/21.04.16/.- El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, asegura en el especial número 50 de la revista Cuadernos de Pensamiento Político que “si prevalecen las ideas fracasadas del totalitarismo repintado de populismo no habrá regeneración posible”. “Regenerar es sobre todo revitalizar, recuperar el sentido de lo que significa la política en una sociedad abierta”, afirma en un breve artículo que introduce el número. | Leer Artículo |
/20.04.16/.- El secretario general de FAES, Javier Zarzalejos, firma el editorial del especial número 50 de la revista Cuadernos de Pensamiento Político, donde asegura que “buena parte del pensamiento actual se sostiene sobre la neolengua y la reaparición de la utopía, es decir, la negación totalitaria de la política de la libertad”. Frente a ello, afirma, “cuando en la izquierda se vuelven a oír los llamamientos a conquistar la hegemonía, seguir pensando la libertad es la única opción que no podemos declinar”. | Leer aquí |
/08.04.16/.- "Bajo los ropajes raídos de la “nueva política” se esconde la factoría utópica de izquierdas, que en su objetivo aplicará el tiempo como escenario de su lucha. Por esta razón, aunque compete al resto de actores políticos presentar una alternativa viable y atractiva capaz de neutralizar dicha narrativa utópica, no podemos olvidar el paso de las agujas del reloj".
La “nueva forma de hacer política” ha quedado escenificada en Plenos municipales, Asambleas regionales, Congreso y Senado por medio de llamamientos a aprobar leyes de emergencia social, iniciativas para revisar el callejero en aras de la memoria histórica o la creación de comisiones que enjuicien toda la acción de gobierno de Ejecutivos anteriores. Esta teatralización de lo político reverbera en las declaraciones realizadas por el líder de uno de los nuevos partidos a colación de los atentados terroristas de Bruselas: “En este momento, toca la unidad de todas las fuerzas políticas”. La formación política encabezada por este joven académico, que decide qué es “lo que toca”, ha sido encasillada bajo el epíteto del populismo. Consideramos esencial no simplificar...
CARLOS ROBLES PIQUEREspaña al desnudo (MANUEL RAMÍREZ JIMÉNEZ)JOSE HERRERA¿Quién es John McCain? (FERNANDO ALONSO BARAHONA)MARIO RAMOS VERALa realidad inventada, percepciones y proceso de toma de decisiones en política exterior (RUBÉN HERRERO DE CASTRO)JORGE MARTÍN FRÍASEl nacimiento del terrorismo en Occidente (JUAN AVILÉS Y ÁNGEL HERRERÍN / EDS.)PABLO MOLINANosotros, los españoles (FERNANDO DÍAZ VILLANUEVA)JAVIER SOTA RAMOSEl club de la miseria (PAUL COLLIER)JOSÉ MARÍA CARABANTELos grandes pensadores de la política (PHILIPPE CORCUFF)
ALEJO VIDAL-QUADRASAdiós. España (JESÚS LAINZ)CARLOS MARTÍNEZ-CAVAComunismo y nazismo (ALAIN DE BENOIST)The case for democracy (NATAN SHARANSKY)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESEl misterio del europeismo español. Enjambres y avisperos (MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARRO)IGNACIO TORRIJOSJosep Pla. Notas para una biografía (ARCADI ESPADA)
21.04.2016. El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, asegura en el especial número 50 de la revista Cuadernos de Pensamiento Político que “si prevalecen las ideas fracasadas del totalitarismo repintado de populismo no habrá regeneración posible”. “Regenerar es sobre todo revitalizar, recuperar el sentido de lo que significa la política en una sociedad abierta”, afirma en un breve artículo que introduce el número. | Leer Artículo |
20.04.2016. El secretario general de FAES, Javier Zarzalejos, firma el editorial del especial número 50 de la revista Cuadernos de Pensamiento Político, donde asegura que “buena parte del pensamiento actual se sostiene sobre la neolengua y la reaparición de la utopía, es decir, la negación totalitaria de la política de la libertad”. Frente a ello, afirma, “cuando en la izquierda se vuelven a oír los llamamientos a conquistar la hegemonía, seguir pensando la libertad es la única opción que no podemos declinar”. | Leer aquí |
08.04.2016. "Bajo los ropajes raídos de la “nueva política” se esconde la factoría utópica de izquierdas, que en su objetivo aplicará el tiempo como escenario de su lucha. Por esta razón, aunque compete al resto de actores políticos presentar una alternativa viable y atractiva capaz de neutralizar dicha narrativa utópica, no podemos olvidar el paso de las agujas del reloj".
04.04.2016. La “nueva forma de hacer política” ha quedado escenificada en Plenos municipales, Asambleas regionales, Congreso y Senado por medio de llamamientos a aprobar leyes de emergencia social, iniciativas para revisar el callejero en aras de la memoria histórica o la creación de comisiones que enjuicien toda la acción de gobierno de Ejecutivos anteriores. Esta teatralización de lo político reverbera en las declaraciones realizadas por el líder de uno de los nuevos partidos a colación de los atentados terroristas de Bruselas: “En este momento, toca la unidad de todas las fuerzas políticas”. La formación política encabezada por este joven académico, que decide qué es “lo que toca”, ha sido encasillada bajo el epíteto del populismo. Consideramos esencial no simplificar...

01.10.2008. CARLOS ROBLES PIQUEREspaña al desnudo (MANUEL RAMÍREZ JIMÉNEZ)JOSE HERRERA¿Quién es John McCain? (FERNANDO ALONSO BARAHONA)MARIO RAMOS VERALa realidad inventada, percepciones y proceso de toma de decisiones en política exterior (RUBÉN HERRERO DE CASTRO)JORGE MARTÍN FRÍASEl nacimiento del terrorismo en Occidente (JUAN AVILÉS Y ÁNGEL HERRERÍN / EDS.)PABLO MOLINANosotros, los españoles (FERNANDO DÍAZ VILLANUEVA)JAVIER SOTA RAMOSEl club de la miseria (PAUL COLLIER)JOSÉ MARÍA CARABANTELos grandes pensadores de la política (PHILIPPE CORCUFF)

01.04.2005. ALEJO VIDAL-QUADRASAdiós. España (JESÚS LAINZ)CARLOS MARTÍNEZ-CAVAComunismo y nazismo (ALAIN DE BENOIST)The case for democracy (NATAN SHARANSKY)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESEl misterio del europeismo español. Enjambres y avisperos (MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARRO)IGNACIO TORRIJOSJosep Pla. Notas para una biografía (ARCADI ESPADA)