José María Aznar ha afirmado que “nunca como ahora en nuestra trayectoria democrática la política parece menos relevante o si se prefiere, menos productiva. Esta realidad contrasta de manera muy acusada con las expectativas generadas por la llamada ‘nueva política’”. “Se decía –ha añadido- que se iba a impulsar la cultura del acuerdo, pero nunca como ahora han encontrado menos eco las apelaciones al interés general ni ha sido mayor el descuido de las instituciones”. En su opinión, “a pesar de las posiciones moderadas, mayoritarias en el electorado, hay un radicalismo mayor, nunca antes conocido en nuestro sistema político”.
Este no es momento para divisiones ni de 'elecciones de segundo orden'. Es la hora de aprender la lección que nos ha enseñado España: cada vez que estamos divididos, perdemos ante el populismo.
Llegada la hora de esa Operación Libertad, Venezuela exige a los militares de bien que restituyan la decencia de la institución castrense y con ella la de un país que lo tiene todo para convertirse en una de las naciones más prósperas de América Latina.
Ni las opciones son intercambiables ni da igual votar a uno u otro, sencillamente porque la fragmentación no suma y no sumará. Si se persiste en esta situación, que nadie se engañe porque ocurrirá lo mismo.
Hay un partido que no condena los crímenes de ETA, ni ha pedido perdón a sus víctimas, ni ha declarado la injusticia del daño causado. Y lo que debería preocupar es el aturdimiento moral ante los que todavía hoy ejercen de albaceas del legado perverso del terrorismo.
MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROCambio de destino. Memorias (JON JUARISTI)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESInforme sobre la decadencia de Cataluña reflejada en su estatuto (ARCADI ESPADA)JESÚS BARREIRO DÍAZDiccionario de adioses (GABRIEL ALBIAC)OSCAR ELIA MAÑUProblema infernal. Estados Unidos en la era del genocidio (SAMANTHA POWER)Contra el eje del mal ()ENRIQUE BOTO11-M. Demasiadas preguntas sin respuesta (JAIME IGNACIO DEL BURGO)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOMenos utopía y más libertad (JUAN ANTONIO RIVERA)CARLOS MARTÍNEZ-CAVALa ideología invisible (JESÚS TRILLO-FIGUEROA)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos mitos de la nueva izquierda (RODOLFO CASADEI)
DIEGO VALVERDE VILLENALos dictadores del pensamiento (les dictateurs a penser. et autres donneurs de leçons) (DENIS JEAMBAR)XAVIER PERICAYLa lección de un inglés. (Por un futuro imperfecto) (VALENTI PUIG)JESÚS LAINZ¿Derecho de autodeterminación? sobre el pretendido derecho de secesión del pueblo vasco (SANTIAGO ABASCAL CONDE)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos nuevos clérigos (ENRIQUE DE DIEGO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROTerrosismo y democracia tras el 11 m (EDURNE URIARTE)JAVIER ZARZALEJOSEl islamismo contra el Islam. las claves para entender el terrorismo yihadista (GUSTAVO DE ARISTEGUI)
ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)
05.07.2019. José María Aznar ha afirmado que “nunca como ahora en nuestra trayectoria democrática la política parece menos relevante o si se prefiere, menos productiva. Esta realidad contrasta de manera muy acusada con las expectativas generadas por la llamada ‘nueva política’”. “Se decía –ha añadido- que se iba a impulsar la cultura del acuerdo, pero nunca como ahora han encontrado menos eco las apelaciones al interés general ni ha sido mayor el descuido de las instituciones”. En su opinión, “a pesar de las posiciones moderadas, mayoritarias en el electorado, hay un radicalismo mayor, nunca antes conocido en nuestro sistema político”.
13.05.2019. Este no es momento para divisiones ni de 'elecciones de segundo orden'. Es la hora de aprender la lección que nos ha enseñado España: cada vez que estamos divididos, perdemos ante el populismo.
01.05.2019. Llegada la hora de esa Operación Libertad, Venezuela exige a los militares de bien que restituyan la decencia de la institución castrense y con ella la de un país que lo tiene todo para convertirse en una de las naciones más prósperas de América Latina.
29.04.2019. Ni las opciones son intercambiables ni da igual votar a uno u otro, sencillamente porque la fragmentación no suma y no sumará. Si se persiste en esta situación, que nadie se engañe porque ocurrirá lo mismo.
10.04.2019. Hay un partido que no condena los crímenes de ETA, ni ha pedido perdón a sus víctimas, ni ha declarado la injusticia del daño causado. Y lo que debería preocupar es el aturdimiento moral ante los que todavía hoy ejercen de albaceas del legado perverso del terrorismo.

01.04.2006. MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROCambio de destino. Memorias (JON JUARISTI)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESInforme sobre la decadencia de Cataluña reflejada en su estatuto (ARCADI ESPADA)JESÚS BARREIRO DÍAZDiccionario de adioses (GABRIEL ALBIAC)OSCAR ELIA MAÑUProblema infernal. Estados Unidos en la era del genocidio (SAMANTHA POWER)Contra el eje del mal ()ENRIQUE BOTO11-M. Demasiadas preguntas sin respuesta (JAIME IGNACIO DEL BURGO)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOMenos utopía y más libertad (JUAN ANTONIO RIVERA)CARLOS MARTÍNEZ-CAVALa ideología invisible (JESÚS TRILLO-FIGUEROA)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos mitos de la nueva izquierda (RODOLFO CASADEI)

01.01.2005. DIEGO VALVERDE VILLENALos dictadores del pensamiento (les dictateurs a penser. et autres donneurs de leçons) (DENIS JEAMBAR)XAVIER PERICAYLa lección de un inglés. (Por un futuro imperfecto) (VALENTI PUIG)JESÚS LAINZ¿Derecho de autodeterminación? sobre el pretendido derecho de secesión del pueblo vasco (SANTIAGO ABASCAL CONDE)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos nuevos clérigos (ENRIQUE DE DIEGO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROTerrosismo y democracia tras el 11 m (EDURNE URIARTE)JAVIER ZARZALEJOSEl islamismo contra el Islam. las claves para entender el terrorismo yihadista (GUSTAVO DE ARISTEGUI)

01.10.2004. ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)

01.01.2001. Democracia, nacionalismo y terrorismo