La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de este número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
Una obra sugerente, de fácil lectura y muy oportuna sobre la actual Rusia de Vladimir Putin. Pomerantsev nos ofrece algunas de las razones sobre las que se asienta el éxito del putinismo: nacionalismo, victimismo, triunfalismo y propoganda. Todo ello le permite afirmar que "Rusia no es un país en transición, sino una especie de dictadura posmoderna que utiliza el lenguaje y las instituciones del capitalismo democrático para fines autoritarios".
Los sistemas democráticos sufren una crisis de legitimidad, lo que, sumado al avance del populismo, ocasiona que la democracia liberal corra el riesgo de desaparecer y convertirse en otra cosa. Para corregir esta situación parece necesario volver a su esencia: proteger el compromiso con la defensa de la estructura de derechos y libertades individuales y los valores liberales.
04.12.17.- “Podemos está intentando colocar como solución al problema territorial una fórmula confusa dirigida a radicalizar el conflicto”. De esta premisa parte el profesor Ángel Rivero en esta reseña de la obra 'Repensar la España plurinacional', en la que participan Pablo Iglesias y otras voces del populismo izquierdista. “La falta de un proyecto nacional en Podemos explica su simpatía por el secesionismo catalán, porque en él han encontrado una palanca con la que exacerbar el conflicto dentro de una democracia que consideran falsa”.
El catedrático de Derecho Administrativo y director del Departamento de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid ofrece un Análisis desde el punto de vista jurídico de la acción independentista a lo largo del proceso de ‘desconexión’. “Lo que está en juego es mucho más que la integridad territorial del Estado, es el mantenimiento mismo del Estado constitucional de Derecho, con tanto esfuerzo puesto en pie”, advierte.
18.04.2018. La Fundación FAES acaba de publicar el número 58 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos de este número analizan, entre otras cuestiones, los procedimientos y límites de lareforma constitucional, los retos de la política de integración española ante la inmigración, la expansión de la corrección política por sociedades y campus, el legado del Mayo del 68 en su 50 aniversario, las consecuencias para España de la radicalización del Sahel y la nueva Ruta de la Seda y la recuperación de la sinosfera.
14.03.2018. Una obra sugerente, de fácil lectura y muy oportuna sobre la actual Rusia de Vladimir Putin. Pomerantsev nos ofrece algunas de las razones sobre las que se asienta el éxito del putinismo: nacionalismo, victimismo, triunfalismo y propoganda. Todo ello le permite afirmar que "Rusia no es un país en transición, sino una especie de dictadura posmoderna que utiliza el lenguaje y las instituciones del capitalismo democrático para fines autoritarios".
11.01.2018. Los sistemas democráticos sufren una crisis de legitimidad, lo que, sumado al avance del populismo, ocasiona que la democracia liberal corra el riesgo de desaparecer y convertirse en otra cosa. Para corregir esta situación parece necesario volver a su esencia: proteger el compromiso con la defensa de la estructura de derechos y libertades individuales y los valores liberales.
04.12.2017. 04.12.17.- “Podemos está intentando colocar como solución al problema territorial una fórmula confusa dirigida a radicalizar el conflicto”. De esta premisa parte el profesor Ángel Rivero en esta reseña de la obra 'Repensar la España plurinacional', en la que participan Pablo Iglesias y otras voces del populismo izquierdista. “La falta de un proyecto nacional en Podemos explica su simpatía por el secesionismo catalán, porque en él han encontrado una palanca con la que exacerbar el conflicto dentro de una democracia que consideran falsa”.
11.10.2017. El catedrático de Derecho Administrativo y director del Departamento de Derecho Administrativo de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid ofrece un Análisis desde el punto de vista jurídico de la acción independentista a lo largo del proceso de ‘desconexión’. “Lo que está en juego es mucho más que la integridad territorial del Estado, es el mantenimiento mismo del Estado constitucional de Derecho, con tanto esfuerzo puesto en pie”, advierte.