!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/Otras-noticias/bcnaFRIEDMAN-ON.jpg(BCNA-FRIEDMAN-ON)! /31.10.08/.- La presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, y el director ejecutivo de Fomento de Trabajo Nacional, Joaquín Trigo, han presentado hoy en Barcelona el libro <i>Libertad de Elegir</i>, de Milton y Rose Friedman. En el acto también ha participado el hijo de los autores, David Friedman.
<div> <img src="http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/Cinemascope/XVI-OBSERVATORIO-ECONOMICO-.jpg" border="0" align="absMiddle" height="210" width="555"> </div>
La discriminación positiva en el mundo cuestiona que las políticas de discriminación positiva puedan corregir las desigualdades sociales o compensar agravios, sean históricos o actuales. Su autor, Thomas Sowell, es un destacado estudioso estadounidense de la economía y la política. Tras una dilatada carrera docente, ocupa en la actualidad una cátedra en la Universidad de Stanford, California.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/AZNAR-FONTANA-LARA-BARCELOw.jpg(AZNAR_LARAW0)! /10.06.09/.- José María Aznar ha pronunciado hoy en Barcelona, una conferencia sobre la situación económica. La intervención de Aznar, que ha incluido la presentación del libro <i>España puede salir de la crisis</i>, ha tenido lugar en Esade, en un acto en el que también han participado José Manuel Lara, presidente de Planeta; Pedro Fontana, presidente del Patronato de Esade; y Joaquín Trigo, director ejecutivo de Fomento del Trabajo Nacional.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/otrasnoticias-pap-53.jpg(otrasnoticias-pap53)! /05.10.07/.- "Los socialistas ofrecieron a los nacionalistas desarrollar y vertebrar una comunidad nacional. Y los nacionalistas, a la vista está, les han tomado la palabra"<p>"El desafío de Ibarretxe, lejos de ser una ocurrencia, constituye una reveladora medición de la precaria salud del modelo de organización territorial"</p><p>"Si desde el Gobierno se da cobertura a creaciones jurídicamente tan extravagantes como el nuevo Estatuto de Cataluña, no será el nacionalismo vasco el que renuncie a extraer de los derechos históricos los títulos de poder más inverosímiles"</p>
La relación entre mercado amplio y desarrollo económico fuerte parece evidente desde los tiempos de Adam Smith. A partir de ahí, se ha actualizado y ampliado, de modo muy destacado en The Economic Journal, en 1928, gracias al desarrollo analítico por Allyn Young de los rendimientos crecientes vinculados con la ampliación del mercado.
Consecuencias económicas del Proyecto de Estatuto de Cataluña
¿Qué ocurriría si el nuevo Estatuto de Cataluña entrase en vigor? ¿Cómo sería esta nueva nación que irrumpiría en el escenario europeo? ¿Qué pasaría en España ante este inesperado hecho de ser un “Estado plurinacional”? ¿Es riguroso referirse a “Cataluña” y a “España” como a dos individuos con cuerpo y alma? Y lo que hasta ahora ha sido una Comunidad Autónoma, Valencia, por ejemplo, ¿se convertiría, como consecuencia de la cláusula de salvaguarda del proyecto de reforma de su Estatuto en otra nación? ¿O habría naciones como Cataluña, País Vasco y Galicia, por una parte; y, por otra, unos “entes” territoriales que seguirían siendo “Comunidades Autónomas”? Las que hasta ayer fueron Comunidades Autónomas, ¿se tendrán que arreglar como buenamente puedan a partir de mañana con lo que quede del Estado? Y éste, ¿será entonces como un gestor de transferencias?, ¿un complejo entramado de relaciones entre las nuevas naciones y las Comunidades que decidan quedarse como están? ¿Tendremos varias soberanías populares superpuestas, la de los diputados y senadores “del Estado español”, por un lado (“España” pasará al inventario de lo políticamente incorrecto); y la de los diputados del parlamento catalán o la de los “Conselhers Generaus” de Arán, por otro? ¿Cómo se delimitarán las atribuciones de estas soberanías superpuestas? A todas estas preguntas, algunas tan trascendentales, ofrece respuesta el proyecto de Estatuto de Cataluña a lo largo del Preámbulo, 218 artículos, once disposiciones adicionales, tres transitorias y cinco finales.
CARLOS MARTÍNEZ GORRIARÁNTras la huella de Sabino Arana (ANTONIO ELORZA)TOMÁS CUESTATuristas del ideal (IGNACIO VIDAL-FOLCH)11-M, cómo la yihad puso de rodillas a España (MIGUEL PLATÓN)GORKA ECHEVARRÍAPanfletos liberales (CARLOS RODRÍQUEZ BRAUN)EDURNE URIARTEContra la secesión vasca (JOSE ANTONIO ZARZALEJOS)Peligros presentes ()
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/Otras-noticias/bcnaFRIEDMAN-ON.jpg(BCNA-FRIEDMAN-ON)! La presidenta del PP de Cataluña, Alicia Sánchez Camacho, y el director ejecutivo de Fomento de Trabajo Nacional, Joaquín Trigo, han presentado hoy en Barcelona el libro Libertad de Elegir, de Milton y Rose Friedman. En el acto también ha participado el hijo de los autores, David Friedman.
05.11.2009. La discriminación positiva en el mundo cuestiona que las políticas de discriminación positiva puedan corregir las desigualdades sociales o compensar agravios, sean históricos o actuales. Su autor, Thomas Sowell, es un destacado estudioso estadounidense de la economía y la política. Tras una dilatada carrera docente, ocupa en la actualidad una cátedra en la Universidad de Stanford, California.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/AZNAR-FONTANA-LARA-BARCELOw.jpg(AZNAR_LARAW0)! José María Aznar ha pronunciado hoy en Barcelona, una conferencia sobre la situación económica. La intervención de Aznar, que ha incluido la presentación del libro España puede salir de la crisis, ha tenido lugar en Esade, en un acto en el que también han participado José Manuel Lara, presidente de Planeta; Pedro Fontana, presidente del Patronato de Esade; y Joaquín Trigo, director ejecutivo de Fomento del Trabajo Nacional.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/otrasnoticias-pap-53.jpg(otrasnoticias-pap53)! Los socialistas ofrecieron a los nacionalistas desarrollar y vertebrar una comunidad nacional. Y los nacionalistas, a la vista está, les han tomado la palabra
El desafío de Ibarretxe, lejos de ser una ocurrencia, constituye una reveladora medición de la precaria salud del modelo de organización territorial
Si desde el Gobierno se da cobertura a creaciones jurídicamente tan extravagantes como el nuevo Estatuto de Cataluña, no será el nacionalismo vasco el que renuncie a extraer de los derechos históricos los títulos de poder más inverosímiles

08.11.2005. La relación entre mercado amplio y desarrollo económico fuerte parece evidente desde los tiempos de Adam Smith. A partir de ahí, se ha actualizado y ampliado, de modo muy destacado en The Economic Journal, en 1928, gracias al desarrollo analítico por Allyn Young de los rendimientos crecientes vinculados con la ampliación del mercado.

28.10.2005. Consecuencias económicas del Proyecto de Estatuto de Cataluña

01.10.2005. ¿Qué ocurriría si el nuevo Estatuto de Cataluña entrase en vigor? ¿Cómo sería esta nueva nación que irrumpiría en el escenario europeo? ¿Qué pasaría en España ante este inesperado hecho de ser un “Estado plurinacional”? ¿Es riguroso referirse a “Cataluña” y a “España” como a dos individuos con cuerpo y alma? Y lo que hasta ahora ha sido una Comunidad Autónoma, Valencia, por ejemplo, ¿se convertiría, como consecuencia de la cláusula de salvaguarda del proyecto de reforma de su Estatuto en otra nación? ¿O habría naciones como Cataluña, País Vasco y Galicia, por una parte; y, por otra, unos “entes” territoriales que seguirían siendo “Comunidades Autónomas”? Las que hasta ayer fueron Comunidades Autónomas, ¿se tendrán que arreglar como buenamente puedan a parti...

01.07.2005. CARLOS MARTÍNEZ GORRIARÁNTras la huella de Sabino Arana (ANTONIO ELORZA)TOMÁS CUESTATuristas del ideal (IGNACIO VIDAL-FOLCH)11-M, cómo la yihad puso de rodillas a España (MIGUEL PLATÓN)GORKA ECHEVARRÍAPanfletos liberales (CARLOS RODRÍQUEZ BRAUN)EDURNE URIARTEContra la secesión vasca (JOSE ANTONIO ZARZALEJOS)Peligros presentes ()

01.03.2004. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)