“Hace falta un proyecto político de regeneración asentada en políticas reformistas. Es preciso un cambio de actitudes personales en nuestra sociedad” “Zapatero ha roto el consenso de la Transición en beneficio de sus intereses particulares. La redefinición del modelo territorial de 1978 tiene su máxima expresión en la reforma del Estatuto de Cataluña"
Fernando García de Cortázar y José Varela Ortega acompañaron al autor de <i>Más liberal que libertador</i>, Xavier Reyes, en la presentación de su libro.
El apoyo a los disidentes cubanos, a los luchadores por la libertad y la democracia, ha centrado el Homenaje a los demócratas cubanos organizado por FAES. Los demócratas cubanos contaron con el apoyo, entre otros, de José María Aznar, Wilfried Martens, Jorge Quiroga, Alejandro Toledo...
http://assets.fundacionfaes.org/prensa/2010/05/LIBERTAD_CUBA_CP.jpg
!<http://prensa.fundacionfaes.org/2011/04/CUADERNOS26.PNG! /21.04.2010/.- Cuadernos de Pensamiento Político, editada por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES y dirigida por Javier Zarzalejos, ha sacado a la venta su número 26, que, entre otros temas, trata la cuestión identitaria como ingrediente de la política española, la imposibilidad e inconveniencia de un pacto de Estado entre el PSOE y el PP, el impacto sobre las cuentas públicas de la pérdida de credibilidad internacional de la economía española y las posibilidades de victoria de Cameron en la recta final de la campaña electoral británica.
A lo largo del siglo XX, en dos ocasiones intentaron los españoles instaurar una democracia sólida: en 1931, con la Segunda República, y en la transición que tuvo lugar tras la muerte de Franco (1976-1978). ¿Por qué fracasó la primera y tuvo éxito la segunda? ¿Cómo logró la Constitución de 1978 organizar un régimen político estable y pluralista? ¿En qué se diferenciaron los procesos? ¿Qué había cambiado en la sociedad española? ¿Por qué era tan importante que la nueva democracia fuera distinta de la que republicanos y socialistas fundaron en 1931?
ALEJO VIDAL-QUADRASAdiós. España (JESÚS LAINZ)CARLOS MARTÍNEZ-CAVAComunismo y nazismo (ALAIN DE BENOIST)The case for democracy (NATAN SHARANSKY)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESEl misterio del europeismo español. Enjambres y avisperos (MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARRO)IGNACIO TORRIJOSJosep Pla. Notas para una biografía (ARCADI ESPADA)
La integración europea y la transición política en España
Economía y política en la transición y la democracia
01.07.2010. “Hace falta un proyecto político de regeneración asentada en políticas reformistas. Es preciso un cambio de actitudes personales en nuestra sociedad” “Zapatero ha roto el consenso de la Transición en beneficio de sus intereses particulares. La redefinición del modelo territorial de 1978 tiene su máxima expresión en la reforma del Estatuto de Cataluña"
27.05.2010. Fernando García de Cortázar y José Varela Ortega acompañaron al autor de Más liberal que libertador, Xavier Reyes, en la presentación de su libro.
17.05.2010. El apoyo a los disidentes cubanos, a los luchadores por la libertad y la democracia, ha centrado el Homenaje a los demócratas cubanos organizado por FAES. Los demócratas cubanos contaron con el apoyo, entre otros, de José María Aznar, Wilfried Martens, Jorge Quiroga, Alejandro Toledo...
14.05.2010. http://assets.fundacionfaes.org/prensa/2010/05/LIBERTAD_CUBA_CP.jpg
21.04.2010. http://prensa.fundacionfaes.org/2011/04/CUADERNOS26.PNG! Cuadernos de Pensamiento Político, editada por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES y dirigida por Javier Zarzalejos, ha sacado a la venta su número 26, que, entre otros temas, trata la cuestión identitaria como ingrediente de la política española, la imposibilidad e inconveniencia de un pacto de Estado entre el PSOE y el PP, el impacto sobre las cuentas públicas de la pérdida de credibilidad internacional de la economía española y las posibilidades de victoria de Cameron en la recta final de la campaña electoral británica.

01.11.2005. A lo largo del siglo XX, en dos ocasiones intentaron los españoles instaurar una democracia sólida: en 1931, con la Segunda República, y en la transición que tuvo lugar tras la muerte de Franco (1976-1978). ¿Por qué fracasó la primera y tuvo éxito la segunda? ¿Cómo logró la Constitución de 1978 organizar un régimen político estable y pluralista? ¿En qué se diferenciaron los procesos? ¿Qué había cambiado en la sociedad española? ¿Por qué era tan importante que la nueva democracia fuera distinta de la que republicanos y socialistas fundaron en 1931?

01.04.2005. ALEJO VIDAL-QUADRASAdiós. España (JESÚS LAINZ)CARLOS MARTÍNEZ-CAVAComunismo y nazismo (ALAIN DE BENOIST)The case for democracy (NATAN SHARANSKY)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESEl misterio del europeismo español. Enjambres y avisperos (MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARRO)IGNACIO TORRIJOSJosep Pla. Notas para una biografía (ARCADI ESPADA)

01.01.2003. La integración europea y la transición política en España

01.01.2001. Economía y política en la transición y la democracia