Los dos ejércitos, Norte y Sur, habían dejado atrás cerca de diez mil hombres muertos, pudriéndose en el verano de Pennsylvania, después de la batalla de Gettysburg (1-3 de julio de 1863), acaso la más crucial de la Guerra civil (1861-1865). El Gobernador republicano del estado, Andrew Curtin, ordenó días después el enterramiento de los cadáveres previa identificación de forma expeditiva, cuando era posible, para evitar epidemias.
/14.01.13/.- "Lea aquí la nota editorial()":http://prensa.fundacionfaes.org/2013/NOTAEDITORIALCUADERNOS37.pdf
El curso de política internacional del Campus FAES 2012 ha finalizado con el diálogo en el que han participado el director del Centro Jean Monnet de Estudios Europeos e Internacionales de la Universidad de Nueva York, Joseph Weiler, y el presidente de Analistas Socio-Políticos, Víctor Pérez-Díaz. La encargada de moderar ha sido la exministra de Asuntos Exteriores y miembro del Consejo de Estado, Ana Palacio.
A lo largo del siglo XX, en dos ocasiones intentaron los españoles instaurar una democracia sólida: en 1931, con la Segunda República, y en la transición que tuvo lugar tras la muerte de Franco (1976-1978). ¿Por qué fracasó la primera y tuvo éxito la segunda? ¿Cómo logró la Constitución de 1978 organizar un régimen político estable y pluralista? ¿En qué se diferenciaron los procesos? ¿Qué había cambiado en la sociedad española? ¿Por qué era tan importante que la nueva democracia fuera distinta de la que republicanos y socialistas fundaron en 1931?
19.11.2013. Los dos ejércitos, Norte y Sur, habían dejado atrás cerca de diez mil hombres muertos, pudriéndose en el verano de Pennsylvania, después de la batalla de Gettysburg (1-3 de julio de 1863), acaso la más crucial de la Guerra civil (1861-1865). El Gobernador republicano del estado, Andrew Curtin, ordenó días después el enterramiento de los cadáveres previa identificación de forma expeditiva, cuando era posible, para evitar epidemias.
14.01.2013. Lea aquí la nota editorial
04.07.2012. El curso de política internacional del Campus FAES 2012 ha finalizado con el diálogo en el que han participado el director del Centro Jean Monnet de Estudios Europeos e Internacionales de la Universidad de Nueva York, Joseph Weiler, y el presidente de Analistas Socio-Políticos, Víctor Pérez-Díaz. La encargada de moderar ha sido la exministra de Asuntos Exteriores y miembro del Consejo de Estado, Ana Palacio.

01.11.2005. A lo largo del siglo XX, en dos ocasiones intentaron los españoles instaurar una democracia sólida: en 1931, con la Segunda República, y en la transición que tuvo lugar tras la muerte de Franco (1976-1978). ¿Por qué fracasó la primera y tuvo éxito la segunda? ¿Cómo logró la Constitución de 1978 organizar un régimen político estable y pluralista? ¿En qué se diferenciaron los procesos? ¿Qué había cambiado en la sociedad española? ¿Por qué era tan importante que la nueva democracia fuera distinta de la que republicanos y socialistas fundaron en 1931?