políticas de la gente. Otra, decidir qué fuentes de información resultan más creíbles para ‘leer’ ese humor.
23.11.2020. No es cierto que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga un plan para luchar contra la desinformación, y ello por dos razones principales: el Ejecutivo confunde los conceptos de desinformación y de fake news, y no dice la verdad cuando afirma que su plan toma como punto de partida el Final Report of the High Level Expert Group on Fake News and Online Disinformation de la Comisión Europea, porque no cumple con ninguna de las cinco recomendaciones del grupo de expertos de la Comisión que explícitamente exige la no interferencia de las autoridades públicas en las políticas editoriales de los medios de comunicación y en la libertad de expresión. El hecho de que la Secretaría de Estado de Comunicación y el director del Gabinete del presidente del Gobierno sean los coordinadores de...

15.07.2015. IGNACIO MARTÍN BLANCOEl acuerdo del “seny”: Superar el nacionalismo desde la libertad (Juan Milián Querol)ROGELIO ALONSOAgujeros del sistema. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver (Juanfer F. Calderín)CARLOS DARDÉLa razón conservadora. Gonzalo Fernández de la Mora, una biografía político-intelectual (Pedro Carlos González Cuevas)GABRIEL CORTINAISIS, el retorno de la yihad (Patrick Cockburn)LEAH BONNÍNMi tierra prometida. El triunfo y la tragedia de Israel (Ari Shavit)GUILLERMO HIRSCHFELD¡Crear o morir! La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación (Andrés Oppenheimer)

20.01.2015. “La reforma del sistema de financiación autonómica del año 2009 no ha cumplido ninguno de sus objetivos: no es equitativo horizontalmente, mantiene importantes diferencias de financiación por habitante y tampoco cumple con el principio de ordinalidad.”“En la vertiente de la suficiencia, la reforma no ha servido para garantizar la sostenibilidad financiera de las CA, y no ha incorporado elemento alguno que garantizara la suficiencia dinámica del modelo.”“La reforma no ha garantizado la prestación de los servicios básicos del Estado de Bienestar en igualdad de condiciones a todos los ciudadanos, en términos de población ajustada o unidad de necesidad, ni ha corregido las diferencias de financiación entre CA por unidad de necesidad.”

15.01.2015. ANTONIO RUBIO PLOWorld Order. Reflections on the Character of the Nations and the Course of History (Henry Kissinger)TOM BURNS MARAÑÓNLa Monarquía según Jon Juaristi (A cuerpo de rey. Monarquía accidental y melancolía republicana. Jon Juaristi)LEAH BONNÍNEspaña y Cataluña: Historia de una pasión (Henry Kamen) ROBERTO INCLÁNDespués del muro. Alemania y Europa 25 años más tarde (J.M. Martí Font)

21.10.2014. “El sector espacial es un sector productivo que proporciona unos servicios necesarios para sus ciudadanos en los países desarrollados, sin los cuales no podría desenvolverse nuestra sociedad: si los satélites enmudecieran, la economía mundial se colapsaría.”“Los países que disponen de un Programa Espacial disponen de una importante herramienta de política internacional que, sin grandes esfuerzos económicos, puede proporcionar importantes resultados.”“España debería retomar la posición que le corresponde por su nivel económico, tecnológico y social en Europa. Disponer de capacidad espacial es disponer de una herramienta clave para el futuro.”

09.10.2014. IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZTras la segunda utopía de Europa (José María de Areilza)JORGE DEL PALACIOLa reforma federal. España y sus siete espejos (Juan José Solozabal)JOSÉ HERRERAMemorias olvidadas (Andrés Pastrana)JUAN TOVARLa política exterior comienza en casa (Richard N. Haass)JAVIER SOTAÉxodo. Inmigrantes, emigrantes y países (Paul Colier)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa fatal ignorancia (Axel Kaiser)