Córcega es un nuevo reto para el sistema político francés. Las pasadas elecciones no fueron unas regionales cualesquiera, sino un momento fundacional decisivo para el devenir de la isla y de sus relaciones con el resto de la Francia Metropolitana. Es de prever que las tensiones en la negociación política entre París y Ajaccio irán en aumento a medida que se propongan los borradores de un nuevo estatus político.
Es importante que la comunidad internacional sepa la verdad para decirle al gobierno Santos que los colombianos no están dispuestos a cargar con tantas irresponsabilidades y con todas las concesiones dadas al grupo terrorista de las FARC. Y a decirles también a los que hoy posan de víctimas y no de victimarios, que no se les va a permitir que después de todo el daño que le hicieron al país por más de 50 años, personajes como Rodrigo Londoño, alias Timochenko, pase de asesino a candidato sin ningún problema.
13.11.17.- Recuerdo cuando en el marco de la campaña del plebiscito, un periodista me dijo “que exagerábamos sobre la posibilidad de que Timochenko fuera candidato”; pues ahora es una realidad y de nuevo el tiempo tristemente nos da la razón. El mismo presidente Santos, el jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle, y, en general, los promotores del acuerdo, nos llamaban por ello mentirosos, amigos de la guerra y, por consiguiente, enemigos de “La Paz”. Lo cierto de todo es que no éramos nosotros precisamente los que mentíamos.
Una obra mayúscula en la que Santiago De Pablo nos acerca, a través de su reflejo en el cine, a dos de los actores más relevantes de la reciente historia de España: ETA y el nacionalismo vasco. Un trabajo laborioso que incita a que el lector intente visionar algunos de los títulos reflejados en el libro. Lejos de caer en el error de simplemente radiografiar películas o documentales, lo que daría como resultado un “spoiler” insípido, el autor es capaz de establecer las conexiones del cine con el tiempo pasado y presente, detectar causas y enumerar consecuencias. Para ello parte de los hechos históricos objetivos –que él conoce porque los ha investigado con solvencia académica– y, a partir de ahí, discute cómo y con qué finalidad se plasman en la pantalla.
MIGUEL GILLa libertad en la encrucijada (SAMUEL GREGG)MARIO RAMOS VERAMelquíades Álvarez. Tesis doctoral inédita (MANUEL Mª ÁLVAREZ-BUYLLA BALLESTEROS ED.)IVÁN GIL-MERINO DÍAZRebelarse vende. El negocio de la contracultura (JOSEPH HEALTH Y ANDREW POTTER)GORKA ECHEVARRÍA ZUBELDIATotalitarismo (AYN RAND)
Extracto del encuentro con víctimas del terrorismo de Colombia
Intervención de José María Aznar en el encuentro con víctimas del terrorismo de Colombia
Intervención de Clarita González en el encuentro con víctimas del terrorismo de Colombia
Intervención de Clara Rojas en el encuentro con víctimas del terrorismo de Colombia
13.12.2017. Córcega es un nuevo reto para el sistema político francés. Las pasadas elecciones no fueron unas regionales cualesquiera, sino un momento fundacional decisivo para el devenir de la isla y de sus relaciones con el resto de la Francia Metropolitana. Es de prever que las tensiones en la negociación política entre París y Ajaccio irán en aumento a medida que se propongan los borradores de un nuevo estatus político.
13.11.2017. Es importante que la comunidad internacional sepa la verdad para decirle al gobierno Santos que los colombianos no están dispuestos a cargar con tantas irresponsabilidades y con todas las concesiones dadas al grupo terrorista de las FARC. Y a decirles también a los que hoy posan de víctimas y no de victimarios, que no se les va a permitir que después de todo el daño que le hicieron al país por más de 50 años, personajes como Rodrigo Londoño, alias Timochenko, pase de asesino a candidato sin ningún problema.
13.11.2017. 13.11.17.- Recuerdo cuando en el marco de la campaña del plebiscito, un periodista me dijo “que exagerábamos sobre la posibilidad de que Timochenko fuera candidato”; pues ahora es una realidad y de nuevo el tiempo tristemente nos da la razón. El mismo presidente Santos, el jefe negociador del gobierno, Humberto de la Calle, y, en general, los promotores del acuerdo, nos llamaban por ello mentirosos, amigos de la guerra y, por consiguiente, enemigos de “La Paz”. Lo cierto de todo es que no éramos nosotros precisamente los que mentíamos.
12.09.2017. Una obra mayúscula en la que Santiago De Pablo nos acerca, a través de su reflejo en el cine, a dos de los actores más relevantes de la reciente historia de España: ETA y el nacionalismo vasco. Un trabajo laborioso que incita a que el lector intente visionar algunos de los títulos reflejados en el libro. Lejos de caer en el error de simplemente radiografiar películas o documentales, lo que daría como resultado un “spoiler” insípido, el autor es capaz de establecer las conexiones del cine con el tiempo pasado y presente, detectar causas y enumerar consecuencias. Para ello parte de los hechos históricos objetivos –que él conoce porque los ha investigado con solvencia académica– y, a partir de ahí, discute cómo y con qué finalidad se plasman en la pantalla.

01.01.2008. MIGUEL GILLa libertad en la encrucijada (SAMUEL GREGG)MARIO RAMOS VERAMelquíades Álvarez. Tesis doctoral inédita (MANUEL Mª ÁLVAREZ-BUYLLA BALLESTEROS ED.)IVÁN GIL-MERINO DÍAZRebelarse vende. El negocio de la contracultura (JOSEPH HEALTH Y ANDREW POTTER)GORKA ECHEVARRÍA ZUBELDIATotalitarismo (AYN RAND)