Israel ha sido un ejemplo en la lucha contra esta pandemia debido a su respuesta rápida, su comunicación transparente, el uso eficiente de sus recursos y el alineamiento de su población. El COVID-19 ha sacado la mejor cara de los políticos israelíes. Han dado lo mejor de sí para una gestión diligente y eficaz y han apartado sus diferencias por el bien del país.
En el contexto de la pandemia del coronavirus, las palabras de Jean Monnet siguen resultando muy oportunas: “Siempre pensé que Europa se haría entre crisis y sería la suma de las soluciones que diéramos a estas crisis”. La gestión de la Unión Europea de la crisis del COVID-19 será el tema central del nuevo Diálogos FAES online entre Javier Zarzalejos y Belén Becerril, moderado por Mira Milosevich, esta tarde, a las 17.00 horas. Inscríbete aquí para poder seguirlo.
El estado polarizado de la política en los EE. UU., combinado con la pandemia, es el escenario para la tormenta perfecta. La percepción de la falta de autoridad de Trump dentro del sistema federal conlleva una falta de rendición de cuentas. Único resultado viable para una Administración apoyada en el éxito pasado de la economía –una economía que ahora se encuentra en una inevitable depresión económica– y todo esto durante el año de reelección del presidente que ocupa el cargo.
Forma parte del arsenal teórico de la izquierda una determinada aproximación al acontecer histórico, fruto de su concepción del progreso. Frente al viejo marxismo, los momentos catastróficos ya no son el resultado de las contradicciones internas del capitalismo. La izquierda radical gusta de ver en esta crisis una vindicación de sus propios puntos de vista y cierta derecha la usa para explicar alguna de sus posiciones. Pero la gente, cuando tiene problemas reales, pierde la paciencia con los problemas inventados. Y lo cierto es que en el origen de esta pandemia están las mentiras, la ocultación y la falta de transparencia del Partido Comunista Chino.
This afternoon, the editorial board member of 'Die Zeit' and professor at Stanford University, Josef Joffe, and the member of the FAES Board of Trusteed, Mira Milosevich, will discuss about the German management of the COVID-19 crisis. Germany had around 163.000 confirmed COVID-19 cases by last week, according to data from Johns Hopkins University, making it the world’s sixth-most-affected country. But its death rate, both relative to the number of patients and to the country’s population, is remarkably low, at around 6,600. This translates to 79 deaths per million inhabitants, compared with 500 for Spain, 463 for Italy, 364 for France, and 191 for the U.S.
En una Europa ensimismada en sus retos internos, el impacto de la pandemia del coronavirus ha provocado cambios profundos de manera demasiado rápida. Hemos visto el paso adelante dado por las instituciones y los Estados miembros para aprobar un Plan de inversiones y Recuperación y el posicionamiento claro en dos bloques que, a pesar de las diferencias, acordaron la intervención de la UE para propiciar la reforma europea las siguientes décadas, basado en el “Pacto Verde”, la digitalización y la fiscalidad de Internet.
14.05.2020. Israel ha sido un ejemplo en la lucha contra esta pandemia debido a su respuesta rápida, su comunicación transparente, el uso eficiente de sus recursos y el alineamiento de su población. El COVID-19 ha sacado la mejor cara de los políticos israelíes. Han dado lo mejor de sí para una gestión diligente y eficaz y han apartado sus diferencias por el bien del país.
14.05.2020. En el contexto de la pandemia del coronavirus, las palabras de Jean Monnet siguen resultando muy oportunas: “Siempre pensé que Europa se haría entre crisis y sería la suma de las soluciones que diéramos a estas crisis”. La gestión de la Unión Europea de la crisis del COVID-19 será el tema central del nuevo Diálogos FAES online entre Javier Zarzalejos y Belén Becerril, moderado por Mira Milosevich, esta tarde, a las 17.00 horas. Inscríbete aquí para poder seguirlo.
11.05.2020. El estado polarizado de la política en los EE. UU., combinado con la pandemia, es el escenario para la tormenta perfecta. La percepción de la falta de autoridad de Trump dentro del sistema federal conlleva una falta de rendición de cuentas. Único resultado viable para una Administración apoyada en el éxito pasado de la economía –una economía que ahora se encuentra en una inevitable depresión económica– y todo esto durante el año de reelección del presidente que ocupa el cargo.
08.05.2020. Forma parte del arsenal teórico de la izquierda una determinada aproximación al acontecer histórico, fruto de su concepción del progreso. Frente al viejo marxismo, los momentos catastróficos ya no son el resultado de las contradicciones internas del capitalismo. La izquierda radical gusta de ver en esta crisis una vindicación de sus propios puntos de vista y cierta derecha la usa para explicar alguna de sus posiciones. Pero la gente, cuando tiene problemas reales, pierde la paciencia con los problemas inventados. Y lo cierto es que en el origen de esta pandemia están las mentiras, la ocultación y la falta de transparencia del Partido Comunista Chino.
07.05.2020. This afternoon, the editorial board member of 'Die Zeit' and professor at Stanford University, Josef Joffe, and the member of the FAES Board of Trusteed, Mira Milosevich, will discuss about the German management of the COVID-19 crisis. Germany had around 163.000 confirmed COVID-19 cases by last week, according to data from Johns Hopkins University, making it the world’s sixth-most-affected country. But its death rate, both relative to the number of patients and to the country’s population, is remarkably low, at around 6,600. This translates to 79 deaths per million inhabitants, compared with 500 for Spain, 463 for Italy, 364 for France, and 191 for the U.S.

30.10.2020. En una Europa ensimismada en sus retos internos, el impacto de la pandemia del coronavirus ha provocado cambios profundos de manera demasiado rápida. Hemos visto el paso adelante dado por las instituciones y los Estados miembros para aprobar un Plan de inversiones y Recuperación y el posicionamiento claro en dos bloques que, a pesar de las diferencias, acordaron la intervención de la UE para propiciar la reforma europea las siguientes décadas, basado en el “Pacto Verde”, la digitalización y la fiscalidad de Internet.