La propuesta de creación de un “banco malo” europeo para combatir el elevado nivel de préstamos dudosos y sanear algunas entidades bancarias ha generado todo un debate y diversas posturas. Karel Lannoo (CEPS), Markus Demary y Matthias Diermeier (Cologne Institute for Economic Research), y Gerard Arqué y Enric Fernández (Caixa Bank Research) abordan la cuestión desde sus respectivas perspectivas.
17.07.17.- La propuesta de creación de un “banco malo” europeo para combatir el elevado nivel de préstamos dudosos y sanear algunas entidades bancarias ha generado todo un debate y diversas posturas. Karel Lannoo (CEPS), Markus Demary y Matthias Diermeier (Cologne Institute for Economic Research), y Gerard Arqué y Enric Fernández (Caixa Bank Research) abordan la cuestión desde sus respectivas perspectivas.
En las últimas semanas hemos asistido a la resolución de varias entidades bancarias en la eurozona con enfoques, criterios y resultados muy diferentes. Tan diferentes que, de hecho, algún purista en Roma querrá convencer al mundo de que en su país no ha acaecido resolución alguna sino sencillamente un par de liquidaciones de bancos.
13.07.17.- En las últimas semanas hemos asistido a la resolución de varias entidades bancarias en la eurozona con enfoques, criterios y resultados muy diferentes. Tan diferentes que, de hecho, algún purista en Roma querrá convencer al mundo de que en su país no ha acaecido resolución alguna sino sencillamente un par de liquidaciones de bancos (como si de una cadena de pizzerías se tratase).
Tras la esperada publicación del "Documento de Reflexión sobre la Unión Económica y Monetaria", Fernando Fernández afirma en este análisis FAES que “no contiene ninguna iniciativa nueva, sino que es más bien un compendio de todo lo que se ha dicho y escrito para completar el imperfecto diseño original de la UEM”.
“El objetivo prioritario de los líderes europeos debe ser definir y aplicar, en el menor tiempo posible, un nuevo mapa para el futuro de la zona euro” “Es hora ya de asumir que los problemas bancarios en cualquier parte de la Eurozona son un problema de todos los europeos sin excepción”
17.07.2017. La propuesta de creación de un “banco malo” europeo para combatir el elevado nivel de préstamos dudosos y sanear algunas entidades bancarias ha generado todo un debate y diversas posturas. Karel Lannoo (CEPS), Markus Demary y Matthias Diermeier (Cologne Institute for Economic Research), y Gerard Arqué y Enric Fernández (Caixa Bank Research) abordan la cuestión desde sus respectivas perspectivas.
17.07.2017. 17.07.17.- La propuesta de creación de un “banco malo” europeo para combatir el elevado nivel de préstamos dudosos y sanear algunas entidades bancarias ha generado todo un debate y diversas posturas. Karel Lannoo (CEPS), Markus Demary y Matthias Diermeier (Cologne Institute for Economic Research), y Gerard Arqué y Enric Fernández (Caixa Bank Research) abordan la cuestión desde sus respectivas perspectivas.
13.07.2017. En las últimas semanas hemos asistido a la resolución de varias entidades bancarias en la eurozona con enfoques, criterios y resultados muy diferentes. Tan diferentes que, de hecho, algún purista en Roma querrá convencer al mundo de que en su país no ha acaecido resolución alguna sino sencillamente un par de liquidaciones de bancos.
13.07.2017. 13.07.17.- En las últimas semanas hemos asistido a la resolución de varias entidades bancarias en la eurozona con enfoques, criterios y resultados muy diferentes. Tan diferentes que, de hecho, algún purista en Roma querrá convencer al mundo de que en su país no ha acaecido resolución alguna sino sencillamente un par de liquidaciones de bancos (como si de una cadena de pizzerías se tratase).
12.06.2017. Tras la esperada publicación del "Documento de Reflexión sobre la Unión Económica y Monetaria", Fernando Fernández afirma en este análisis FAES que “no contiene ninguna iniciativa nueva, sino que es más bien un compendio de todo lo que se ha dicho y escrito para completar el imperfecto diseño original de la UEM”.

01.09.2011. “El objetivo prioritario de los líderes europeos debe ser definir y aplicar, en el menor tiempo posible, un nuevo mapa para el futuro de la zona euro” “Es hora ya de asumir que los problemas bancarios en cualquier parte de la Eurozona son un problema de todos los europeos sin excepción”