El Gobierno construido por Pedro Sánchez es un andamiaje que ha colapsado. La pandemia ha hecho evidente su falta de calidad gestora, el extravío político y sus caóticas prioridades. Hoy el estado de alarma lo es por partida doble. Podemos en el Gobierno representa en estas circunstancias, un riesgo inasumible y amenazante para el sistema democrático y la gobernabilidad, para el esfuerzo de recuperación económica y para la posición internacional de España. Es hora de que el Partido Socialista decida ya si en estas circunstancias quiere ser parte del problema o de la solución.
La estrategia de Joaquim Torra ante la crisis del COVID-19 ha evidenciado el carácter desleal, insolidario, etnicista e irresponsable del independentismo catalán, al que el presidente de la Generalitat ha dejado sin relato ni mensaje. Con una campaña mediática para desprestigiar y deslegitimar cualquier política del Estado propagando falsedades, Torra ha conseguido convertirse en una amenaza incluso para sus socios haciendo que la autodeterminación de Cataluña quede fuera de cualquier agenda política.
La Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) aprobada por el Gobierno del Partido Popular en 2017 incluyó entre los desafíos las pandemias y epidemias. El documento identificaba seis alertas sanitarias globales desde la aparición del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) –a las que ya hay que añadir el coronavirus– y añadía una acertada descripción de nuestras vulnerabilidades en este terreno.
Que no nos engañen. Ni el PSOE de Sánchez ni el PSN de Chivite quisieron evitar la moción de censura en Estella contra Navarra Suma. A Chivite le hubiera bastado un whatsapp para hacerle ver a Barkos las consecuencias de apoyarla. Afirmar ahora que no comparten que dos tránsfugas socialistas le den la alcaldía a EH Bildu y simplemente expulsarles del partido es tomar a los ciudadanos por idiotas.
La acción económica frente al COVID-19 tiene que enfocarse a evitar consecuencias de largo plazo, actuando sobre el mantenimiento del empleo, la capacidad productiva y la integridad del tejido industrial. También, garantizando el funcionamiento del sistema financiero y bancario, evitando que el choque temporal cronifique dando lugar a una concatenación de crisis. Es necesario, además, mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas, que están ya actuando como último garante de la continuidad del sistema productivo. Todo esto ayudará a impedir el contagio de los efectos de la crisis sanitaria a las cuentas públicas y a las áreas estratégicas de nuestras economías.
Europa padece varias crisis simultáneas: de un lado, la crisis política y de liderazgo que la ha llevado al fracaso constitucional; de otro, la producida por la pérdida de identidad que conduce al relativismo cultural. Marcello Pera, presidente del Senado italiano y catedrático de Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Pisa, pronunció en el transcurso del Campus FAES 2005 la conferencia “La Fuerza de la identidad” que edita ahora la Fundación FAES.Conocido también por ser autor junto con el entonces Cardenal Ratzinger (el Papa Benedicto XVI) del libro Senza radici, el profesor Pera aboga por que la cultura europea reivindique con orgullo la memoria de sus orígenes y de sus principios democráticos universales: la libertad, la igualdad, la tolerancia. Así, Europa tiene que establecer el valor intrínseco de una civilización, la occidental, que ha donado al mundo tantas ideas universales. “Europa debe ser consciente de la superioridad moral de unos valores vigentes durante siglos y que dan los mejores resultados allí donde se les permite arraigar”.
Raymond Aron (1905-1983) vuelve a estar vigente, y con él ese vínculo trasatlántico que une las democracias occidentales de ambas orillas del Atlántico. Este libro aborda una reflexión poliédrica y tentativa sobre su figura y su obra. Poliédrica al recuperar el debate gestado en torno al seminario Las geometrías trasatlánticas de Raymond Aron, poniéndolo en relación con textos de diversa procedencia, estilo y contenido. Tentativa al huir de una sistematicidad academicista en aras de la espontaneidad y viveza de textos que quieren ser de consulta, y ofrecer una aproximación a la compleja geografía intelectual que contiene el universo intelectual aroniano. Raymond Aron: un liberal resistente traza un itinerario con registros y tonos discursos diferentes: desde el profesoral al ensayístico y recapitulador, pasando por la semblanza y las impresiones personales, sin olvidar el análisis académico especializado o el estudio genérico o contextualizador. Se salda así una deuda de los liberales españoles con una voz de esa Francia liberal tan admirada en nuestro país y que Raymond Aron encarna brillantemente. De este modo, la Fundación FAES se acerca al centenario aroniano, en momentos en que la escena política nacional e internacional está seriamente necesitada de pensadores y políticos comprometidos valientemente con los valores occidentales y con la libertad que amenaza hoy el islamismo integrista.
El Gobierno de Rodríguez Zapatero ha dado una nueva lección de lo que no debe hacerse en política exterior. Por la vía de las concesiones unilaterales, ha entregado la posición española en la reivindicación de Gibraltar, humillando así al conjunto del pueblo español. Un elemento permanente en la política internacional de España de los últimos tres siglos queda así comprometido y nuestro país ha menguado un poco más. Otra muestra de una estrategia gubernamental que ya se ha convertido en habitual: la rendición preventiva.
En los últimos dos años varias naciones han desarrollado una política diferenciada de los Estados Unidos. Pero han actuado de manera distinta a la que ha escogido el Gobierno español. Lo han hecho sin abandonar la prudencia y las buenas formas. Los excesos retóricos y los gestos gratuitos de hostilidad del Gobierno Zapatero han creado una atmósfera en la que será más difícil y costará mayores esfuerzos recomponer las relaciones. Si eso fuera un problema personal del Sr. Zapatero nadie tendría nada que decir al respecto. Lo malo es que ahora es un problema nacional de España.
JOSÉ MARÍA LASALLEOcho años de gobierno: una visión personal de España (JOSÉ MARÍA AZNAR)JAVIER ZARZALEJOSPalabra de vasco. La parla imprecisa del soberanismo ()TULIO DEMICHELISi me quieres escribir (PEDRO CORRAL)JOSÉ LUIS RESTÁN¡Levantaos! ¡vamos! (JUAN PABLO II)MOISÉS RUBIAS BARRERAOccidente contra occidente (ANDRE GLUCKSMANN)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROEl poder legislativo estatal en el estado autonómico (ENRIQUE ARNALDO / JORDI DE JUAN)JOSÉ MANUEL DE TORRESRetos de la sociedad biotecnológica. Ciencia y Ética ()
Extracto de 'Una política económica para volver a la senda de prosperidad en España'
04.04.2020. El Gobierno construido por Pedro Sánchez es un andamiaje que ha colapsado. La pandemia ha hecho evidente su falta de calidad gestora, el extravío político y sus caóticas prioridades. Hoy el estado de alarma lo es por partida doble. Podemos en el Gobierno representa en estas circunstancias, un riesgo inasumible y amenazante para el sistema democrático y la gobernabilidad, para el esfuerzo de recuperación económica y para la posición internacional de España. Es hora de que el Partido Socialista decida ya si en estas circunstancias quiere ser parte del problema o de la solución.
03.04.2020. La estrategia de Joaquim Torra ante la crisis del COVID-19 ha evidenciado el carácter desleal, insolidario, etnicista e irresponsable del independentismo catalán, al que el presidente de la Generalitat ha dejado sin relato ni mensaje. Con una campaña mediática para desprestigiar y deslegitimar cualquier política del Estado propagando falsedades, Torra ha conseguido convertirse en una amenaza incluso para sus socios haciendo que la autodeterminación de Cataluña quede fuera de cualquier agenda política.
03.04.2020. La Estrategia de Seguridad Nacional (ESN) aprobada por el Gobierno del Partido Popular en 2017 incluyó entre los desafíos las pandemias y epidemias. El documento identificaba seis alertas sanitarias globales desde la aparición del Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS) –a las que ya hay que añadir el coronavirus– y añadía una acertada descripción de nuestras vulnerabilidades en este terreno.
02.04.2020. Que no nos engañen. Ni el PSOE de Sánchez ni el PSN de Chivite quisieron evitar la moción de censura en Estella contra Navarra Suma. A Chivite le hubiera bastado un whatsapp para hacerle ver a Barkos las consecuencias de apoyarla. Afirmar ahora que no comparten que dos tránsfugas socialistas le den la alcaldía a EH Bildu y simplemente expulsarles del partido es tomar a los ciudadanos por idiotas.
01.04.2020. La acción económica frente al COVID-19 tiene que enfocarse a evitar consecuencias de largo plazo, actuando sobre el mantenimiento del empleo, la capacidad productiva y la integridad del tejido industrial. También, garantizando el funcionamiento del sistema financiero y bancario, evitando que el choque temporal cronifique dando lugar a una concatenación de crisis. Es necesario, además, mantener la sostenibilidad de las finanzas públicas, que están ya actuando como último garante de la continuidad del sistema productivo. Todo esto ayudará a impedir el contagio de los efectos de la crisis sanitaria a las cuentas públicas y a las áreas estratégicas de nuestras economías.

01.01.2005. Europa padece varias crisis simultáneas: de un lado, la crisis política y de liderazgo que la ha llevado al fracaso constitucional; de otro, la producida por la pérdida de identidad que conduce al relativismo cultural. Marcello Pera, presidente del Senado italiano y catedrático de Filosofía de la Ciencia por la Universidad de Pisa, pronunció en el transcurso del Campus FAES 2005 la conferencia “La Fuerza de la identidad” que edita ahora la Fundación FAES.Conocido también por ser autor junto con el entonces Cardenal Ratzinger (el Papa Benedicto XVI) del libro Senza radici, el profesor Pera aboga por que la cultura europea reivindique con orgullo la memoria de sus orígenes y de sus principios democráticos universales: la libertad, la igualdad, la tolerancia. Así, ...

01.01.2005. Raymond Aron (1905-1983) vuelve a estar vigente, y con él ese vínculo trasatlántico que une las democracias occidentales de ambas orillas del Atlántico. Este libro aborda una reflexión poliédrica y tentativa sobre su figura y su obra. Poliédrica al recuperar el debate gestado en torno al seminario Las geometrías trasatlánticas de Raymond Aron, poniéndolo en relación con textos de diversa procedencia, estilo y contenido. Tentativa al huir de una sistematicidad academicista en aras de la espontaneidad y viveza de textos que quieren ser de consulta, y ofrecer una aproximación a la compleja geografía intelectual que contiene el universo intelectual aroniano. Raymond Aron: un liberal resistente traza un itinerario con registros y tonos discursos diferentes: desde el profesoral...

01.12.2004. El Gobierno de Rodríguez Zapatero ha dado una nueva lección de lo que no debe hacerse en política exterior. Por la vía de las concesiones unilaterales, ha entregado la posición española en la reivindicación de Gibraltar, humillando así al conjunto del pueblo español. Un elemento permanente en la política internacional de España de los últimos tres siglos queda así comprometido y nuestro país ha menguado un poco más. Otra muestra de una estrategia gubernamental que ya se ha convertido en habitual: la rendición preventiva.

01.11.2004. En los últimos dos años varias naciones han desarrollado una política diferenciada de los Estados Unidos. Pero han actuado de manera distinta a la que ha escogido el Gobierno español. Lo han hecho sin abandonar la prudencia y las buenas formas. Los excesos retóricos y los gestos gratuitos de hostilidad del Gobierno Zapatero han creado una atmósfera en la que será más difícil y costará mayores esfuerzos recomponer las relaciones. Si eso fuera un problema personal del Sr. Zapatero nadie tendría nada que decir al respecto. Lo malo es que ahora es un problema nacional de España.

01.07.2004. JOSÉ MARÍA LASALLEOcho años de gobierno: una visión personal de España (JOSÉ MARÍA AZNAR)JAVIER ZARZALEJOSPalabra de vasco. La parla imprecisa del soberanismo ()TULIO DEMICHELISi me quieres escribir (PEDRO CORRAL)JOSÉ LUIS RESTÁN¡Levantaos! ¡vamos! (JUAN PABLO II)MOISÉS RUBIAS BARRERAOccidente contra occidente (ANDRE GLUCKSMANN)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROEl poder legislativo estatal en el estado autonómico (ENRIQUE ARNALDO / JORDI DE JUAN)JOSÉ MANUEL DE TORRESRetos de la sociedad biotecnológica. Ciencia y Ética ()