"Que el Tribunal Constitucional haya dictado su sentencia significa que las reglas de juego que nos dimos todos en el año 1978 y que ratificamos después en sucesivas votaciones sobre temas relacionados con esto en las Cortes Generales se cumplen", ha afirmado Mariano Rajoy.
http://assets.fundacionfaes.org/prensa/CAMPUS2010/MAYOR_CP.jpg
Jaime Mayor Oreja ha abogado por "un proyecto político de regeneración desde propuestas reformistas" en su intervención en el Campus. Una regeneración que "pasa en España por algo tan sencillo y tan difícil como recuperar la verdad".
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/prensa/CAMPUS2010/ASTARLOA_W0_1.jpg! /10.07.10/ El diputado del Partido Popular por Vizcaya Ignacio Astarloa ha participado hoy sábado, 10 de julio, en la segunda jornada del curso "Una propuesta reformista" del Campus FAES 2010. En su conferencia, "Las reformas institucionales. Parlamento y Tribunal Constitucional", ha calificado de "mala" la sentencia del TC sobre el Estatuto de Cataluña conocida ayer, ya que ésta "sustituye la declaración de inconstitucionalidad por un recurso abusivo a la interpretación técnica". "Todos sabían y saben que el Estatuto de Cataluña es inconstitucional y que si se dictaba sentencia, algo de eso tenía que decir el TC", ha afirmado.
"Lo que me importa de la sentencia es la desactivación de los riesgos que tenía el texto", ha explicado Alfonso Fernández-Miranda.
La relación entre mercado amplio y desarrollo económico fuerte parece evidente desde los tiempos de Adam Smith. A partir de ahí, se ha actualizado y ampliado, de modo muy destacado en The Economic Journal, en 1928, gracias al desarrollo analítico por Allyn Young de los rendimientos crecientes vinculados con la ampliación del mercado.
Consecuencias económicas del Proyecto de Estatuto de Cataluña
¿Qué ocurriría si el nuevo Estatuto de Cataluña entrase en vigor? ¿Cómo sería esta nueva nación que irrumpiría en el escenario europeo? ¿Qué pasaría en España ante este inesperado hecho de ser un “Estado plurinacional”? ¿Es riguroso referirse a “Cataluña” y a “España” como a dos individuos con cuerpo y alma? Y lo que hasta ahora ha sido una Comunidad Autónoma, Valencia, por ejemplo, ¿se convertiría, como consecuencia de la cláusula de salvaguarda del proyecto de reforma de su Estatuto en otra nación? ¿O habría naciones como Cataluña, País Vasco y Galicia, por una parte; y, por otra, unos “entes” territoriales que seguirían siendo “Comunidades Autónomas”? Las que hasta ayer fueron Comunidades Autónomas, ¿se tendrán que arreglar como buenamente puedan a partir de mañana con lo que quede del Estado? Y éste, ¿será entonces como un gestor de transferencias?, ¿un complejo entramado de relaciones entre las nuevas naciones y las Comunidades que decidan quedarse como están? ¿Tendremos varias soberanías populares superpuestas, la de los diputados y senadores “del Estado español”, por un lado (“España” pasará al inventario de lo políticamente incorrecto); y la de los diputados del parlamento catalán o la de los “Conselhers Generaus” de Arán, por otro? ¿Cómo se delimitarán las atribuciones de estas soberanías superpuestas? A todas estas preguntas, algunas tan trascendentales, ofrece respuesta el proyecto de Estatuto de Cataluña a lo largo del Preámbulo, 218 artículos, once disposiciones adicionales, tres transitorias y cinco finales.
CARLOS MARTÍNEZ GORRIARÁNTras la huella de Sabino Arana (ANTONIO ELORZA)TOMÁS CUESTATuristas del ideal (IGNACIO VIDAL-FOLCH)11-M, cómo la yihad puso de rodillas a España (MIGUEL PLATÓN)GORKA ECHEVARRÍAPanfletos liberales (CARLOS RODRÍQUEZ BRAUN)EDURNE URIARTEContra la secesión vasca (JOSE ANTONIO ZARZALEJOS)Peligros presentes ()
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)
11.07.2010. "Que el Tribunal Constitucional haya dictado su sentencia significa que las reglas de juego que nos dimos todos en el año 1978 y que ratificamos después en sucesivas votaciones sobre temas relacionados con esto en las Cortes Generales se cumplen", ha afirmado Mariano Rajoy.
10.07.2010. http://assets.fundacionfaes.org/prensa/CAMPUS2010/MAYOR_CP.jpg
10.07.2010. Jaime Mayor Oreja ha abogado por "un proyecto político de regeneración desde propuestas reformistas" en su intervención en el Campus. Una regeneración que "pasa en España por algo tan sencillo y tan difícil como recuperar la verdad".
10.07.2010. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/prensa/CAMPUS2010/ASTARLOA_W0_1.jpg! /10.07.10/ El diputado del Partido Popular por Vizcaya Ignacio Astarloa ha participado hoy sábado, 10 de julio, en la segunda jornada del curso "Una propuesta reformista" del Campus FAES 2010. En su conferencia, "Las reformas institucionales. Parlamento y Tribunal Constitucional", ha calificado de "mala" la sentencia del TC sobre el Estatuto de Cataluña conocida ayer, ya que ésta "sustituye la declaración de inconstitucionalidad por un recurso abusivo a la interpretación técnica". "Todos sabían y saben que el Estatuto de Cataluña es inconstitucional y que si se dictaba sentencia, algo de eso tenía que decir el TC", ha afirmado.
09.07.2010. "Lo que me importa de la sentencia es la desactivación de los riesgos que tenía el texto", ha explicado Alfonso Fernández-Miranda.

08.11.2005. La relación entre mercado amplio y desarrollo económico fuerte parece evidente desde los tiempos de Adam Smith. A partir de ahí, se ha actualizado y ampliado, de modo muy destacado en The Economic Journal, en 1928, gracias al desarrollo analítico por Allyn Young de los rendimientos crecientes vinculados con la ampliación del mercado.

28.10.2005. Consecuencias económicas del Proyecto de Estatuto de Cataluña

01.10.2005. ¿Qué ocurriría si el nuevo Estatuto de Cataluña entrase en vigor? ¿Cómo sería esta nueva nación que irrumpiría en el escenario europeo? ¿Qué pasaría en España ante este inesperado hecho de ser un “Estado plurinacional”? ¿Es riguroso referirse a “Cataluña” y a “España” como a dos individuos con cuerpo y alma? Y lo que hasta ahora ha sido una Comunidad Autónoma, Valencia, por ejemplo, ¿se convertiría, como consecuencia de la cláusula de salvaguarda del proyecto de reforma de su Estatuto en otra nación? ¿O habría naciones como Cataluña, País Vasco y Galicia, por una parte; y, por otra, unos “entes” territoriales que seguirían siendo “Comunidades Autónomas”? Las que hasta ayer fueron Comunidades Autónomas, ¿se tendrán que arreglar como buenamente puedan a parti...

01.07.2005. CARLOS MARTÍNEZ GORRIARÁNTras la huella de Sabino Arana (ANTONIO ELORZA)TOMÁS CUESTATuristas del ideal (IGNACIO VIDAL-FOLCH)11-M, cómo la yihad puso de rodillas a España (MIGUEL PLATÓN)GORKA ECHEVARRÍAPanfletos liberales (CARLOS RODRÍQUEZ BRAUN)EDURNE URIARTEContra la secesión vasca (JOSE ANTONIO ZARZALEJOS)Peligros presentes ()

01.03.2004. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)