El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha asegurado esta mañana que ‘España es un Estado en regresión con unas tendencias hacia el populismo y el autoritarismo extraordinariamente preocupantes”. Aznar, que ha participado en el evento virtual Nueva Economía Fórum, cree que vivimos un proceso de vuelta atrás.
Esencialmente importa salvar vidas, pero después vendrá el gravísimo impacto del coronavirus sobre la economía y, a no tardar, otras consecuencias de orden político, cultural y social que todavía somos incapaces de anticipar con precisión. El coronavirus se fortalece como un agente de transformaciones radicales en el mundo. Si nos fijamos en España, es evidente que poco quedará de esa agenda compartida por el PSOE con la izquierda radical populista de Podemos. Tendremos que pensar con mucha más prudencia a qué dedicamos el dinero público, qué causas abrazamos, en qué debates nos adentramos y en qué políticos podemos confiar.
La sesión de investidura ha puesto de manifiesto los límites de una estrategia tejida con éxito para ganar el poder pero claramente incapaz de aportar un gobierno para España. Por intensos que puedan ser los fogonazos de los radicales, el futuro de nuestro país convoca a la moderación, al encuentro y al acuerdo en el marco de la Constitución. Tal vez Sánchez pueda esperar, pero España ya no.
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, cree que el desafío independentista en Cataluña es seguramente la prueba más seria a la que se va a someter nuestro sistema constitucional. En su opinión, “si el independentismo crea una situación irreductible -y en eso está-, los medios legítimos de la Constitución y del Estado de derecho no serán una opción, sino el deber de las instituciones democráticas de mantener la legalidad”.
05.10.2020. El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha asegurado esta mañana que ‘España es un Estado en regresión con unas tendencias hacia el populismo y el autoritarismo extraordinariamente preocupantes”. Aznar, que ha participado en el evento virtual Nueva Economía Fórum, cree que vivimos un proceso de vuelta atrás.
30.03.2020. Esencialmente importa salvar vidas, pero después vendrá el gravísimo impacto del coronavirus sobre la economía y, a no tardar, otras consecuencias de orden político, cultural y social que todavía somos incapaces de anticipar con precisión. El coronavirus se fortalece como un agente de transformaciones radicales en el mundo. Si nos fijamos en España, es evidente que poco quedará de esa agenda compartida por el PSOE con la izquierda radical populista de Podemos. Tendremos que pensar con mucha más prudencia a qué dedicamos el dinero público, qué causas abrazamos, en qué debates nos adentramos y en qué políticos podemos confiar.
26.07.2019. La sesión de investidura ha puesto de manifiesto los límites de una estrategia tejida con éxito para ganar el poder pero claramente incapaz de aportar un gobierno para España. Por intensos que puedan ser los fogonazos de los radicales, el futuro de nuestro país convoca a la moderación, al encuentro y al acuerdo en el marco de la Constitución. Tal vez Sánchez pueda esperar, pero España ya no.
30.06.2017. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, cree que el desafío independentista en Cataluña es seguramente la prueba más seria a la que se va a someter nuestro sistema constitucional. En su opinión, “si el independentismo crea una situación irreductible -y en eso está-, los medios legítimos de la Constitución y del Estado de derecho no serán una opción, sino el deber de las instituciones democráticas de mantener la legalidad”.