La pandemia del Coronavirus nos enfrenta a una crisis distinta, grave y sin precedentes que requiere una respuesta contundente, sobre todo en Europa. Nos enfrentamos a una situación absolutamente inédita: la práctica interrupción de la actividad económica por la necesidad de frenar el contagio. Esta respuesta nos llevará por terrenos poco transitados en los que los enemigos de las sociedades abiertas verán una nueva oportunidad para cuestionar con fuerza el modelo liberal y el orden constitucional.
Luis Almagro seguirá al frente de la OEA un nuevo periodo. El resultado de la votación refleja la persistente polarización entre quienes defienden para América Latina la democracia liberal y los partidarios de regímenes populistas de inspiración marxista.
El unilateralismo y el aislacionismo son consecuencia de esa retórica necesaria para mantener una base electoral que ya no se guía por divisiones geográficas, de raza, religión o nivel educativo.
La Fundación FAES viene analizando en detalle las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea tras el referéndum de junio de 2016. Firmadas por expertos analistas y académicos, estas publicaciones explican desde diferentes puntos de vista los efectos para ambas partes, sobre quién recae la responsabilidad última de la decisión y el proceso de desvinculación puesto en marcha.
2019 llega a su fin caracterizado por una desaceleración en las principales zonas económicas del mundo, si bien los indicadores alejan una recesión inminente. En este contexto el caso de España merece especial mención, ensombrecido por los posibles acuerdos entre izquierda y extrema izquierda. La preocupación que genera la apuesta por el populismo macroeconómico, unida a la situación fiscal y a la insostenibilidad de la deuda pública, llevan al profesor del IE Business School Ignacio Muñoz-Alonso a alertar de la comprometida situación en la que quedaría España para afrontar la desaceleración.
ALEJO VIDAL-QUADRASAdiós. España (JESÚS LAINZ)CARLOS MARTÍNEZ-CAVAComunismo y nazismo (ALAIN DE BENOIST)The case for democracy (NATAN SHARANSKY)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESEl misterio del europeismo español. Enjambres y avisperos (MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARRO)IGNACIO TORRIJOSJosep Pla. Notas para una biografía (ARCADI ESPADA)
27.03.2020. La pandemia del Coronavirus nos enfrenta a una crisis distinta, grave y sin precedentes que requiere una respuesta contundente, sobre todo en Europa. Nos enfrentamos a una situación absolutamente inédita: la práctica interrupción de la actividad económica por la necesidad de frenar el contagio. Esta respuesta nos llevará por terrenos poco transitados en los que los enemigos de las sociedades abiertas verán una nueva oportunidad para cuestionar con fuerza el modelo liberal y el orden constitucional.
24.03.2020. Luis Almagro seguirá al frente de la OEA un nuevo periodo. El resultado de la votación refleja la persistente polarización entre quienes defienden para América Latina la democracia liberal y los partidarios de regímenes populistas de inspiración marxista.
10.03.2020. El unilateralismo y el aislacionismo son consecuencia de esa retórica necesaria para mantener una base electoral que ya no se guía por divisiones geográficas, de raza, religión o nivel educativo.
30.01.2020. La Fundación FAES viene analizando en detalle las consecuencias de la salida del Reino Unido de la Unión Europea tras el referéndum de junio de 2016. Firmadas por expertos analistas y académicos, estas publicaciones explican desde diferentes puntos de vista los efectos para ambas partes, sobre quién recae la responsabilidad última de la decisión y el proceso de desvinculación puesto en marcha.
21.11.2019. 2019 llega a su fin caracterizado por una desaceleración en las principales zonas económicas del mundo, si bien los indicadores alejan una recesión inminente. En este contexto el caso de España merece especial mención, ensombrecido por los posibles acuerdos entre izquierda y extrema izquierda. La preocupación que genera la apuesta por el populismo macroeconómico, unida a la situación fiscal y a la insostenibilidad de la deuda pública, llevan al profesor del IE Business School Ignacio Muñoz-Alonso a alertar de la comprometida situación en la que quedaría España para afrontar la desaceleración.

01.04.2005. ALEJO VIDAL-QUADRASAdiós. España (JESÚS LAINZ)CARLOS MARTÍNEZ-CAVAComunismo y nazismo (ALAIN DE BENOIST)The case for democracy (NATAN SHARANSKY)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESEl misterio del europeismo español. Enjambres y avisperos (MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARRO)IGNACIO TORRIJOSJosep Pla. Notas para una biografía (ARCADI ESPADA)