La total ausencia de los asuntos de defensa en el debate político en España hoy es notoria. Estamos viviendo un cambio de época, un cambio en los sistemas políticos, económicos y tecnológicos. Todo ello necesita una adaptación tanto de la sociedad como de las instituciones estatales. Los partidos políticos suelen excluir de sus programas cualquier referencia a las Fuerzas Armadas o a la Defensa porque suponen que ello no forma parte de las principales preocupaciones de sus votantes. El ciudadano ha de ser consciente de que existen amenazas contra sus libertades y su estilo de vida. Tenemos que despertar su interés por la Defensa y encontrar mecanismos innovadores para permitir que aquellos ciudadanos que quieran, puedan participar activamente en la Defensa y en la Seguridad...
Cuando se miente para justificar cambios sustanciales en política criminal por puro oportunismo, lo peor no son las consecuencias de estricta penalidad, sino la falta de respeto hacia aquello que la configuración de todo tipo penal salvaguarda: el “bien jurídico protegido”. En el caso de los delitos de rebelión y sedición, nada menos que el orden constitucional y el orden público; en ambos supuestos, la defensa del Estado. Pedro Sánchez y su Gobierno han hecho de la mentira un recurso habitual de su acción política. Y eso tiene consecuencias graves porque va más allá de comprometer su credibilidad. Cuando la sinceridad en política llega a ser percibida como una rareza, la democracia queda comprometida.
La historia demuestra con una tozuda insistencia que los aventureros, totalitarios y racistas que protagonizaron sus páginas más negras siempre se beneficiaron de la temeraria despreocupación de los que, al final, resultaron ser sus víctimas. Gentes mediocres, oscuras y resentidas –que, sin embargo, siempre dijeron y escribieron lo que pensaban de la sociedad que querían destruir– encontraron su mejor aliado en la sordera voluntaria de los que se creían inmunes a sus planes.
Oficiales públicos han saqueado –y siguen saqueando– miles de millones de dólares del pueblo venezolano durante el régimen Chávez-Maduro. INRAV, fundada en Florida en el año 2019 por un grupo de venezolanos-americanos, es un organización sin fines de lucro, autónoma e independiente, que espera movilizar a Estados, instituciones internacionales y ciudadanos para lograr la recuperación de los activos producto de actos de corrupción cometidos en Venezuela.
La Unión Europea y los Estados Unidos de América forman la mayor área económica del mundo, a gran distancia de las restantes. Sus relaciones económicas no explotan, sin embargo, todo su potencial debido a la persistencia de barreras tanto técnicas como reguladoras. Por otro lado, una cooperación más intensa entre la UE y los EE.UU. en el ámbito de las instituciones de cooperación económica multilateral relanzaría sustancialmente la agenda mundial de liberalización comercial y de desarrollo económico y social de los países emergentes y de los menos adelantados. La Fundación FAES lidera un ambicioso proyecto de diseño e impulso del Área Económica Transatlántica, que tiene un doble objetivo: 1) la creación de una gran área económica integrada por la UE y los EE.UU., abierta al resto del mundo, y 2) un impulso conjunto de la agenda de cooperación económica multilateral.
Desde su inicio, la Unión Europea ha adoptado sus decisiones por consenso y respetando el equilibrio de los intereses de todos. Este afán se plasma en un sistema político-institucional sui generis en el que los Tratados atribuyen el poder legislativo, judicial y ejecutivo entre las diversas instituciones comunitarias. Dentro del entramado institucional comunitario, el Consejo desempeña un papel fundamental, puesto que es co-legislador y autoridad presupuestaria junto con el Parlamento Europeo. Además, el Consejo está llamado a ejercer un papel cada vez mayor en la definición de la política exterior de la Unión Europea y realiza una labor fundamental en la preparación de las reuniones del Consejo Europeo, verdadero vértice político de la Unión Europea. La forma en que el Consejo adopta sus decisiones está también diseñada para conseguir el consenso y mantener el equilibrio de poderes. Hasta ahora, el Consejo ha adoptado sus decisiones mediante el denominado sistema de voto ponderado.
13.10.2020. La total ausencia de los asuntos de defensa en el debate político en España hoy es notoria. Estamos viviendo un cambio de época, un cambio en los sistemas políticos, económicos y tecnológicos. Todo ello necesita una adaptación tanto de la sociedad como de las instituciones estatales. Los partidos políticos suelen excluir de sus programas cualquier referencia a las Fuerzas Armadas o a la Defensa porque suponen que ello no forma parte de las principales preocupaciones de sus votantes. El ciudadano ha de ser consciente de que existen amenazas contra sus libertades y su estilo de vida. Tenemos que despertar su interés por la Defensa y encontrar mecanismos innovadores para permitir que aquellos ciudadanos que quieran, puedan participar activamente en la Defensa y en la Seguridad...
06.10.2020. Cuando se miente para justificar cambios sustanciales en política criminal por puro oportunismo, lo peor no son las consecuencias de estricta penalidad, sino la falta de respeto hacia aquello que la configuración de todo tipo penal salvaguarda: el “bien jurídico protegido”. En el caso de los delitos de rebelión y sedición, nada menos que el orden constitucional y el orden público; en ambos supuestos, la defensa del Estado. Pedro Sánchez y su Gobierno han hecho de la mentira un recurso habitual de su acción política. Y eso tiene consecuencias graves porque va más allá de comprometer su credibilidad. Cuando la sinceridad en política llega a ser percibida como una rareza, la democracia queda comprometida.
28.09.2020. La historia demuestra con una tozuda insistencia que los aventureros, totalitarios y racistas que protagonizaron sus páginas más negras siempre se beneficiaron de la temeraria despreocupación de los que, al final, resultaron ser sus víctimas. Gentes mediocres, oscuras y resentidas –que, sin embargo, siempre dijeron y escribieron lo que pensaban de la sociedad que querían destruir– encontraron su mejor aliado en la sordera voluntaria de los que se creían inmunes a sus planes.
25.09.2020. Oficiales públicos han saqueado –y siguen saqueando– miles de millones de dólares del pueblo venezolano durante el régimen Chávez-Maduro. INRAV, fundada en Florida en el año 2019 por un grupo de venezolanos-americanos, es un organización sin fines de lucro, autónoma e independiente, que espera movilizar a Estados, instituciones internacionales y ciudadanos para lograr la recuperación de los activos producto de actos de corrupción cometidos en Venezuela.

01.01.2005. La Unión Europea y los Estados Unidos de América forman la mayor área económica del mundo, a gran distancia de las restantes. Sus relaciones económicas no explotan, sin embargo, todo su potencial debido a la persistencia de barreras tanto técnicas como reguladoras. Por otro lado, una cooperación más intensa entre la UE y los EE.UU. en el ámbito de las instituciones de cooperación económica multilateral relanzaría sustancialmente la agenda mundial de liberalización comercial y de desarrollo económico y social de los países emergentes y de los menos adelantados. La Fundación FAES lidera un ambicioso proyecto de diseño e impulso del Área Económica Transatlántica, que tiene un doble objetivo: 1) la creación de una gran área económica integrada por la UE y los EE.UU., ...

01.06.2004. Desde su inicio, la Unión Europea ha adoptado sus decisiones por consenso y respetando el equilibrio de los intereses de todos. Este afán se plasma en un sistema político-institucional sui generis en el que los Tratados atribuyen el poder legislativo, judicial y ejecutivo entre las diversas instituciones comunitarias. Dentro del entramado institucional comunitario, el Consejo desempeña un papel fundamental, puesto que es co-legislador y autoridad presupuestaria junto con el Parlamento Europeo. Además, el Consejo está llamado a ejercer un papel cada vez mayor en la definición de la política exterior de la Unión Europea y realiza una labor fundamental en la preparación de las reuniones del Consejo Europeo, verdadero vértice político de la Unión Europea. La forma en que el Con...