Este otoño es probable que se convoque la “mesa de diálogo” con las autoridades secesionistas catalanas. La vía con ERC está activada y Quim Torra ya ha sido contactado. Hay agenda catalana. Por eso resulta pertinente recordar el historial gastronómico de los comensales que se sentarán a la mesa convidados por Sánchez: los tragaldabas del secesionismo en alegre confusión con algunos gourmets del “derecho a decidir”.
Durante la sesión, los ponentes han expuesto las claves que debe articular la política migratoria para aunar las diferentes formas de solidaridad y responsabilidad de todos los Estados miembros de la UE. “La inmigración no tiene por qué ser vista como un drama y no tenemos que permitir que sea instrumentalizada. Hay que combatir el discurso populista y xenófobo que utiliza la inmigración como punta de lanza de una ruptura interna de nuestra sociedad”, han subrayado. “Tiene que haber una política europea con una estrategia definida, acogiendo la diversidad de la situaciones, y tenemos que seguir avanzando en un sistema de control de fronteras europeo y de vigilancia, desarticulación y de asistencia a los estados en una cara sobre la que no se suele incidir, el enorme...
El envenenamiento de Alexey Navalny ha sido un claro intento de silenciarle. Putin parece dar mayor importancia a la impugnación doméstica que a las sanciones que se le impongan desde las democracias occidentales. Lo que hace suponer que el final de su régimen no se produciría por presión diplomática o económica exterior, sino por la acción de la oposición interna (que por ahora, dada la debilidad de esta, no invita al optimismo).
Los días 6 y 7 de septiembre de 2017 el nacionalismo catalán se atrevió a activar la liquidación de la democracia en Cataluña para sustituirla por un sistema populista autoritario. La oposición democrática ganó la batalla de las ideas y quedó demostrado que la Cataluña silenciosa y silenciada alzaba la voz para defender la libertad y la democracia. Cualquier proyecto alternativo al nacionalismo en Cataluña deberá recuperar el espíritu de aquellos días porque el proceso separatista no ha muerto, ha mutado y se volverán a atrever. Se están preparando para ello. Para que no ocurra, lo primero ineludible será reconocer la amenaza y empezar a trabajar en ella y evitar así que otro nuevo desafío nos pille desprevenidos.
La declaración unilateral de independencia de Kosovo es evidentemente contraria a la Constitución y a las leyes de Serbia, uno de los países miembros de las Naciones Unidas. Los Estados extranjeros que reconozcan dicha independencia no sólo habrán endosado una manifestación contraria a la ley doméstica y a la voluntad de un Estado miembro de las Naciones Unidas sino que, en consecuencia, habrán puesto gravemente en duda el respeto debido a ciertas normas básicas del Derecho Internacional. Esas violaciones del Derecho Internacional y sus consecuencias son, entre otras, las siguientes.
Mientras los últimos informes PISA y de la OCDE revelan que los estudiantes españoles están a la cola de Europa en conocimientos y a la cabeza de Europa en violencia y fracaso escolar (uno de cada tres alumnos no ha acabado la enseñanza obligatoria), Zapatero, que ha aprobado la LOE (una nueva LOGSE), pretende ocultar su tremendo fracaso educativo permitiendo que los alumnos pasen de curso hasta con cuatro suspensos. Lo único que parece importarle es implantar una asignatura obligatoria de claro contenido doctrinario y político. Zapatero dice que en Educación para la ciudadanía se enseñan valores constitucionales y derechos humanos, pero no dice la verdad: los manuales elogian las dictaduras comunistas, califican de democracias los regímenes de Stalin y Lenin, critican el pensamiento liberal, justifican el terrorismo islamista y exaltan la figura del propio Zapatero. La Educación para la Ciudadanía de Zapatero representa una intromisión intolerable del Estado que, además, atenta contra la libertad constitucional de los padres de elegir la educación que desean para sus hijos, viola la prohibición constitucional de adoctrinar a los escolares y busca imponer una religión laica impartida con ese “catecismo del buen socialista” de la única asignatura que, en realidad, importa a este Gobierno.
El objetivo de la derrota incondicional de ETA mediante la firme aplicación de los instrumentos del Estado de Derecho se ha visto directamente menoscabado por una iniciativa de diálogo con los terroristas asentada en un método (la ocultación a la opinión pública y al Partido Popular) y una finalidad (la sustitución de la derrota de ETA por un pacto político entre el Gobierno y los terroristas) lesivos para el sistema democrático y constitucional. Mirar al futuro, dar contenido real a la unidad en la lucha contra el terrorismo exige analizar cómo hemos llegado a esta situación después de que el Estado de Derecho llevara a ETA al borde de su derrota. A menos que se extraigan las debidas lecciones, el futuro sólo reservará nuevos fracasos.
El próximo 27 de mayo se celebran elecciones locales, forales y autonómicas. En las pasadas elecciones de esta naturaleza, hace cuatro años, ETA no logró presentarse a los comicios, una vez ilegalizada Batasuna, aunque lo intentó por todos los medios. De cara a estas elecciones hay, cuando menos, cuatro cosas seguras: I) que ETA va volver a intentarlo; II) que la Ley de Partidos lo impide; III) que, según se ha demostrado en el pasado, el Estado de Derecho tiene los recursos jurídicos y policiales para evitarlo; y IV) que ello requiere una acción decidida del Gobierno, que es quien tiene, al margen de la posible actuación de oficio del Tribunal, la capacidad jurídica y material para dirigir la actividad policial e impugnar ante el Tribunal Supremo cualquier intento de los terroristas de volver a los Ayuntamientos, al Parlamento de Navarra y a las Juntas forales.
El valor de la constitución (ROBERTO BLANCO VALDES)GUILLERMO GRAÍÑO FERRERRazón, sentimiento y utopía (CARMEN IGLESIAS)MOISÉS RUBIAS BARRERAAgua privada para todos (FREDRIK SEGERFELDT)JUAN CREMADES BASTARRECHEThe white man´s burden. Why the west´s effort to aid the rest have done so much i will and so little good (WILLIAM EASTERLY)JORGE MARTÍN FRÍASDenuncia contra Socrates (VITALI SHENTALINSKI)JOSÉ MANUEL DE TORRES¡Última hora: guerra en España! (EDWARD KNOBLAUGH)
Multiculturalismo y derechos humanos en Europa
21.09.2020. Este otoño es probable que se convoque la “mesa de diálogo” con las autoridades secesionistas catalanas. La vía con ERC está activada y Quim Torra ya ha sido contactado. Hay agenda catalana. Por eso resulta pertinente recordar el historial gastronómico de los comensales que se sentarán a la mesa convidados por Sánchez: los tragaldabas del secesionismo en alegre confusión con algunos gourmets del “derecho a decidir”.
15.09.2020. Durante la sesión, los ponentes han expuesto las claves que debe articular la política migratoria para aunar las diferentes formas de solidaridad y responsabilidad de todos los Estados miembros de la UE. “La inmigración no tiene por qué ser vista como un drama y no tenemos que permitir que sea instrumentalizada. Hay que combatir el discurso populista y xenófobo que utiliza la inmigración como punta de lanza de una ruptura interna de nuestra sociedad”, han subrayado. “Tiene que haber una política europea con una estrategia definida, acogiendo la diversidad de la situaciones, y tenemos que seguir avanzando en un sistema de control de fronteras europeo y de vigilancia, desarticulación y de asistencia a los estados en una cara sobre la que no se suele incidir, el enorme...
11.09.2020. El envenenamiento de Alexey Navalny ha sido un claro intento de silenciarle. Putin parece dar mayor importancia a la impugnación doméstica que a las sanciones que se le impongan desde las democracias occidentales. Lo que hace suponer que el final de su régimen no se produciría por presión diplomática o económica exterior, sino por la acción de la oposición interna (que por ahora, dada la debilidad de esta, no invita al optimismo).
10.09.2020. Los días 6 y 7 de septiembre de 2017 el nacionalismo catalán se atrevió a activar la liquidación de la democracia en Cataluña para sustituirla por un sistema populista autoritario. La oposición democrática ganó la batalla de las ideas y quedó demostrado que la Cataluña silenciosa y silenciada alzaba la voz para defender la libertad y la democracia. Cualquier proyecto alternativo al nacionalismo en Cataluña deberá recuperar el espíritu de aquellos días porque el proceso separatista no ha muerto, ha mutado y se volverán a atrever. Se están preparando para ello. Para que no ocurra, lo primero ineludible será reconocer la amenaza y empezar a trabajar en ella y evitar así que otro nuevo desafío nos pille desprevenidos.

01.02.2008. La declaración unilateral de independencia de Kosovo es evidentemente contraria a la Constitución y a las leyes de Serbia, uno de los países miembros de las Naciones Unidas. Los Estados extranjeros que reconozcan dicha independencia no sólo habrán endosado una manifestación contraria a la ley doméstica y a la voluntad de un Estado miembro de las Naciones Unidas sino que, en consecuencia, habrán puesto gravemente en duda el respeto debido a ciertas normas básicas del Derecho Internacional. Esas violaciones del Derecho Internacional y sus consecuencias son, entre otras, las siguientes.

01.10.2007. Mientras los últimos informes PISA y de la OCDE revelan que los estudiantes españoles están a la cola de Europa en conocimientos y a la cabeza de Europa en violencia y fracaso escolar (uno de cada tres alumnos no ha acabado la enseñanza obligatoria), Zapatero, que ha aprobado la LOE (una nueva LOGSE), pretende ocultar su tremendo fracaso educativo permitiendo que los alumnos pasen de curso hasta con cuatro suspensos. Lo único que parece importarle es implantar una asignatura obligatoria de claro contenido doctrinario y político. Zapatero dice que en Educación para la ciudadanía se enseñan valores constitucionales y derechos humanos, pero no dice la verdad: los manuales elogian las dictaduras comunistas, califican de democracias los regímenes de Stalin y Lenin, critican el pens...

01.07.2007. El objetivo de la derrota incondicional de ETA mediante la firme aplicación de los instrumentos del Estado de Derecho se ha visto directamente menoscabado por una iniciativa de diálogo con los terroristas asentada en un método (la ocultación a la opinión pública y al Partido Popular) y una finalidad (la sustitución de la derrota de ETA por un pacto político entre el Gobierno y los terroristas) lesivos para el sistema democrático y constitucional. Mirar al futuro, dar contenido real a la unidad en la lucha contra el terrorismo exige analizar cómo hemos llegado a esta situación después de que el Estado de Derecho llevara a ETA al borde de su derrota. A menos que se extraigan las debidas lecciones, el futuro sólo reservará nuevos fracasos.

19.04.2007. El próximo 27 de mayo se celebran elecciones locales, forales y autonómicas. En las pasadas elecciones de esta naturaleza, hace cuatro años, ETA no logró presentarse a los comicios, una vez ilegalizada Batasuna, aunque lo intentó por todos los medios. De cara a estas elecciones hay, cuando menos, cuatro cosas seguras: I) que ETA va volver a intentarlo; II) que la Ley de Partidos lo impide; III) que, según se ha demostrado en el pasado, el Estado de Derecho tiene los recursos jurídicos y policiales para evitarlo; y IV) que ello requiere una acción decidida del Gobierno, que es quien tiene, al margen de la posible actuación de oficio del Tribunal, la capacidad jurídica y material para dirigir la actividad policial e impugnar ante el Tribunal Supremo cualquier intento de los terr...

01.04.2007. El valor de la constitución (ROBERTO BLANCO VALDES)GUILLERMO GRAÍÑO FERRERRazón, sentimiento y utopía (CARMEN IGLESIAS)MOISÉS RUBIAS BARRERAAgua privada para todos (FREDRIK SEGERFELDT)JUAN CREMADES BASTARRECHEThe white man´s burden. Why the west´s effort to aid the rest have done so much i will and so little good (WILLIAM EASTERLY)JORGE MARTÍN FRÍASDenuncia contra Socrates (VITALI SHENTALINSKI)JOSÉ MANUEL DE TORRES¡Última hora: guerra en España! (EDWARD KNOBLAUGH)