Una obra mayúscula en la que Santiago De Pablo nos acerca, a través de su reflejo en el cine, a dos de los actores más relevantes de la reciente historia de España: ETA y el nacionalismo vasco. Un trabajo laborioso que incita a que el lector intente visionar algunos de los títulos reflejados en el libro. Lejos de caer en el error de simplemente radiografiar películas o documentales, lo que daría como resultado un “spoiler” insípido, el autor es capaz de establecer las conexiones del cine con el tiempo pasado y presente, detectar causas y enumerar consecuencias. Para ello parte de los hechos históricos objetivos –que él conoce porque los ha investigado con solvencia académica– y, a partir de ahí, discute cómo y con qué finalidad se plasman en la pantalla.
La Fundación FAES ha presentado en Gijón "Jovellanos. La moderación en política", del profesor Manuel Moreno Alonso. Durante su intervención el director de FAES, Javier Zarzalejos, ha destacado que “Jovellanos tiene mucho de seminal, de inspirador, de referencia para los políticos y para la mejor política”. El autor ha afirmado que “un personaje tan importante como Jovellanos, del que existen tantos libros y publicaciones, necesitaba una biografía política. Su ausencia explica la ignorancia que se tiene del personaje, particularmente entre la intelectualidad española.”
Ha muerto en Roma un mes antes de su 93 cumpleaños. Sartori estaba muy orgulloso de haber recibido el Premio Príncipe de Asturias a las Ciencias Sociales. También fue Premio FAES de la Libertad 2015. A él se debe la (re)construcción de la ciencia política en Italia. En 1967 dio vida al Centro de Estudios de Política Comparada en Florencia y después fundó la Revista Italiana de Ciencia Política.
JAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETTY: Una visita guiada al pensamiento liberal (La llamada de la tribu. Mario Vargas Llosa)EDUARDO FERNÁNDEZ LUIÑA: El mundo que nos viene (Josep Piqué)MIQUEL PORTA PERALES: Génesis y desarrollo del ‘proceso’ secesionista catalán (Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña. Jordi Canal)MIKEL AZURMENDI: Creer derrotada a ETA es ocultar la realidad (La derrota del vencedor. Rogelio Alonso)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Dos libros para comprender la verdad sobre ETA (Pardines. Cuando ETA empezó a matar. Gaizka Fernández Soldevilla y Florencio Domínguez, coordinadores). (La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial. Josu Ugarte, coordinador)DAVID CARRIÓN MORILLO: España, entre la rabia y la idea (Fernando García de Cortázar)GABRIEL CORTINA: El delirio nihilista. Un ensayo sobre los totalitarismos, nacionalismos y populismos. (Fernando Navarro, Gonzalo Sichar y Esther Cuerda, coordinadores)
12.09.2017. Una obra mayúscula en la que Santiago De Pablo nos acerca, a través de su reflejo en el cine, a dos de los actores más relevantes de la reciente historia de España: ETA y el nacionalismo vasco. Un trabajo laborioso que incita a que el lector intente visionar algunos de los títulos reflejados en el libro. Lejos de caer en el error de simplemente radiografiar películas o documentales, lo que daría como resultado un “spoiler” insípido, el autor es capaz de establecer las conexiones del cine con el tiempo pasado y presente, detectar causas y enumerar consecuencias. Para ello parte de los hechos históricos objetivos –que él conoce porque los ha investigado con solvencia académica– y, a partir de ahí, discute cómo y con qué finalidad se plasman en la pantalla.
28.04.2017. La Fundación FAES ha presentado en Gijón "Jovellanos. La moderación en política", del profesor Manuel Moreno Alonso. Durante su intervención el director de FAES, Javier Zarzalejos, ha destacado que “Jovellanos tiene mucho de seminal, de inspirador, de referencia para los políticos y para la mejor política”. El autor ha afirmado que “un personaje tan importante como Jovellanos, del que existen tantos libros y publicaciones, necesitaba una biografía política. Su ausencia explica la ignorancia que se tiene del personaje, particularmente entre la intelectualidad española.”
05.04.2017. Ha muerto en Roma un mes antes de su 93 cumpleaños. Sartori estaba muy orgulloso de haber recibido el Premio Príncipe de Asturias a las Ciencias Sociales. También fue Premio FAES de la Libertad 2015. A él se debe la (re)construcción de la ciencia política en Italia. En 1967 dio vida al Centro de Estudios de Política Comparada en Florencia y después fundó la Revista Italiana de Ciencia Política.

16.07.2018. JAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETTY: Una visita guiada al pensamiento liberal (La llamada de la tribu. Mario Vargas Llosa)EDUARDO FERNÁNDEZ LUIÑA: El mundo que nos viene (Josep Piqué)MIQUEL PORTA PERALES: Génesis y desarrollo del ‘proceso’ secesionista catalán (Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña. Jordi Canal)MIKEL AZURMENDI: Creer derrotada a ETA es ocultar la realidad (La derrota del vencedor. Rogelio Alonso)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Dos libros para comprender la verdad sobre ETA (Pardines. Cuando ETA empezó a matar. Gaizka Fernández Soldevilla y Florencio Domínguez, coordinadores). (La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial. Josu Ugarte, coordinador)DAVID CARRIÓN MORILLO: España, entre la rabia y la idea (Fernan...