Las fuerzas militares, policiales e institucionales violan la ley sin contrapeso alguno, a la luz del día, con plena impunidad y sin límite alguno. Su único propósito: impedir que los ciudadanos opositores continuen la lucha porque se convoquen elecciones, liberen a los presos políticos y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela.
Las fuerzas militares, policiales e institucionales, violan la ley sin contrapeso alguno, a la luz del día con plena impunidad y sin límite alguno. Su único propósito: impedir que los ciudadanos opositores pueda continuar la lucha porque se convoquen elecciones, liberen a los presos políticos y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela.
Las fuerzas militares, policiales e institucionales violan la ley sin contrapeso alguno, actúan a la luz del día con plena impunidad y no tienen límite alguno. Su único propósito: impedir que los ciudadanos opositores pueda continuar la lucha porque se convoquen elecciones, liberen a los presos políticos y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela.
En casi todos los países europeos existe un problema de liderazgo, e Italia no es una excepción. Los electores del 'no' a la reforma constitucional impulsada por Renzi han dicho que no quieren gobernantes inadecuados que enreden con la Constitución italiana.
En casi todos los países europeos existe un problema de liderazgo, e Italia no es una excepción. Los electores del 'no' a la reforma constitucional impulsada por Renzi han dicho que no quieren gobernantes inadecuados que enreden con la Constitución italiana.
La decisión de Juan José Ibarretxe, presidente del Gobierno vasco, de promover un referéndum ilegal el 25 de octubre del próximo año debería servir, al menos, para devolver a la realidad a todos los que han querido vivir instalados en la alucinación buenista, encabezados por el presidente del Gobierno de la nación, José Luis Rodríguez Zapatero. Y esa realidad, que cualquier Gobierno responsable debería afrontar, es la de una crisis institucional y de la estructura territorial del Estado sin precedentes en la trayectoria democrática de España. Una crisis que no sólo afecta al funcionamiento del Estado, sino que tiene como primera víctima a la propia legitimidad democrática del régimen constitucional.
Adolfo Suárez, primer presidente del Gobierno de la democracia, rodeado del Grupo Parlamentario de la UCD el día en la que el Congreso de los Diputados aprobó la Constitución de 1978. El texto del proyecto fue aprobado por 326 votos a favor, seis en contra y 13 abstenciones. Y fue ratificado por los españoles en referéndum el 6 de diciembre de ese año. En la foto, rodean a Adolfo Suárez (en primer plano y de izquierda a derecha) Salvador Sánchez Terán, Juan Antonio García Díez, Íñigo Cavero, Agustín Rodríguez Sahagún, Joaquín Garrigues Walker (agachado), Gabriel Cisneros, Ignacio Camuñas y Manuel Clavero.
Extracto de la rueda de prensa sobre el referéndum venezolano
17.02.2017. Las fuerzas militares, policiales e institucionales violan la ley sin contrapeso alguno, a la luz del día, con plena impunidad y sin límite alguno. Su único propósito: impedir que los ciudadanos opositores continuen la lucha porque se convoquen elecciones, liberen a los presos políticos y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela.
17.02.2017. Las fuerzas militares, policiales e institucionales, violan la ley sin contrapeso alguno, a la luz del día con plena impunidad y sin límite alguno. Su único propósito: impedir que los ciudadanos opositores pueda continuar la lucha porque se convoquen elecciones, liberen a los presos políticos y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela.
17.02.2017. Las fuerzas militares, policiales e institucionales violan la ley sin contrapeso alguno, actúan a la luz del día con plena impunidad y no tienen límite alguno. Su único propósito: impedir que los ciudadanos opositores pueda continuar la lucha porque se convoquen elecciones, liberen a los presos políticos y se permita el ingreso de ayuda humanitaria a Venezuela.
09.02.2017. En casi todos los países europeos existe un problema de liderazgo, e Italia no es una excepción. Los electores del 'no' a la reforma constitucional impulsada por Renzi han dicho que no quieren gobernantes inadecuados que enreden con la Constitución italiana.
08.02.2017. En casi todos los países europeos existe un problema de liderazgo, e Italia no es una excepción. Los electores del 'no' a la reforma constitucional impulsada por Renzi han dicho que no quieren gobernantes inadecuados que enreden con la Constitución italiana.

01.10.2007. La decisión de Juan José Ibarretxe, presidente del Gobierno vasco, de promover un referéndum ilegal el 25 de octubre del próximo año debería servir, al menos, para devolver a la realidad a todos los que han querido vivir instalados en la alucinación buenista, encabezados por el presidente del Gobierno de la nación, José Luis Rodríguez Zapatero. Y esa realidad, que cualquier Gobierno responsable debería afrontar, es la de una crisis institucional y de la estructura territorial del Estado sin precedentes en la trayectoria democrática de España. Una crisis que no sólo afecta al funcionamiento del Estado, sino que tiene como primera víctima a la propia legitimidad democrática del régimen constitucional.

01.06.2007. Adolfo Suárez, primer presidente del Gobierno de la democracia, rodeado del Grupo Parlamentario de la UCD el día en la que el Congreso de los Diputados aprobó la Constitución de 1978. El texto del proyecto fue aprobado por 326 votos a favor, seis en contra y 13 abstenciones. Y fue ratificado por los españoles en referéndum el 6 de diciembre de ese año. En la foto, rodean a Adolfo Suárez (en primer plano y de izquierda a derecha) Salvador Sánchez Terán, Juan Antonio García Díez, Íñigo Cavero, Agustín Rodríguez Sahagún, Joaquín Garrigues Walker (agachado), Gabriel Cisneros, Ignacio Camuñas y Manuel Clavero.