La ineficacia del Gobierno en la gestión de la pandemia que, a base de medidas tardías, contradicciones permanentes, ineficacia en la coordinación entre organismos, confusión y manipulación de los datos, terminará por sumir a España en la recesión más profunda y quizá más larga de su historia contemporánea.
Israel ha sido un ejemplo en la lucha contra esta pandemia debido a su respuesta rápida, su comunicación transparente, el uso eficiente de sus recursos y el alineamiento de su población. El COVID-19 ha sacado la mejor cara de los políticos israelíes. Han dado lo mejor de sí para una gestión diligente y eficaz y han apartado sus diferencias por el bien del país.
Sostiene el profesor Velarde que, para cambiar radicalmente la estructura económica española y generar una realidad social y política diferente, no basta con una victoria electoral, si se mantiene la libertad económica que ampara la Constitución. De ahí que los deseosos del cambio pretenden llevar a cabo una reforma constitucional, que conllevaría, además, la desaparición de la monarquía.
El estado polarizado de la política en los EE. UU., combinado con la pandemia, es el escenario para la tormenta perfecta. La percepción de la falta de autoridad de Trump dentro del sistema federal conlleva una falta de rendición de cuentas. Único resultado viable para una Administración apoyada en el éxito pasado de la economía –una economía que ahora se encuentra en una inevitable depresión económica– y todo esto durante el año de reelección del presidente que ocupa el cargo.
Forma parte del arsenal teórico de la izquierda una determinada aproximación al acontecer histórico, fruto de su concepción del progreso. Frente al viejo marxismo, los momentos catastróficos ya no son el resultado de las contradicciones internas del capitalismo. La izquierda radical gusta de ver en esta crisis una vindicación de sus propios puntos de vista y cierta derecha la usa para explicar alguna de sus posiciones. Pero la gente, cuando tiene problemas reales, pierde la paciencia con los problemas inventados. Y lo cierto es que en el origen de esta pandemia están las mentiras, la ocultación y la falta de transparencia del Partido Comunista Chino.
Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder su política exterior podía resumirse en tres sentencias: no a la guerra; volver al corazón de Europa; y todo lo contrario a lo hecho por Aznar. Su actitud, su desconocimiento de las leyes del entorno, su desprecio manifiesto por la realidad, así como su ingenuidad y su frivolidad prometían una España menguante en la escena internacional, una España que enfadaba a nuestro principal aliado, los Estados Unidos; que rehuía defender nuestros intereses frente a nuestros socios; que despreciaba la naturaleza y el alcance de las amenazas que sufríamos; y que se aliaba con cuanto radical y antiimperialista se cruzaba por medio.Tres años más tarde, la España menguante de Zapatero se ha hecho realidad. De ser una nación seria y respetada por todos, la España socialista es una España que no cuenta; una España que ha abandonado el club de los países importantes, pero que no ha encajado en ningún otro lugar. El Gobierno socialista es despreciado por sus nuevos socios latinoamericanos, de Morales a Castro pasando por Hugo Chávez, o por sus recién descubiertos aliados, como Marruecos. Y en el eje París-Berlín, auténtica obsesión del socialismo español desde los tiempos de González, nunca hubo hueco para España.
La obra de Alexis de Tocqueville (1805-1859) es lectura indispensable para el lector contemporáneo. Nadie mejor que él ha sabido explicar cómo bajo las apariencias de la democracia puede ocultarse un tipo nuevo de despotismo blando, pacífico, muelle, aparentemente racional, en el que los apáticos habitantes salen de su sopor consumista un instante cada cierto número de años para elegir a sus tiranos. No existe mejor alegato a favor de una democracia de ciudadanos iguales, libres y responsables, conscientes de los peligros de un poder político cada vez más inquisitorial, protector y previsor que La democracia en América. En sus páginas se describe el ideal de una democracia que conjuga la igualdad y solidaridad con la necesidad del debate, la discusión, el desorden que provoca la búsqueda permanente de la libertad. Para Tocqueville, lo más trágico es la tendencia a que los seres humanos, cada vez más individualistas, inmersos en sus quehaceres diarios, renuncien ellos mismos a defender sus libertades. Alexis de Tocqueville nos ha enseñado que la libertad no puede obtenerse más que a través de la acción diaria de los ciudadanos en la vida política y social, de la constante vigilancia y control de la acción de un Estado que se pretende eterno vigilante y protector, omnisciente y paternal y que considera a sus súbditos en una eterna infancia.
En un ambiente invadido por las emociones políticas, ni siquiera los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año han tenido fuerza suficiente para alzar la mano y recordar a la sociedad española que la economía “también existe”. En este comienzo del siglo XXI, que se caracteriza por la creciente integración económica internacional, la sociedad española tendría que estar más preocupada por reforzar la posición de nuestra economía en los mercados mundiales que por el estéril debate sobre las identidades, que nos debilita. A pesar de todo, aunque ahora se vea poco, como de la buena marcha de la economía y del mayor o menor acierto en las decisiones de los Presupuestos depende el bienestar de los ciudadanos en las realidades concretas de todos los días, es imprescindible analizar sus coordenadas principales y valorar la orientación y la capacidad de la política económica que contienen.
Durante los últimos meses han sido cada vez más frecuentes las agresiones contra miembros y bienes del PP. En ocasiones se han producido condenas por parte de otros partidos que han mostrado su rechazo a ese tipo de comportamiento, pero generalmente su reprobación ha ido seguida por una imputación de la responsabilidadúltima por lo ocurrido al propio Partido Popular. Los paliativos de la condena y las acusaciones contra el agredido no sólo no ayudan a poner fin a la violencia política enEspaña sino que la animan. Ciertamente, la violencia política es útil para quien la ejerce, y limita la presencia pública del agredido hasta casi hacerla desaparecer. El rechazo y la renuncia a la violencia no pueden fundamentarse, pues, en razones de utilidad partidista, sino en una reflexión sobre el bien común.
Para sorpresa de muchos, Nicolas Sarkozy aborda de modo directo el papel de las religiones en el Estado occidental moderno y su relación con los principios propios del régimen republicano francés, y expone los fundamentos morales y jurídicos de la política que desarrolló como ministro de Cultos de Francia en 2002, cargo adjunto al de ministro del Interior. Durante las conversaciones sostenidas con Thibaud Collin y Philippe Verdin, el político francés enuncia y promueve una profunda revisión de la relación de los Estados occidentales con las religiones y propugna una laicidad que favorezca la práctica de las religiones en vez de una laicidad pasiva que las ignore. Sarkozy muestra con detalles de jurista y de político en activo de extraordinario valor didáctico, las circunstancias y el rendimiento de su polémica decisión de institucionalizar la relación del Estado francés con el islam a través de la creación del Consejo Francés del Culto Musulmán, y aborda, entre otros asuntos de enorme interés, la colaboración del Estado laico en la formación de sacerdotes, imanes y rabinos, las relaciones con el Vaticano, el anticlericalismo, el control de las sectas, la enseñanza de la religión, el peligro de la violencia racista con pretextos religiosos, el problema del velo en las escuelas, la inmigración clandestina y el grave riesgo de radicalización de los cinco millones de musulmanes de Francia. Ante las preguntas de los entrevistadores, la elocuencia inteligente de sus respuestas descubre a un hombre con sentido del Estado y del respeto de la ley y, sobre todo, a un hombre de convicciones.
Extracto de 'Una política económica para volver a la senda de prosperidad en España'
19.05.2020. La ineficacia del Gobierno en la gestión de la pandemia que, a base de medidas tardías, contradicciones permanentes, ineficacia en la coordinación entre organismos, confusión y manipulación de los datos, terminará por sumir a España en la recesión más profunda y quizá más larga de su historia contemporánea.
14.05.2020. Israel ha sido un ejemplo en la lucha contra esta pandemia debido a su respuesta rápida, su comunicación transparente, el uso eficiente de sus recursos y el alineamiento de su población. El COVID-19 ha sacado la mejor cara de los políticos israelíes. Han dado lo mejor de sí para una gestión diligente y eficaz y han apartado sus diferencias por el bien del país.
12.05.2020. Sostiene el profesor Velarde que, para cambiar radicalmente la estructura económica española y generar una realidad social y política diferente, no basta con una victoria electoral, si se mantiene la libertad económica que ampara la Constitución. De ahí que los deseosos del cambio pretenden llevar a cabo una reforma constitucional, que conllevaría, además, la desaparición de la monarquía.
11.05.2020. El estado polarizado de la política en los EE. UU., combinado con la pandemia, es el escenario para la tormenta perfecta. La percepción de la falta de autoridad de Trump dentro del sistema federal conlleva una falta de rendición de cuentas. Único resultado viable para una Administración apoyada en el éxito pasado de la economía –una economía que ahora se encuentra en una inevitable depresión económica– y todo esto durante el año de reelección del presidente que ocupa el cargo.
08.05.2020. Forma parte del arsenal teórico de la izquierda una determinada aproximación al acontecer histórico, fruto de su concepción del progreso. Frente al viejo marxismo, los momentos catastróficos ya no son el resultado de las contradicciones internas del capitalismo. La izquierda radical gusta de ver en esta crisis una vindicación de sus propios puntos de vista y cierta derecha la usa para explicar alguna de sus posiciones. Pero la gente, cuando tiene problemas reales, pierde la paciencia con los problemas inventados. Y lo cierto es que en el origen de esta pandemia están las mentiras, la ocultación y la falta de transparencia del Partido Comunista Chino.

01.02.2007. Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder su política exterior podía resumirse en tres sentencias: no a la guerra; volver al corazón de Europa; y todo lo contrario a lo hecho por Aznar. Su actitud, su desconocimiento de las leyes del entorno, su desprecio manifiesto por la realidad, así como su ingenuidad y su frivolidad prometían una España menguante en la escena internacional, una España que enfadaba a nuestro principal aliado, los Estados Unidos; que rehuía defender nuestros intereses frente a nuestros socios; que despreciaba la naturaleza y el alcance de las amenazas que sufríamos; y que se aliaba con cuanto radical y antiimperialista se cruzaba por medio.Tres años más tarde, la España menguante de Zapatero se ha hecho realidad. De ser una nación seria y res...

01.01.2007. La obra de Alexis de Tocqueville (1805-1859) es lectura indispensable para el lector contemporáneo. Nadie mejor que él ha sabido explicar cómo bajo las apariencias de la democracia puede ocultarse un tipo nuevo de despotismo blando, pacífico, muelle, aparentemente racional, en el que los apáticos habitantes salen de su sopor consumista un instante cada cierto número de años para elegir a sus tiranos. No existe mejor alegato a favor de una democracia de ciudadanos iguales, libres y responsables, conscientes de los peligros de un poder político cada vez más inquisitorial, protector y previsor que La democracia en América. En sus páginas se describe el ideal de una democracia que conjuga la igualdad y solidaridad con la necesidad del debate, la discusión, el desorden que prov...

08.11.2006. En un ambiente invadido por las emociones políticas, ni siquiera los Presupuestos Generales del Estado para el próximo año han tenido fuerza suficiente para alzar la mano y recordar a la sociedad española que la economía “también existe”. En este comienzo del siglo XXI, que se caracteriza por la creciente integración económica internacional, la sociedad española tendría que estar más preocupada por reforzar la posición de nuestra economía en los mercados mundiales que por el estéril debate sobre las identidades, que nos debilita. A pesar de todo, aunque ahora se vea poco, como de la buena marcha de la economía y del mayor o menor acierto en las decisiones de los Presupuestos depende el bienestar de los ciudadanos en las realidades concretas de todos los días, e...

27.10.2006. Durante los últimos meses han sido cada vez más frecuentes las agresiones contra miembros y bienes del PP. En ocasiones se han producido condenas por parte de otros partidos que han mostrado su rechazo a ese tipo de comportamiento, pero generalmente su reprobación ha ido seguida por una imputación de la responsabilidadúltima por lo ocurrido al propio Partido Popular. Los paliativos de la condena y las acusaciones contra el agredido no sólo no ayudan a poner fin a la violencia política enEspaña sino que la animan. Ciertamente, la violencia política es útil para quien la ejerce, y limita la presencia pública del agredido hasta casi hacerla desaparecer. El rechazo y la renuncia a la violencia no pueden fundamentarse, pues, en razones de utilidad partidista, sino en una re...

01.10.2006. Para sorpresa de muchos, Nicolas Sarkozy aborda de modo directo el papel de las religiones en el Estado occidental moderno y su relación con los principios propios del régimen republicano francés, y expone los fundamentos morales y jurídicos de la política que desarrolló como ministro de Cultos de Francia en 2002, cargo adjunto al de ministro del Interior. Durante las conversaciones sostenidas con Thibaud Collin y Philippe Verdin, el político francés enuncia y promueve una profunda revisión de la relación de los Estados occidentales con las religiones y propugna una laicidad que favorezca la práctica de las religiones en vez de una laicidad pasiva que las ignore. Sarkozy muestra con detalles de jurista y de político en activo de extraordinario valor didáctico, las circunsta...