Que no nos engañen. Ni el PSOE de Sánchez ni el PSN de Chivite quisieron evitar la moción de censura en Estella contra Navarra Suma. A Chivite le hubiera bastado un whatsapp para hacerle ver a Barkos las consecuencias de apoyarla. Afirmar ahora que no comparten que dos tránsfugas socialistas le den la alcaldía a EH Bildu y simplemente expulsarles del partido es tomar a los ciudadanos por idiotas.
El Gobierno presidido por Pedro Sánchez no es progresista, ni es progreso lo que puede esperar España de él. Lo apoyan los que han protagonizado las agresiones más graves a nuestro sistema democrático. El PP debe desempeñar un papel de liderazgo en la oposición y construir una propuesta social y política renovada y atractiva.
En una época de gran complejidad y reordenamiento estratégico, FAES examina los retos que afronta la OTAN, uno de los pilares sobre los que se levanta el orden liberal, y concluye que sin una estrategia común, la Alianza se difuminará paulatinamente. Su pervivencia solo es posible desde el liderazgo de Estados Unidos, un nuevo Concepto Estratégico y el regreso a las inversiones en Defensa.
Setenta años después de su creación, la Alianza Atlántica es más débil, al tiempo que la Organización se ha burocratizado y subrayado su vocación por la seguridad. ¿Podemos aceptar esta OTAN como una nueva normalidad? ¿Es el resultado aceptable de la adaptación a una nueva época? ¿No podemos o debemos aspirar a una Alianza mejor? En realidad, ¿tiene sentido la existencia de la OTAN en el año 2019?
FAES publica el número 64 de su revista, dirigida por Javier Zarzalejos, y que incorpora artículos sobre cuestiones de interés social, político, económico y cultural de la mano de destacados especialistas y expertos. Entre otros temas, el número analiza los nuevos retos del bienestar, las causas y consecuencias de la polarización electoral, el devenir de la relación entre Europa y el Reino Unido tras el brexit, la crisis de la política exterior estadounidense, el papel de China y la necesidad de la reforma educativa.
JAVIER SOTA RAMOSEl espejismo multilateral. La geopolítica entre el idealismo y la realidad (JAVIER RUPÉREZ)ANA COLLADOLas democracias occidentales frente al terrorismo global (CHARLES T. POWELL / FERNANDO REINARES / EDS.)PABLO SANZEl retorno de la historia y el fin de los sueños (ROBERT KAGAN)ÁNGEL RIVEROMisa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía (JOHN GRAY)ENRIQUE COLLAZOLa cara oculta del Ché. Desmitificación de un héroe romántico (JACOBO MANCHOVER)JOSÉ LUIS VALENCIANOIconos latinoamericanos (INGER ENKVIST)JACOB ISRAELGuía políticamente incorrecta de Israel y Oriente Medio (MARTIN SIEFF)NICHOLA CLAYTONLincoln: una vida de determinación y poder (RICHARD CARWARDINE)
Muchos fueron quienes culparon al presidente George W. Bush de los atentados terroristas islamistas de Londres (2005) y Madrid (2004). Incluso le culparon del 11-S (2001), anterior en el tiempo a las intervenciones militares de Afganistán (2002) e Irak (2003). Los brutales atentados de finales de noviembre en Bombay se cobraron la vida de 183 per sonas, y no fueron miles gracias a la decidida intervención del Gobierno de Delhi, que rechaza cualquier tipo de negociación con terroristas y plantó cara a los comandos terroristas islamistas. Decenas de españoles salvaron, por fortuna, sus vidas. El atentado de Bombay se produce ya en la era Obama y echa por tierra la indocumentada tesis anterior. Obama tampoco parece contar con el beneplácito de los terroristas de Al-Qaeda. Si el Presidente Bush era el enemigo público número uno para los terroristas de Bin Laden, su sucesor heredará dicha condición. La razón se inclina del lado de quienes sostienen que el enemigo del terrorismo islamista no es otro que el mundo occidental.
Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.
CARLOS ROBLES PIQUEREspaña al desnudo (MANUEL RAMÍREZ JIMÉNEZ)JOSE HERRERA¿Quién es John McCain? (FERNANDO ALONSO BARAHONA)MARIO RAMOS VERALa realidad inventada, percepciones y proceso de toma de decisiones en política exterior (RUBÉN HERRERO DE CASTRO)JORGE MARTÍN FRÍASEl nacimiento del terrorismo en Occidente (JUAN AVILÉS Y ÁNGEL HERRERÍN / EDS.)PABLO MOLINANosotros, los españoles (FERNANDO DÍAZ VILLANUEVA)JAVIER SOTA RAMOSEl club de la miseria (PAUL COLLIER)JOSÉ MARÍA CARABANTELos grandes pensadores de la política (PHILIPPE CORCUFF)
ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDALa tiranía de la penitencia (PASQUAL BRUCKNER)JOSÉ MARÍA CARABANTENaciones y nacionalismo (ERNEST GELLNER)FERNANDO R. GENOVÉSAl final, por una utopía (ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA)JOSÉ LUIS LÓPEZ VALENCIANOLa financiación del terrorismo y las Naciones Unidas (LUIS MIGUEL MARTÍNEZ HINOJOSA)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOLos nuestros (SERGUÉI DOVLÁTOV)MIGUEL GILVencer el miedo. Mi vida contra el terrorismo islámico (MAGDI ALLAM)MARIO RAMOS VERAEuropa y la Fe (HILLAIRE BELLOC)
02.04.2020. Que no nos engañen. Ni el PSOE de Sánchez ni el PSN de Chivite quisieron evitar la moción de censura en Estella contra Navarra Suma. A Chivite le hubiera bastado un whatsapp para hacerle ver a Barkos las consecuencias de apoyarla. Afirmar ahora que no comparten que dos tránsfugas socialistas le den la alcaldía a EH Bildu y simplemente expulsarles del partido es tomar a los ciudadanos por idiotas.
14.01.2020. El Gobierno presidido por Pedro Sánchez no es progresista, ni es progreso lo que puede esperar España de él. Lo apoyan los que han protagonizado las agresiones más graves a nuestro sistema democrático. El PP debe desempeñar un papel de liderazgo en la oposición y construir una propuesta social y política renovada y atractiva.
18.11.2019. En una época de gran complejidad y reordenamiento estratégico, FAES examina los retos que afronta la OTAN, uno de los pilares sobre los que se levanta el orden liberal, y concluye que sin una estrategia común, la Alianza se difuminará paulatinamente. Su pervivencia solo es posible desde el liderazgo de Estados Unidos, un nuevo Concepto Estratégico y el regreso a las inversiones en Defensa.
18.11.2019. Setenta años después de su creación, la Alianza Atlántica es más débil, al tiempo que la Organización se ha burocratizado y subrayado su vocación por la seguridad. ¿Podemos aceptar esta OTAN como una nueva normalidad? ¿Es el resultado aceptable de la adaptación a una nueva época? ¿No podemos o debemos aspirar a una Alianza mejor? En realidad, ¿tiene sentido la existencia de la OTAN en el año 2019?
14.10.2019. FAES publica el número 64 de su revista, dirigida por Javier Zarzalejos, y que incorpora artículos sobre cuestiones de interés social, político, económico y cultural de la mano de destacados especialistas y expertos. Entre otros temas, el número analiza los nuevos retos del bienestar, las causas y consecuencias de la polarización electoral, el devenir de la relación entre Europa y el Reino Unido tras el brexit, la crisis de la política exterior estadounidense, el papel de China y la necesidad de la reforma educativa.

01.04.2009. JAVIER SOTA RAMOSEl espejismo multilateral. La geopolítica entre el idealismo y la realidad (JAVIER RUPÉREZ)ANA COLLADOLas democracias occidentales frente al terrorismo global (CHARLES T. POWELL / FERNANDO REINARES / EDS.)PABLO SANZEl retorno de la historia y el fin de los sueños (ROBERT KAGAN)ÁNGEL RIVEROMisa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía (JOHN GRAY)ENRIQUE COLLAZOLa cara oculta del Ché. Desmitificación de un héroe romántico (JACOBO MANCHOVER)JOSÉ LUIS VALENCIANOIconos latinoamericanos (INGER ENKVIST)JACOB ISRAELGuía políticamente incorrecta de Israel y Oriente Medio (MARTIN SIEFF)NICHOLA CLAYTONLincoln: una vida de determinación y poder (RICHARD CARWARDINE)

01.01.2009. Muchos fueron quienes culparon al presidente George W. Bush de los atentados terroristas islamistas de Londres (2005) y Madrid (2004). Incluso le culparon del 11-S (2001), anterior en el tiempo a las intervenciones militares de Afganistán (2002) e Irak (2003). Los brutales atentados de finales de noviembre en Bombay se cobraron la vida de 183 per sonas, y no fueron miles gracias a la decidida intervención del Gobierno de Delhi, que rechaza cualquier tipo de negociación con terroristas y plantó cara a los comandos terroristas islamistas. Decenas de españoles salvaron, por fortuna, sus vidas. El atentado de Bombay se produce ya en la era Obama y echa por tierra la indocumentada tesis anterior. Obama tampoco parece contar con el beneplácito de los terroristas de Al-Qaeda. Si el Presi...

01.12.2008. Este documento analiza el posible impacto de la nueva Administración de Estados Unidos y las expectativas que sobre ella tienen los países de América Latina. El presidente electo deberá ser consciente de la importancia de esta región en el escenario global. El apoyo incondicional a las democracias, la ratificación de acuerdos de libre comercio y la ayuda eficaz en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico y el crimen organizado serán los grandes asuntos en los que Obama mostrará sus cartas. El tiempo nos revelará si tiene la suficiente amplitud de miras para incluirlos como parte prioritaria de su agenda.

01.10.2008. CARLOS ROBLES PIQUEREspaña al desnudo (MANUEL RAMÍREZ JIMÉNEZ)JOSE HERRERA¿Quién es John McCain? (FERNANDO ALONSO BARAHONA)MARIO RAMOS VERALa realidad inventada, percepciones y proceso de toma de decisiones en política exterior (RUBÉN HERRERO DE CASTRO)JORGE MARTÍN FRÍASEl nacimiento del terrorismo en Occidente (JUAN AVILÉS Y ÁNGEL HERRERÍN / EDS.)PABLO MOLINANosotros, los españoles (FERNANDO DÍAZ VILLANUEVA)JAVIER SOTA RAMOSEl club de la miseria (PAUL COLLIER)JOSÉ MARÍA CARABANTELos grandes pensadores de la política (PHILIPPE CORCUFF)

01.07.2008. ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDALa tiranía de la penitencia (PASQUAL BRUCKNER)JOSÉ MARÍA CARABANTENaciones y nacionalismo (ERNEST GELLNER)FERNANDO R. GENOVÉSAl final, por una utopía (ROSA MARÍA RODRÍGUEZ MAGDA)JOSÉ LUIS LÓPEZ VALENCIANOLa financiación del terrorismo y las Naciones Unidas (LUIS MIGUEL MARTÍNEZ HINOJOSA)PEDRO FERNÁNDEZ BARBADILLOLos nuestros (SERGUÉI DOVLÁTOV)MIGUEL GILVencer el miedo. Mi vida contra el terrorismo islámico (MAGDI ALLAM)MARIO RAMOS VERAEuropa y la Fe (HILLAIRE BELLOC)