La declaración unilateral de independencia de Kosovo es evidentemente contraria a la Constitución y a las leyes de Serbia, uno de los países miembros de las Naciones Unidas. Los Estados extranjeros que reconozcan dicha independencia no sólo habrán endosado una manifestación contraria a la ley doméstica y a la voluntad de un Estado miembro de las Naciones Unidas sino que, en consecuencia, habrán puesto gravemente en duda el respeto debido a ciertas normas básicas del Derecho Internacional. Esas violaciones del Derecho Internacional y sus consecuencias son, entre otras, las siguientes.
Mientras los últimos informes PISA y de la OCDE revelan que los estudiantes españoles están a la cola de Europa en conocimientos y a la cabeza de Europa en violencia y fracaso escolar (uno de cada tres alumnos no ha acabado la enseñanza obligatoria), Zapatero, que ha aprobado la LOE (una nueva LOGSE), pretende ocultar su tremendo fracaso educativo permitiendo que los alumnos pasen de curso hasta con cuatro suspensos. Lo único que parece importarle es implantar una asignatura obligatoria de claro contenido doctrinario y político. Zapatero dice que en Educación para la ciudadanía se enseñan valores constitucionales y derechos humanos, pero no dice la verdad: los manuales elogian las dictaduras comunistas, califican de democracias los regímenes de Stalin y Lenin, critican el...
El objetivo de la derrota incondicional de ETA mediante la firme aplicación de los instrumentos del Estado de Derecho se ha visto directamente menoscabado por una iniciativa de diálogo con los terroristas asentada en un método (la ocultación a la opinión pública y al Partido Popular) y una finalidad (la sustitución de la derrota de ETA por un pacto político entre el Gobierno y los terroristas) lesivos para el sistema democrático y constitucional. Mirar al futuro, dar contenido real a la unidad en la lucha contra el terrorismo exige analizar cómo hemos llegado a esta situación después de que el Estado de Derecho llevara a ETA al borde de su derrota. A menos que se extraigan las debidas lecciones, el futuro sólo reservará nuevos fracasos.
En España, los estudiantes tenemos garantizado el derecho a la educación. Esa garantía debería significar el acceso a una formación humanística homologada y homologable, no sometida al localismo.
El próximo 27 de mayo se celebran elecciones locales, forales y autonómicas. En las pasadas elecciones de esta naturaleza, hace cuatro años, ETA no logró presentarse a los comicios, una vez ilegalizada Batasuna, aunque lo intentó por todos los medios. De cara a estas elecciones hay, cuando menos, cuatro cosas seguras: I) que ETA va volver a intentarlo; II) que la Ley de Partidos lo impide; III) que, según se ha demostrado en el pasado, el Estado de Derecho tiene los recursos jurídicos y policiales para evitarlo; y IV) que ello requiere una acción decidida del Gobierno, que es quien tiene, al margen de la posible actuación de oficio del Tribunal, la capacidad jurídica y material para dirigir la actividad policial e impugnar ante el Tribunal Supremo cualquier intento de los...
Cualquier interpretación de los resultados electorales en las elecciones autonómicas vascas queda irremediablemente empañada por un hecho: el mantenimiento y fortalecimiento de la representación de ETA-Batasuna en el nuevo Parlamento Vasco. Sin embargo, no es la subida en escaños de esta organización lo realmente preocupante. La preocupación radica en la aparente resignación y la imagen de impotencia del Estado de Derecho generada por el Gobierno de la Nación ante el intento fructífero de ETA-Batasuna de quebrar la respuesta de la legalidad democrática concurriendo a las elecciones con una lista camuflada.
DIEGO VALVERDE VILLENALos dictadores del pensamiento (les dictateurs a penser. et autres donneurs de leçons) (DENIS JEAMBAR)XAVIER PERICAYLa lección de un inglés. (Por un futuro imperfecto) (VALENTI PUIG)JESÚS LAINZ¿Derecho de autodeterminación? sobre el pretendido derecho de secesión del pueblo vasco (SANTIAGO ABASCAL CONDE)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos nuevos clérigos (ENRIQUE DE DIEGO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROTerrosismo y democracia tras el 11 m (EDURNE URIARTE)JAVIER ZARZALEJOSEl islamismo contra el Islam. las claves para entender el terrorismo yihadista (GUSTAVO DE ARISTEGUI)
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)
Los derechos de propiedad sobre los recursos pesqueros
Multiculturalismo y derechos humanos en Europa
01.02.2008. La declaración unilateral de independencia de Kosovo es evidentemente contraria a la Constitución y a las leyes de Serbia, uno de los países miembros de las Naciones Unidas. Los Estados extranjeros que reconozcan dicha independencia no sólo habrán endosado una manifestación contraria a la ley doméstica y a la voluntad de un Estado miembro de las Naciones Unidas sino que, en consecuencia, habrán puesto gravemente en duda el respeto debido a ciertas normas básicas del Derecho Internacional. Esas violaciones del Derecho Internacional y sus consecuencias son, entre otras, las siguientes.
01.10.2007. Mientras los últimos informes PISA y de la OCDE revelan que los estudiantes españoles están a la cola de Europa en conocimientos y a la cabeza de Europa en violencia y fracaso escolar (uno de cada tres alumnos no ha acabado la enseñanza obligatoria), Zapatero, que ha aprobado la LOE (una nueva LOGSE), pretende ocultar su tremendo fracaso educativo permitiendo que los alumnos pasen de curso hasta con cuatro suspensos. Lo único que parece importarle es implantar una asignatura obligatoria de claro contenido doctrinario y político. Zapatero dice que en Educación para la ciudadanía se enseñan valores constitucionales y derechos humanos, pero no dice la verdad: los manuales elogian las dictaduras comunistas, califican de democracias los regímenes de Stalin y Lenin, critican el...
01.07.2007. El objetivo de la derrota incondicional de ETA mediante la firme aplicación de los instrumentos del Estado de Derecho se ha visto directamente menoscabado por una iniciativa de diálogo con los terroristas asentada en un método (la ocultación a la opinión pública y al Partido Popular) y una finalidad (la sustitución de la derrota de ETA por un pacto político entre el Gobierno y los terroristas) lesivos para el sistema democrático y constitucional. Mirar al futuro, dar contenido real a la unidad en la lucha contra el terrorismo exige analizar cómo hemos llegado a esta situación después de que el Estado de Derecho llevara a ETA al borde de su derrota. A menos que se extraigan las debidas lecciones, el futuro sólo reservará nuevos fracasos.
23.04.2007. En España, los estudiantes tenemos garantizado el derecho a la educación. Esa garantía debería significar el acceso a una formación humanística homologada y homologable, no sometida al localismo.
19.04.2007. El próximo 27 de mayo se celebran elecciones locales, forales y autonómicas. En las pasadas elecciones de esta naturaleza, hace cuatro años, ETA no logró presentarse a los comicios, una vez ilegalizada Batasuna, aunque lo intentó por todos los medios. De cara a estas elecciones hay, cuando menos, cuatro cosas seguras: I) que ETA va volver a intentarlo; II) que la Ley de Partidos lo impide; III) que, según se ha demostrado en el pasado, el Estado de Derecho tiene los recursos jurídicos y policiales para evitarlo; y IV) que ello requiere una acción decidida del Gobierno, que es quien tiene, al margen de la posible actuación de oficio del Tribunal, la capacidad jurídica y material para dirigir la actividad policial e impugnar ante el Tribunal Supremo cualquier intento de los...

01.05.2005. Cualquier interpretación de los resultados electorales en las elecciones autonómicas vascas queda irremediablemente empañada por un hecho: el mantenimiento y fortalecimiento de la representación de ETA-Batasuna en el nuevo Parlamento Vasco. Sin embargo, no es la subida en escaños de esta organización lo realmente preocupante. La preocupación radica en la aparente resignación y la imagen de impotencia del Estado de Derecho generada por el Gobierno de la Nación ante el intento fructífero de ETA-Batasuna de quebrar la respuesta de la legalidad democrática concurriendo a las elecciones con una lista camuflada.

01.01.2005. DIEGO VALVERDE VILLENALos dictadores del pensamiento (les dictateurs a penser. et autres donneurs de leçons) (DENIS JEAMBAR)XAVIER PERICAYLa lección de un inglés. (Por un futuro imperfecto) (VALENTI PUIG)JESÚS LAINZ¿Derecho de autodeterminación? sobre el pretendido derecho de secesión del pueblo vasco (SANTIAGO ABASCAL CONDE)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos nuevos clérigos (ENRIQUE DE DIEGO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROTerrosismo y democracia tras el 11 m (EDURNE URIARTE)JAVIER ZARZALEJOSEl islamismo contra el Islam. las claves para entender el terrorismo yihadista (GUSTAVO DE ARISTEGUI)

01.03.2004. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)

01.01.1996. Los derechos de propiedad sobre los recursos pesqueros