Iban a ser, como mucho, unos pocos contagios y vamos por 216.000. De muertos ni se hablaba y oficialmente superamos los 25.000. El impacto económico iba a ser “poco significativo” y ahora, sólo ahora, empiezan a poner números al descalabro. Aunque es poco probable, sería deseable por nuestro propio bien que el Gobierno acertara. Aun así, nadie le pide que sea infalible; a estas alturas nos basta con que sea prudente, que sea transparente hasta donde es posible –que es mucho–, que si se equivoca no sea porque el error va siempre a su favor, que trate a los ciudadanos como adultos, que confíe en los españoles y no los considere simplemente como el campo de experimentación de su continuo ejercicio de manipulación propagandística ya sea invocando a la OCDE o a la...
Después de que el Reino Unido prohibiera todas las actividades de Hezbollah –el “partido de Dios”–, instrumento político y terrorista de Irán, ayer las autoridades alemanas hacían lo propio mientras sus fuerzas de seguridad llevaban a cabo una amplia operación contra los activistas de esta organización y sus estructuras de apoyo. Después de que en 2012 Hezbollah cometiera un atentado suicida en Bulgaria en el que seis personas fueron asesinadas, la Unión Europea decidió incluir en la lista de organizaciones terroristas a la rama “militar” de la organización, pero no a la política. De este modo, Hezbollah es mitad legal, mitad ilegal para la Unión y queda a salvo del conjunto de sanciones que podrían adoptarse contra esta organización que promueve la violencia...
El viernes de la semana pasada el Gobierno borraba de un plumazo mediante orden ministerial el límite de suspensos fijado por la vigente ley de educación, la LOMCE, para que los alumnos, de manera excepcional, superen curso y obtengan su titulación académica. Y en un ejercicio de malabarismo político con sesgos de inconstitucionalidad permitía que su aplicación recayese en las comunidades autónomas. De forma que, según donde cada alumno estudie, se podrá pasar o no de curso con asignaturas suspendidas. Todo un monumento a la confusión jurídica, a la discriminación territorial y a la supuesta igualdad progresista. La ministra de Educación Isabel Celaá, la misma que en enero proclamaba ufana que “no podemos pensar de ninguna manera que los niños pertenecen a los...
Portugal y España están situados en el mismo contexto geográfico y sin embargo la diferencia en el número de víctimas por esta pandemia es abismal. La salud pública no es tan distinta en ambos países; entonces, ¿qué ha hecho el primer ministro socialista Antonio Costa que no se ha hecho en España? Previsión, Gobierno razonable y moderado, respeto institucional, información clara y unidad entre los demócratas es la receta portuguesa que España no supo aplicar.
Una de las características que distinguen la pandemia del coronavirus de otras crisis globales es que, por primera vez, Estados Unidos no ha asumido el papel de liderazgo mundial en la respuesta. La relación transatlántica ha sufrido un efecto muy negativo en su credibilidad, lo que hace necesario seguir apostando por su continuidad y su fortalecimiento. ¿Cómo hacerlo?
ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)
El gasto público y la protección de la familia en España: un análisis económico
04.05.2020. Iban a ser, como mucho, unos pocos contagios y vamos por 216.000. De muertos ni se hablaba y oficialmente superamos los 25.000. El impacto económico iba a ser “poco significativo” y ahora, sólo ahora, empiezan a poner números al descalabro. Aunque es poco probable, sería deseable por nuestro propio bien que el Gobierno acertara. Aun así, nadie le pide que sea infalible; a estas alturas nos basta con que sea prudente, que sea transparente hasta donde es posible –que es mucho–, que si se equivoca no sea porque el error va siempre a su favor, que trate a los ciudadanos como adultos, que confíe en los españoles y no los considere simplemente como el campo de experimentación de su continuo ejercicio de manipulación propagandística ya sea invocando a la OCDE o a la...
01.05.2020. Después de que el Reino Unido prohibiera todas las actividades de Hezbollah –el “partido de Dios”–, instrumento político y terrorista de Irán, ayer las autoridades alemanas hacían lo propio mientras sus fuerzas de seguridad llevaban a cabo una amplia operación contra los activistas de esta organización y sus estructuras de apoyo. Después de que en 2012 Hezbollah cometiera un atentado suicida en Bulgaria en el que seis personas fueron asesinadas, la Unión Europea decidió incluir en la lista de organizaciones terroristas a la rama “militar” de la organización, pero no a la política. De este modo, Hezbollah es mitad legal, mitad ilegal para la Unión y queda a salvo del conjunto de sanciones que podrían adoptarse contra esta organización que promueve la violencia...
29.04.2020. El viernes de la semana pasada el Gobierno borraba de un plumazo mediante orden ministerial el límite de suspensos fijado por la vigente ley de educación, la LOMCE, para que los alumnos, de manera excepcional, superen curso y obtengan su titulación académica. Y en un ejercicio de malabarismo político con sesgos de inconstitucionalidad permitía que su aplicación recayese en las comunidades autónomas. De forma que, según donde cada alumno estudie, se podrá pasar o no de curso con asignaturas suspendidas. Todo un monumento a la confusión jurídica, a la discriminación territorial y a la supuesta igualdad progresista. La ministra de Educación Isabel Celaá, la misma que en enero proclamaba ufana que “no podemos pensar de ninguna manera que los niños pertenecen a los...
29.04.2020. Portugal y España están situados en el mismo contexto geográfico y sin embargo la diferencia en el número de víctimas por esta pandemia es abismal. La salud pública no es tan distinta en ambos países; entonces, ¿qué ha hecho el primer ministro socialista Antonio Costa que no se ha hecho en España? Previsión, Gobierno razonable y moderado, respeto institucional, información clara y unidad entre los demócratas es la receta portuguesa que España no supo aplicar.
28.04.2020. Una de las características que distinguen la pandemia del coronavirus de otras crisis globales es que, por primera vez, Estados Unidos no ha asumido el papel de liderazgo mundial en la respuesta. La relación transatlántica ha sufrido un efecto muy negativo en su credibilidad, lo que hace necesario seguir apostando por su continuidad y su fortalecimiento. ¿Cómo hacerlo?

01.10.2004. ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)

01.03.2004. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)

01.01.1995. El gasto público y la protección de la familia en España: un análisis económico