Es cuestión de pura supervivencia nacional que los partidos leales a la Constitución comprendan la peculiar idiosincrasia de las formaciones nacionalistas; adviertan los efectos que en el sistema político español ha desplegado a lo largo de cuarenta años su influencia desmesurada; y obren, por fin, en consecuencia.
Con el decorado de fondo de una ralentización económica que se acelera, el telón se ha levantado para que veamos el espectáculo de dos políticos emparejados por su ambición y su debilidad. Protagonizan una obra entre el enredo y el drama. Lo que tiene poco misterio es el desenlace. Terminará mal, aunque no sea pronto.
Con el crecimiento económico mundial y español revisado la baja, es clave analizar porqué España aguanta más que otros países en términos de crecimiento y dónde residen sus principales vulnerabilidades. ¿Qué deberá hacer el próximo gobierno para mitigar el efecto de la posible crisis futura?
El fallo del TS ofrece materia para una detallada consideración y también para la discrepancia. El efectivo cumplimiento de las penas sin beneficios es una cuestión esencial de credibilidad del orden jurídico democrático. La sentencia también suscita cuestiones para tratar en el futuro: hay materias de política legislativa que deberán ser abordadas para actualizar los medios a disposición del Estado de derecho para asegurar su integridad.
En Cataluña existe una ‘kale borroka’ rutinaria que se percibe en la propaganda de los medios independentistas, los insultos, los lazos amarillos, y las procesiones de antorchas que recuerdan los movimientos supremacistas. ¿Y qué dice la “revolución de las sonrisas”? Unos, callan. Otros, manifiestan una prudencia exquisita. Los de más allá, niegan, se solidarizan y protestan. Y los grupos independentistas del Parlamento de Cataluña y el presidente de la Generalitat jalean a los detenidos gritando “libertad”. Todo un síntoma. Una sociedad enferma.
En Cataluña existe una ‘kale borroka’ rutinaria que se percibe en la propaganda de los medios independentistas, los insultos, los lazos amarillos, y las procesiones de antorchas que recuerdan los movimientos supremacistas. ¿Y qué dice la “revolución de las sonrisas”? Unos, callan. Otros, manifiestan una prudencia exquisita. Los de más allá, niegan, se solidarizan y protestan. Y los grupos independentistas del Parlamento de Cataluña y el presidente de la Generalitat jalean a los detenidos gritando “libertad”. Todo un síntoma. Una sociedad enferma.
JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)
JAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETTY: Una visita guiada al pensamiento liberal (La llamada de la tribu. Mario Vargas Llosa)EDUARDO FERNÁNDEZ LUIÑA: El mundo que nos viene (Josep Piqué)MIQUEL PORTA PERALES: Génesis y desarrollo del ‘proceso’ secesionista catalán (Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña. Jordi Canal)MIKEL AZURMENDI: Creer derrotada a ETA es ocultar la realidad (La derrota del vencedor. Rogelio Alonso)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Dos libros para comprender la verdad sobre ETA (Pardines. Cuando ETA empezó a matar. Gaizka Fernández Soldevilla y Florencio Domínguez, coordinadores). (La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial. Josu Ugarte, coordinador)DAVID CARRIÓN MORILLO: España, entre la rabia y la idea (Fernando García de Cortázar)GABRIEL CORTINA: El delirio nihilista. Un ensayo sobre los totalitarismos, nacionalismos y populismos. (Fernando Navarro, Gonzalo Sichar y Esther Cuerda, coordinadores)
ALFONSO CUENCA MIRANDA: El Parlamento moderno. Importancia,descrédito y cambio (Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa)ÁNGEL RIVERO RODRÍGUEZ: Personas e ideas (Enrique Krauze)MARIO RAMOS VERA: Ser conservador y otros ensayos escépticos(Michael Oakeshott)ANTONIO RUBIO PLO: Post Western world: How emerging powersare remaking global order (Oliver Stuenkel)JAVIER GIL GUERRERO: La doctrina en la política exterior de Estados Unidos.De Truman a Trump (Juan Tovar Ruiz)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Armas de seducción masiva.La factoría audiovisual del Estado Islámico (Javier Lesaca Esquiroz)
04.12.2019. Es cuestión de pura supervivencia nacional que los partidos leales a la Constitución comprendan la peculiar idiosincrasia de las formaciones nacionalistas; adviertan los efectos que en el sistema político español ha desplegado a lo largo de cuarenta años su influencia desmesurada; y obren, por fin, en consecuencia.
14.11.2019. Con el decorado de fondo de una ralentización económica que se acelera, el telón se ha levantado para que veamos el espectáculo de dos políticos emparejados por su ambición y su debilidad. Protagonizan una obra entre el enredo y el drama. Lo que tiene poco misterio es el desenlace. Terminará mal, aunque no sea pronto.
29.10.2019. Con el crecimiento económico mundial y español revisado la baja, es clave analizar porqué España aguanta más que otros países en términos de crecimiento y dónde residen sus principales vulnerabilidades. ¿Qué deberá hacer el próximo gobierno para mitigar el efecto de la posible crisis futura?
15.10.2019. El fallo del TS ofrece materia para una detallada consideración y también para la discrepancia. El efectivo cumplimiento de las penas sin beneficios es una cuestión esencial de credibilidad del orden jurídico democrático. La sentencia también suscita cuestiones para tratar en el futuro: hay materias de política legislativa que deberán ser abordadas para actualizar los medios a disposición del Estado de derecho para asegurar su integridad.
09.10.2019. En Cataluña existe una ‘kale borroka’ rutinaria que se percibe en la propaganda de los medios independentistas, los insultos, los lazos amarillos, y las procesiones de antorchas que recuerdan los movimientos supremacistas. ¿Y qué dice la “revolución de las sonrisas”? Unos, callan. Otros, manifiestan una prudencia exquisita. Los de más allá, niegan, se solidarizan y protestan. Y los grupos independentistas del Parlamento de Cataluña y el presidente de la Generalitat jalean a los detenidos gritando “libertad”. Todo un síntoma. Una sociedad enferma.

09.10.2019. En Cataluña existe una ‘kale borroka’ rutinaria que se percibe en la propaganda de los medios independentistas, los insultos, los lazos amarillos, y las procesiones de antorchas que recuerdan los movimientos supremacistas. ¿Y qué dice la “revolución de las sonrisas”? Unos, callan. Otros, manifiestan una prudencia exquisita. Los de más allá, niegan, se solidarizan y protestan. Y los grupos independentistas del Parlamento de Cataluña y el presidente de la Generalitat jalean a los detenidos gritando “libertad”. Todo un síntoma. Una sociedad enferma.

16.01.2019. JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)

16.07.2018. JAVIER FERNÁNDEZ-LASQUETTY: Una visita guiada al pensamiento liberal (La llamada de la tribu. Mario Vargas Llosa)EDUARDO FERNÁNDEZ LUIÑA: El mundo que nos viene (Josep Piqué)MIQUEL PORTA PERALES: Génesis y desarrollo del ‘proceso’ secesionista catalán (Con permiso de Kafka. El proceso independentista en Cataluña. Jordi Canal)MIKEL AZURMENDI: Creer derrotada a ETA es ocultar la realidad (La derrota del vencedor. Rogelio Alonso)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Dos libros para comprender la verdad sobre ETA (Pardines. Cuando ETA empezó a matar. Gaizka Fernández Soldevilla y Florencio Domínguez, coordinadores). (La bolsa y la vida. La extorsión y la violencia de ETA contra el mundo empresarial. Josu Ugarte, coordinador)DAVID CARRIÓN MORILLO: España, entre la rabia y la idea (Fernan...

22.01.2018. ALFONSO CUENCA MIRANDA: El Parlamento moderno. Importancia,descrédito y cambio (Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa)ÁNGEL RIVERO RODRÍGUEZ: Personas e ideas (Enrique Krauze)MARIO RAMOS VERA: Ser conservador y otros ensayos escépticos(Michael Oakeshott)ANTONIO RUBIO PLO: Post Western world: How emerging powersare remaking global order (Oliver Stuenkel)JAVIER GIL GUERRERO: La doctrina en la política exterior de Estados Unidos.De Truman a Trump (Juan Tovar Ruiz)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: Armas de seducción masiva.La factoría audiovisual del Estado Islámico (Javier Lesaca Esquiroz)