!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/GABRIELCISNEROS-1-apoyo.jpg(apoyo-cisneros)! El Partido Popular, encabezado por su presidente, Mariano Rajoy; y por el presidente de Honor del PP y presidente de FAES, José María Aznar, ha rendido homenaje en el Congreso a la figura del fallecido Gabriel Cisneros, diputado, patrono de esta fundación y uno de los padres de la Constitución española. Al acto, junto a los diputados populares, también ha asistido el presidente de la Cámara Baja, Manuel Marín. <p><font class="enl_naranja">Palabras de José María Aznar en el homenaje:</font><br> Gabriel Cisneros fue, ante todo, un gran patriota. Creo que es una de las cosas más bonitas que se pueden decir de una...
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/pap57-otrasnoticias.jpg(otrasnoticias-pap57)! /30.11.07/.- "El sistema comunista en el poder en Cuba no puede reformarse, como mucho puede adoptar medidas que le permitan la supervivencia; es preciso facilitar un entorno favorable al cambio, hacer de la transición y no de la sucesión la salida natural de Cuba"<p>"Es una obligación de las democracias occidentales respaldar a los cubanos que luchan por sus libertades y ayudarles para que el futuro de Cuba lo decidan los cubanos y para que ese futuro les permita transitar pacíficamente hacia un sistema democrático y próspero"</p>
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/HOME_PRENSA-1_04072009.jpg(mesa_bienestar-w0)! /04.07.09/.- La primera mesa redonda del curso "Confianza contra la crisis" del Campus FAES, titulada "Una protección social sostenible y de calidad", se ha ocupado de las diferencias entre los modelos de protección social en Chile, Suecia y España, así como de los retos que plantea la actual conyuntura económica y la necesidad de abordar reformas para superar las dificultades.
El acuerdo adoptado el pasado 15 de julio en el Consejo de Política Fiscal y Financiera no es fruto de la casualidad, ni responde a un coyuntural equilibrio parlamentario. Nueve años antes, Rodríguez Zapatero salió victorioso del 35 Congreso del PSOE con nueve votos de ventaja sobre su gran adversario, José Bono, y gracias a la inestimable ayuda del PSC. A partir de entonces comenzó a cambiar la posición que había venido manteniendo el PSOE desde el inicio de la Transición democrática, al principio con medias palabras, luego con la mayor claridad. Es útil repasar ahora los momentos clave de esta evolución y valorar, con la perspectiva que nos ofrece el tiempo transcurrido, la importancia de los documentos aprobados, los compromisos adoptados, así como las consecuencias...
A lo largo del siglo XX, en dos ocasiones intentaron los españoles instaurar una democracia sólida: en 1931, con la Segunda República, y en la transición que tuvo lugar tras la muerte de Franco (1976-1978). ¿Por qué fracasó la primera y tuvo éxito la segunda? ¿Cómo logró la Constitución de 1978 organizar un régimen político estable y pluralista? ¿En qué se diferenciaron los procesos? ¿Qué había cambiado en la sociedad española? ¿Por qué era tan importante que la nueva democracia fuera distinta de la que republicanos y socialistas fundaron en 1931?
ALEJO VIDAL-QUADRASAdiós. España (JESÚS LAINZ)CARLOS MARTÍNEZ-CAVAComunismo y nazismo (ALAIN DE BENOIST)The case for democracy (NATAN SHARANSKY)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESEl misterio del europeismo español. Enjambres y avisperos (MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARRO)IGNACIO TORRIJOSJosep Pla. Notas para una biografía (ARCADI ESPADA)
La integración europea y la transición política en España
Economía y política en la transición y la democracia
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/GABRIELCISNEROS-1-apoyo.jpg(apoyo-cisneros)! El Partido Popular, encabezado por su presidente, Mariano Rajoy; y por el presidente de Honor del PP y presidente de FAES, José María Aznar, ha rendido homenaje en el Congreso a la figura del fallecido Gabriel Cisneros, diputado, patrono de esta fundación y uno de los padres de la Constitución española. Al acto, junto a los diputados populares, también ha asistido el presidente de la Cámara Baja, Manuel Marín.
Palabras de José María Aznar en el homenaje:
Gabriel Cisneros fue, ante todo, un gran patriota. Creo que es una de las cosas más bonitas que se pueden decir de una...
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/pap57-otrasnoticias.jpg(otrasnoticias-pap57)! "El sistema comunista en el poder en Cuba no puede reformarse, como mucho puede adoptar medidas que le permitan la supervivencia; es preciso facilitar un entorno favorable al cambio, hacer de la transición y no de la sucesión la salida natural de Cuba"
"Es una obligación de las democracias occidentales respaldar a los cubanos que luchan por sus libertades y ayudarles para que el futuro de Cuba lo decidan los cubanos y para que ese futuro les permita transitar pacíficamente hacia un sistema democrático y próspero"
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/HOME_PRENSA-1_04072009.jpg(mesa_bienestar-w0)! La primera mesa redonda del curso "Confianza contra la crisis" del Campus FAES, titulada "Una protección social sostenible y de calidad", se ha ocupado de las diferencias entre los modelos de protección social en Chile, Suecia y España, así como de los retos que plantea la actual conyuntura económica y la necesidad de abordar reformas para superar las dificultades.
01.07.2009. El acuerdo adoptado el pasado 15 de julio en el Consejo de Política Fiscal y Financiera no es fruto de la casualidad, ni responde a un coyuntural equilibrio parlamentario. Nueve años antes, Rodríguez Zapatero salió victorioso del 35 Congreso del PSOE con nueve votos de ventaja sobre su gran adversario, José Bono, y gracias a la inestimable ayuda del PSC. A partir de entonces comenzó a cambiar la posición que había venido manteniendo el PSOE desde el inicio de la Transición democrática, al principio con medias palabras, luego con la mayor claridad. Es útil repasar ahora los momentos clave de esta evolución y valorar, con la perspectiva que nos ofrece el tiempo transcurrido, la importancia de los documentos aprobados, los compromisos adoptados, así como las consecuencias...

01.11.2005. A lo largo del siglo XX, en dos ocasiones intentaron los españoles instaurar una democracia sólida: en 1931, con la Segunda República, y en la transición que tuvo lugar tras la muerte de Franco (1976-1978). ¿Por qué fracasó la primera y tuvo éxito la segunda? ¿Cómo logró la Constitución de 1978 organizar un régimen político estable y pluralista? ¿En qué se diferenciaron los procesos? ¿Qué había cambiado en la sociedad española? ¿Por qué era tan importante que la nueva democracia fuera distinta de la que republicanos y socialistas fundaron en 1931?

01.04.2005. ALEJO VIDAL-QUADRASAdiós. España (JESÚS LAINZ)CARLOS MARTÍNEZ-CAVAComunismo y nazismo (ALAIN DE BENOIST)The case for democracy (NATAN SHARANSKY)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESEl misterio del europeismo español. Enjambres y avisperos (MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARRO)IGNACIO TORRIJOSJosep Pla. Notas para una biografía (ARCADI ESPADA)

01.01.2003. La integración europea y la transición política en España

01.01.2001. Economía y política en la transición y la democracia