Rusia admira, envidia, imita y odia a Europa a partes iguales. Siempre ha sido su 'otro' más significativo, el espejo de su propia identidad. Sus vínculos son innegables, pero aún más sus controversias, y sus relaciones actuales son a la vez de conflicto e interdependencia.
La Fundación FAES ha presentado su informe estratégico América Latina. Una Agenda de Libertad, un diagnóstico sobre la salud de las libertades, el Estado de Derecho y la calidad democrática en la región. Asimismo ha dado a conocer América Latina en Cifras, un documento adicional que realiza una radiografía cuantitativa de la situación demográfica, económica y social de los países latinoamericanos. FAES ha presentado también ambos textos durante la celebración de la Cumbre Iberoamericana en Guatemala.
Las elecciones de mitad de mandato son un termómetro, una toma del pulso a la presidencia. En esta ocasión, Demócratas y Republicanos se han dado por vencedores. ¿Cambiará el tono el presidente? ¿En qué cuestiones darán la batalla los demócratas? ¿El Partido Republicano ha mutado definitivamente? De estas cuestiones y de otras posibles consecuencias de los resultados habla este #DiálogosFAES.
Tendrán razón los demócratas en felicitarse por su victoria en la Cámara de Representantes, pero deben buscar respuesta a quién, cómo y a dónde dirigirse de aquí a 2020. Y tendrán razón los republicanos en conformarse con una derrota dulcificada y acomodarse a que, más que probablemente, Trump será candidato a las próximas presidenciales.
MIKEL AZURMENDILa caza salvaje (JON JUARISTI)ALFONSO ARMADAEuropa y el drama de África (CARLOS ROBLES PIQUER)MANUEL PASTORLa nueva revolución americana (JOSÉ MARÍA MARCO)DAVID SARIASAmerican Theocracy. The Peril and Politics of Radical Religion, Oil and Borrowed Money in the 21 Century (KEVIN PHILLIPS)MARIO RAMOS VERAEsta gran nación (JAIME MAYOR OREJA)ROCÍO COLOMER FLORESColoso. Auge y decadencia del imperio americano (NIALL FERGUSON)IGNACIO QUINTANILLA NAVARROEl templo del saber ()MIGUEL GILCómo la Iglesia construyó la civilización Occidental (THOMAS E. WOODS JR.)
Entender lo que está pasando hoy en América Latina, incluyendo mi país Bolivia, exige fijar la vista en cuatro cosas. En la economía; en la política y el fenómeno “Tarzán”, que tiene su origen en el señor Hugo Chávez; en los desafíos que tenemos como país, como región; y, finalmente, en cómo podemos luchar por la democracia y por la libertad en América Latina.
El contencioso del Sahara Occidental ocupa un lugar central en nuestra política hacia el Magreb y en la sensibilidad de muchos españoles. Es indudable que un interés primordial de España es fomentar en la región la paz y la estabilidad y apertura políticas, un desarrollo económico vigoroso y unas relaciones sólidas de buena vecindad. La política de Zapatero aleja la consecución de estos objetivos.
El valor de la constitución (ROBERTO BLANCO VALDES)GUILLERMO GRAÍÑO FERRERRazón, sentimiento y utopía (CARMEN IGLESIAS)MOISÉS RUBIAS BARRERAAgua privada para todos (FREDRIK SEGERFELDT)JUAN CREMADES BASTARRECHEThe white man´s burden. Why the west´s effort to aid the rest have done so much i will and so little good (WILLIAM EASTERLY)JORGE MARTÍN FRÍASDenuncia contra Socrates (VITALI SHENTALINSKI)JOSÉ MANUEL DE TORRES¡Última hora: guerra en España! (EDWARD KNOBLAUGH)
David Boaz ofrece un cuestionario para que el lector pueda medir cuánto hay de liberal en él. Con este juego culmina una obra en la que –como destaca Pedro Schwartz en el Prólogo– Boaz detalla los principios clave del liberalismo: individualismo, derechos individuales, dignidad del trabajo, orden espontáneo, soberanía de la ley, igualdad ante la ley, mercado libre y un límite muy claro para el uso de la violencia por parte del Estado: la defensa de sus ciudadanos. Este libro es un manual de qué es el liberalismo, pero también una entusiasta defensa de los principios, las políticas y los comportamientos liberales, así como una crítica rigurosa al funcionamiento del Estado de bienestar.
Extracto de 'Una política económica para volver a la senda de prosperidad en España'
20.11.2018. Rusia admira, envidia, imita y odia a Europa a partes iguales. Siempre ha sido su 'otro' más significativo, el espejo de su propia identidad. Sus vínculos son innegables, pero aún más sus controversias, y sus relaciones actuales son a la vez de conflicto e interdependencia.
15.11.2018. La Fundación FAES ha presentado su informe estratégico América Latina. Una Agenda de Libertad, un diagnóstico sobre la salud de las libertades, el Estado de Derecho y la calidad democrática en la región. Asimismo ha dado a conocer América Latina en Cifras, un documento adicional que realiza una radiografía cuantitativa de la situación demográfica, económica y social de los países latinoamericanos. FAES ha presentado también ambos textos durante la celebración de la Cumbre Iberoamericana en Guatemala.
14.11.2018. Las elecciones de mitad de mandato son un termómetro, una toma del pulso a la presidencia. En esta ocasión, Demócratas y Republicanos se han dado por vencedores. ¿Cambiará el tono el presidente? ¿En qué cuestiones darán la batalla los demócratas? ¿El Partido Republicano ha mutado definitivamente? De estas cuestiones y de otras posibles consecuencias de los resultados habla este #DiálogosFAES.
07.11.2018. Tendrán razón los demócratas en felicitarse por su victoria en la Cámara de Representantes, pero deben buscar respuesta a quién, cómo y a dónde dirigirse de aquí a 2020. Y tendrán razón los republicanos en conformarse con una derrota dulcificada y acomodarse a que, más que probablemente, Trump será candidato a las próximas presidenciales.

01.07.2007. MIKEL AZURMENDILa caza salvaje (JON JUARISTI)ALFONSO ARMADAEuropa y el drama de África (CARLOS ROBLES PIQUER)MANUEL PASTORLa nueva revolución americana (JOSÉ MARÍA MARCO)DAVID SARIASAmerican Theocracy. The Peril and Politics of Radical Religion, Oil and Borrowed Money in the 21 Century (KEVIN PHILLIPS)MARIO RAMOS VERAEsta gran nación (JAIME MAYOR OREJA)ROCÍO COLOMER FLORESColoso. Auge y decadencia del imperio americano (NIALL FERGUSON)IGNACIO QUINTANILLA NAVARROEl templo del saber ()MIGUEL GILCómo la Iglesia construyó la civilización Occidental (THOMAS E. WOODS JR.)

01.07.2007. Entender lo que está pasando hoy en América Latina, incluyendo mi país Bolivia, exige fijar la vista en cuatro cosas. En la economía; en la política y el fenómeno “Tarzán”, que tiene su origen en el señor Hugo Chávez; en los desafíos que tenemos como país, como región; y, finalmente, en cómo podemos luchar por la democracia y por la libertad en América Latina.

01.05.2007. El contencioso del Sahara Occidental ocupa un lugar central en nuestra política hacia el Magreb y en la sensibilidad de muchos españoles. Es indudable que un interés primordial de España es fomentar en la región la paz y la estabilidad y apertura políticas, un desarrollo económico vigoroso y unas relaciones sólidas de buena vecindad. La política de Zapatero aleja la consecución de estos objetivos.

01.04.2007. El valor de la constitución (ROBERTO BLANCO VALDES)GUILLERMO GRAÍÑO FERRERRazón, sentimiento y utopía (CARMEN IGLESIAS)MOISÉS RUBIAS BARRERAAgua privada para todos (FREDRIK SEGERFELDT)JUAN CREMADES BASTARRECHEThe white man´s burden. Why the west´s effort to aid the rest have done so much i will and so little good (WILLIAM EASTERLY)JORGE MARTÍN FRÍASDenuncia contra Socrates (VITALI SHENTALINSKI)JOSÉ MANUEL DE TORRES¡Última hora: guerra en España! (EDWARD KNOBLAUGH)

01.03.2007. David Boaz ofrece un cuestionario para que el lector pueda medir cuánto hay de liberal en él. Con este juego culmina una obra en la que –como destaca Pedro Schwartz en el Prólogo– Boaz detalla los principios clave del liberalismo: individualismo, derechos individuales, dignidad del trabajo, orden espontáneo, soberanía de la ley, igualdad ante la ley, mercado libre y un límite muy claro para el uso de la violencia por parte del Estado: la defensa de sus ciudadanos. Este libro es un manual de qué es el liberalismo, pero también una entusiasta defensa de los principios, las políticas y los comportamientos liberales, así como una crítica rigurosa al funcionamiento del Estado de bienestar.