Una crónica de los despropósitos acaecidos en los 155 días que van desde la activación del artículo 155 a la detención de Carles Puigdemont. Un texto de divulgación de constitucionalismo veraz, claro y honesto.
La Fundación FAES acaba de publicar el número 57 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos recopilados en esta ocasión analizan cuestiones como la crisis de representación en el origen del auge populista, el referéndum como mecanismo complementario y no alternativo a la democracia representativa, el encaje del sufismo en la teología islámica, el futuro de Alemania tras las elecciones y el incierto resultado de las presidencial mexicanas, entre otros temas.
Desde que Cataluña empezó a ser arrastrada hacia lo que hoy vemos, FAES ha trabajado en aquello que le es propio: informes estratégicos, análisis, Papeles y otras muchas publicaciones sobre el "proceso".
La decisión de Juan José Ibarretxe, presidente del Gobierno vasco, de promover un referéndum ilegal el 25 de octubre del próximo año debería servir, al menos, para devolver a la realidad a todos los que han querido vivir instalados en la alucinación buenista, encabezados por el presidente del Gobierno de la nación, José Luis Rodríguez Zapatero. Y esa realidad, que cualquier Gobierno responsable debería afrontar, es la de una crisis institucional y de la estructura territorial del Estado sin precedentes en la trayectoria democrática de España. Una crisis que no sólo afecta al funcionamiento del Estado, sino que tiene como primera víctima a la propia legitimidad democrática del régimen constitucional.
Adolfo Suárez, primer presidente del Gobierno de la democracia, rodeado del Grupo Parlamentario de la UCD el día en la que el Congreso de los Diputados aprobó la Constitución de 1978. El texto del proyecto fue aprobado por 326 votos a favor, seis en contra y 13 abstenciones. Y fue ratificado por los españoles en referéndum el 6 de diciembre de ese año. En la foto, rodean a Adolfo Suárez (en primer plano y de izquierda a derecha) Salvador Sánchez Terán, Juan Antonio García Díez, Íñigo Cavero, Agustín Rodríguez Sahagún, Joaquín Garrigues Walker (agachado), Gabriel Cisneros, Ignacio Camuñas y Manuel Clavero.
Extracto de la rueda de prensa sobre el referéndum venezolano
23.04.2018. Una crónica de los despropósitos acaecidos en los 155 días que van desde la activación del artículo 155 a la detención de Carles Puigdemont. Un texto de divulgación de constitucionalismo veraz, claro y honesto.
22.01.2018. La Fundación FAES acaba de publicar el número 57 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos recopilados en esta ocasión analizan cuestiones como la crisis de representación en el origen del auge populista, el referéndum como mecanismo complementario y no alternativo a la democracia representativa, el encaje del sufismo en la teología islámica, el futuro de Alemania tras las elecciones y el incierto resultado de las presidencial mexicanas, entre otros temas.
29.12.2017. Desde que Cataluña empezó a ser arrastrada hacia lo que hoy vemos, FAES ha trabajado en aquello que le es propio: informes estratégicos, análisis, Papeles y otras muchas publicaciones sobre el "proceso".

01.10.2007. La decisión de Juan José Ibarretxe, presidente del Gobierno vasco, de promover un referéndum ilegal el 25 de octubre del próximo año debería servir, al menos, para devolver a la realidad a todos los que han querido vivir instalados en la alucinación buenista, encabezados por el presidente del Gobierno de la nación, José Luis Rodríguez Zapatero. Y esa realidad, que cualquier Gobierno responsable debería afrontar, es la de una crisis institucional y de la estructura territorial del Estado sin precedentes en la trayectoria democrática de España. Una crisis que no sólo afecta al funcionamiento del Estado, sino que tiene como primera víctima a la propia legitimidad democrática del régimen constitucional.

01.06.2007. Adolfo Suárez, primer presidente del Gobierno de la democracia, rodeado del Grupo Parlamentario de la UCD el día en la que el Congreso de los Diputados aprobó la Constitución de 1978. El texto del proyecto fue aprobado por 326 votos a favor, seis en contra y 13 abstenciones. Y fue ratificado por los españoles en referéndum el 6 de diciembre de ese año. En la foto, rodean a Adolfo Suárez (en primer plano y de izquierda a derecha) Salvador Sánchez Terán, Juan Antonio García Díez, Íñigo Cavero, Agustín Rodríguez Sahagún, Joaquín Garrigues Walker (agachado), Gabriel Cisneros, Ignacio Camuñas y Manuel Clavero.