El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha clausurado esta mañana el Curso ‘España y Europa: retos compartidos en tiempos de incertidumbre’ que FAES ha celebrado a lo largo de esta semana en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina. Previamente, el editor jefe del semanario alemán Die Zeit y profesor de Stanford University, Josef Joffe, ha ofrecido una conferencia sobre la crisis del orden liberal internacional.
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha clausurado esta mañana el Curso ‘España y Europa: retos compartidos en tiempos de incertidumbre’ que FAES ha celebrado a lo largo de esta semana en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina. Previamente, el editor jefe del semanario alemán Die Zeit y profesor de Stanford University, Josef Joffe, ha ofrecido una conferencia sobre la crisis del orden liberal internacional.
Una radiografía de la Europa que emerge tras la crisis económica, con el foco puesto en los partidos y movimientos políticos surgidos a raíz de la misma. Una obra que supone una gran ayuda para conocer cómo hemos llegado hasta aquí.
La victoria de Iván Duque es una magnífica noticia para Colombia y América Latina. Los colombianos han visto con esperanza la posibilidad de retomar las políticas de seguridad, justicia y fortalecimiento institucional responsables del gran avance del país durante las presidencias de Pastrana y Uribe, y han expresado que la paz no se construye mediante corrección política y acuerdos con las bandas terroristas, sino a través del fortalecimiento democrático y la firmeza del Estado de Derecho.
Bolivia continua enfrentada por la modificación constitucional impulsada por Morales con el propósito de consagrar el "derecho humano” a la reelección indefinida en la Presidencia del país. El siguiente en pronunciarse será el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que se espera ponga fin al parto de una tiranía y contribuya a la salud democrática de la región.
La decisión de Juan José Ibarretxe, presidente del Gobierno vasco, de promover un referéndum ilegal el 25 de octubre del próximo año debería servir, al menos, para devolver a la realidad a todos los que han querido vivir instalados en la alucinación buenista, encabezados por el presidente del Gobierno de la nación, José Luis Rodríguez Zapatero. Y esa realidad, que cualquier Gobierno responsable debería afrontar, es la de una crisis institucional y de la estructura territorial del Estado sin precedentes en la trayectoria democrática de España. Una crisis que no sólo afecta al funcionamiento del Estado, sino que tiene como primera víctima a la propia legitimidad democrática del régimen constitucional.
Adolfo Suárez, primer presidente del Gobierno de la democracia, rodeado del Grupo Parlamentario de la UCD el día en la que el Congreso de los Diputados aprobó la Constitución de 1978. El texto del proyecto fue aprobado por 326 votos a favor, seis en contra y 13 abstenciones. Y fue ratificado por los españoles en referéndum el 6 de diciembre de ese año. En la foto, rodean a Adolfo Suárez (en primer plano y de izquierda a derecha) Salvador Sánchez Terán, Juan Antonio García Díez, Íñigo Cavero, Agustín Rodríguez Sahagún, Joaquín Garrigues Walker (agachado), Gabriel Cisneros, Ignacio Camuñas y Manuel Clavero.
Extracto de la rueda de prensa sobre el referéndum venezolano
06.07.2018. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha clausurado esta mañana el Curso ‘España y Europa: retos compartidos en tiempos de incertidumbre’ que FAES ha celebrado a lo largo de esta semana en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina. Previamente, el editor jefe del semanario alemán Die Zeit y profesor de Stanford University, Josef Joffe, ha ofrecido una conferencia sobre la crisis del orden liberal internacional.
06.07.2018. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha clausurado esta mañana el Curso ‘España y Europa: retos compartidos en tiempos de incertidumbre’ que FAES ha celebrado a lo largo de esta semana en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en el Real Centro Universitario Escorial-María Cristina. Previamente, el editor jefe del semanario alemán Die Zeit y profesor de Stanford University, Josef Joffe, ha ofrecido una conferencia sobre la crisis del orden liberal internacional.
22.06.2018. Una radiografía de la Europa que emerge tras la crisis económica, con el foco puesto en los partidos y movimientos políticos surgidos a raíz de la misma. Una obra que supone una gran ayuda para conocer cómo hemos llegado hasta aquí.
18.06.2018. La victoria de Iván Duque es una magnífica noticia para Colombia y América Latina. Los colombianos han visto con esperanza la posibilidad de retomar las políticas de seguridad, justicia y fortalecimiento institucional responsables del gran avance del país durante las presidencias de Pastrana y Uribe, y han expresado que la paz no se construye mediante corrección política y acuerdos con las bandas terroristas, sino a través del fortalecimiento democrático y la firmeza del Estado de Derecho.
14.06.2018. Bolivia continua enfrentada por la modificación constitucional impulsada por Morales con el propósito de consagrar el "derecho humano” a la reelección indefinida en la Presidencia del país. El siguiente en pronunciarse será el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que se espera ponga fin al parto de una tiranía y contribuya a la salud democrática de la región.

01.10.2007. La decisión de Juan José Ibarretxe, presidente del Gobierno vasco, de promover un referéndum ilegal el 25 de octubre del próximo año debería servir, al menos, para devolver a la realidad a todos los que han querido vivir instalados en la alucinación buenista, encabezados por el presidente del Gobierno de la nación, José Luis Rodríguez Zapatero. Y esa realidad, que cualquier Gobierno responsable debería afrontar, es la de una crisis institucional y de la estructura territorial del Estado sin precedentes en la trayectoria democrática de España. Una crisis que no sólo afecta al funcionamiento del Estado, sino que tiene como primera víctima a la propia legitimidad democrática del régimen constitucional.

01.06.2007. Adolfo Suárez, primer presidente del Gobierno de la democracia, rodeado del Grupo Parlamentario de la UCD el día en la que el Congreso de los Diputados aprobó la Constitución de 1978. El texto del proyecto fue aprobado por 326 votos a favor, seis en contra y 13 abstenciones. Y fue ratificado por los españoles en referéndum el 6 de diciembre de ese año. En la foto, rodean a Adolfo Suárez (en primer plano y de izquierda a derecha) Salvador Sánchez Terán, Juan Antonio García Díez, Íñigo Cavero, Agustín Rodríguez Sahagún, Joaquín Garrigues Walker (agachado), Gabriel Cisneros, Ignacio Camuñas y Manuel Clavero.