FAES publica el número 64 de su revista, dirigida por Javier Zarzalejos, y que incorpora artículos sobre cuestiones de interés social, político, económico y cultural de la mano de destacados especialistas y expertos. Entre otros temas, el número analiza los nuevos retos del bienestar, las causas y consecuencias de la polarización electoral, el devenir de la relación entre Europa y el Reino Unido tras el brexit, la crisis de la política exterior estadounidense, el papel de China y la necesidad de la reforma educativa.
La Fundación FAES ha hecho valer su compromiso con la libertad y la democracia en Venezuela, denunciando a lo largo de estos años la deriva dictatorial y de supresión de derechos y libertades fundamentales emprendida por el régimen y apoyando firmemente a la oposición democrática. Recopilamos aquí lo más significativo.
FAES publica el número 63 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos, y donde se dan cita artículos políticos, ensayos culturales, textos y reflexiones históricas. Entre otros temas, el número analiza la nueva relación de poderes en la UE; la construcción mediática de la metarrealidad política a través de la televisión y las redes sociales; el vínculo entre posverdad y populismo; el impacto económico del proteccionismo y de la guerra comercial y tecnológica entre EEUU y China; las próximas elecciones primarias en EEUU bajo la sombra de Trump, y la divergencia entre percepción de la inmigración y realidad.
En lugar de celebrar el freno del crecimiento populista, los eurodiputados deben estar preparados para frenar su influencia respondiendo a las preocupaciones de los ciudadanos, reduciendo las inclinaciones elitistas y oponiéndose a la retórica radical.
Sobre el impacto que la revolución digital tiene en las campañas políticas y cómo ello plantea nuevos desafíos a la democracia ha hablado Nicco Mele, director del Shorenstein Center on Media, Politics, and Public Policy del Harvard Kennedy School of Government en este #Videoanálisis FAES previo al seminario organizado por la Fundación y la Embajada de Estados Unidos.
ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)
El gasto público y la protección de la familia en España: un análisis económico
14.10.2019. FAES publica el número 64 de su revista, dirigida por Javier Zarzalejos, y que incorpora artículos sobre cuestiones de interés social, político, económico y cultural de la mano de destacados especialistas y expertos. Entre otros temas, el número analiza los nuevos retos del bienestar, las causas y consecuencias de la polarización electoral, el devenir de la relación entre Europa y el Reino Unido tras el brexit, la crisis de la política exterior estadounidense, el papel de China y la necesidad de la reforma educativa.
29.07.2019. La Fundación FAES ha hecho valer su compromiso con la libertad y la democracia en Venezuela, denunciando a lo largo de estos años la deriva dictatorial y de supresión de derechos y libertades fundamentales emprendida por el régimen y apoyando firmemente a la oposición democrática. Recopilamos aquí lo más significativo.
16.07.2019. FAES publica el número 63 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos, y donde se dan cita artículos políticos, ensayos culturales, textos y reflexiones históricas. Entre otros temas, el número analiza la nueva relación de poderes en la UE; la construcción mediática de la metarrealidad política a través de la televisión y las redes sociales; el vínculo entre posverdad y populismo; el impacto económico del proteccionismo y de la guerra comercial y tecnológica entre EEUU y China; las próximas elecciones primarias en EEUU bajo la sombra de Trump, y la divergencia entre percepción de la inmigración y realidad.
10.06.2019. En lugar de celebrar el freno del crecimiento populista, los eurodiputados deben estar preparados para frenar su influencia respondiendo a las preocupaciones de los ciudadanos, reduciendo las inclinaciones elitistas y oponiéndose a la retórica radical.
04.06.2019. Sobre el impacto que la revolución digital tiene en las campañas políticas y cómo ello plantea nuevos desafíos a la democracia ha hablado Nicco Mele, director del Shorenstein Center on Media, Politics, and Public Policy del Harvard Kennedy School of Government en este #Videoanálisis FAES previo al seminario organizado por la Fundación y la Embajada de Estados Unidos.

01.10.2004. ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)

01.03.2004. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)

01.01.1995. El gasto público y la protección de la familia en España: un análisis económico