Cada vez que uno escucha las declaraciones de Pablo Iglesias sobre la resolución de la crisis sanitaria y las medidas en materia económica y política que en esta instancia se deben tomar, lo hace sabiendo que el peso ideológico de sus palabras tienen para él una trascendencia aún más importante que la seriedad, el orden y el consenso que la situación actual amerita entre los líderes y las fuerzas políticas.
China ha salido muy dañada y muy desprestigiada de esta pandemia porque ha mentido, ha jugado sucio y no ha sabido gestionar la crisis ni controlar el virus. Además, todavía es un enigma si la COVID-19 se expandió o no desde un mercado. Le va a costar mucho superar este desprestigio pero seguirá siendo una gran potencia en el siglo XXI. Al gigante asiático no le importan los Derechos Humanos ni salvar el mundo, lo que le importa son las materias primas y su prestigio. China tiene muy claro que debe liderar y capitalizar la cuarta revolución industrial y está volcada en este objetivo por eso aprovecha las debilidades ajenas para ir ganando posiciones y conseguir influencia en los mercados. Mientras, Europa esta entretenida y ensimismada con otros temas. Estas son algunas de las...
China ha salido muy dañada y muy desprestigiada de esta pandemia porque ha mentido, ha jugado sucio y no ha sabido gestionar la crisis ni controlar el virus. Además, todavía es un enigma si la COVID-19 se expandió o no desde un mercado. Le va a costar mucho superar este desprestigio pero seguirá siendo una gran potencia en el siglo XXI. Al gigante asiático no le importan los Derechos Humanos ni salvar el mundo, lo que le importa son las materias primas y su prestigio. China tiene muy claro que debe liderar y capitalizar la cuarta revolución industrial y está volcada en este objetivo por eso aprovecha las debilidades ajenas para ir ganando posiciones y conseguir influencia en los mercados. Mientras, Europa esta entretenida y ensimismada con otros temas. Estas son algunas de las...
La reunión empresarial convocada por la CEOE es una iniciativa oportuna y necesaria. España se enfrenta a una crisis económica fulminante con una dramática repercusión sobre el empleo y la cohesión social y lo hace con un marco institucional deteriorado y un Gobierno que reúne todas las contradicciones posibles en su precariedad parlamentaria, y se muestra una y otra vez incapaz, por voluntad propia, de articular los acuerdos necesarios que dejen al margen los radicalismos, las recetas populistas y neutralicen en vez de fortalecer las presiones disgregadoras que sufre nuestro país. Es alentador que el sector privado en el que se encuentran proyectos empresariales de éxito global haga visible este paso al frente y afirme su compromiso con el futuro. Deja a un lado la constante...
Desde el brutal homicidio policial infligido a George Floyd el pasado 25 de mayo en Minneapolis no han cesado las protestas multitudinarias contra el racismo, la desigualdad jurídica y las prácticas policiales. La violencia y el saqueo provocados por la muerte de Floyd y la campaña anti-Trump plantean dos cuestiones principales: 1) ¿Pueden estos disturbios impulsar un cambio social? y 2) ¿Cómo influirán en las elecciones presidenciales del próximo noviembre?
Cualquier interpretación de los resultados electorales en las elecciones autonómicas vascas queda irremediablemente empañada por un hecho: el mantenimiento y fortalecimiento de la representación de ETA-Batasuna en el nuevo Parlamento Vasco. Sin embargo, no es la subida en escaños de esta organización lo realmente preocupante. La preocupación radica en la aparente resignación y la imagen de impotencia del Estado de Derecho generada por el Gobierno de la Nación ante el intento fructífero de ETA-Batasuna de quebrar la respuesta de la legalidad democrática concurriendo a las elecciones con una lista camuflada.
DIEGO VALVERDE VILLENALos dictadores del pensamiento (les dictateurs a penser. et autres donneurs de leçons) (DENIS JEAMBAR)XAVIER PERICAYLa lección de un inglés. (Por un futuro imperfecto) (VALENTI PUIG)JESÚS LAINZ¿Derecho de autodeterminación? sobre el pretendido derecho de secesión del pueblo vasco (SANTIAGO ABASCAL CONDE)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos nuevos clérigos (ENRIQUE DE DIEGO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROTerrosismo y democracia tras el 11 m (EDURNE URIARTE)JAVIER ZARZALEJOSEl islamismo contra el Islam. las claves para entender el terrorismo yihadista (GUSTAVO DE ARISTEGUI)
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)
Los derechos de propiedad sobre los recursos pesqueros
Multiculturalismo y derechos humanos en Europa
22.06.2020. Cada vez que uno escucha las declaraciones de Pablo Iglesias sobre la resolución de la crisis sanitaria y las medidas en materia económica y política que en esta instancia se deben tomar, lo hace sabiendo que el peso ideológico de sus palabras tienen para él una trascendencia aún más importante que la seriedad, el orden y el consenso que la situación actual amerita entre los líderes y las fuerzas políticas.
16.06.2020. China ha salido muy dañada y muy desprestigiada de esta pandemia porque ha mentido, ha jugado sucio y no ha sabido gestionar la crisis ni controlar el virus. Además, todavía es un enigma si la COVID-19 se expandió o no desde un mercado. Le va a costar mucho superar este desprestigio pero seguirá siendo una gran potencia en el siglo XXI. Al gigante asiático no le importan los Derechos Humanos ni salvar el mundo, lo que le importa son las materias primas y su prestigio. China tiene muy claro que debe liderar y capitalizar la cuarta revolución industrial y está volcada en este objetivo por eso aprovecha las debilidades ajenas para ir ganando posiciones y conseguir influencia en los mercados. Mientras, Europa esta entretenida y ensimismada con otros temas. Estas son algunas de las...
16.06.2020. China ha salido muy dañada y muy desprestigiada de esta pandemia porque ha mentido, ha jugado sucio y no ha sabido gestionar la crisis ni controlar el virus. Además, todavía es un enigma si la COVID-19 se expandió o no desde un mercado. Le va a costar mucho superar este desprestigio pero seguirá siendo una gran potencia en el siglo XXI. Al gigante asiático no le importan los Derechos Humanos ni salvar el mundo, lo que le importa son las materias primas y su prestigio. China tiene muy claro que debe liderar y capitalizar la cuarta revolución industrial y está volcada en este objetivo por eso aprovecha las debilidades ajenas para ir ganando posiciones y conseguir influencia en los mercados. Mientras, Europa esta entretenida y ensimismada con otros temas. Estas son algunas de las...
15.06.2020. La reunión empresarial convocada por la CEOE es una iniciativa oportuna y necesaria. España se enfrenta a una crisis económica fulminante con una dramática repercusión sobre el empleo y la cohesión social y lo hace con un marco institucional deteriorado y un Gobierno que reúne todas las contradicciones posibles en su precariedad parlamentaria, y se muestra una y otra vez incapaz, por voluntad propia, de articular los acuerdos necesarios que dejen al margen los radicalismos, las recetas populistas y neutralicen en vez de fortalecer las presiones disgregadoras que sufre nuestro país. Es alentador que el sector privado en el que se encuentran proyectos empresariales de éxito global haga visible este paso al frente y afirme su compromiso con el futuro. Deja a un lado la constante...
12.06.2020. Desde el brutal homicidio policial infligido a George Floyd el pasado 25 de mayo en Minneapolis no han cesado las protestas multitudinarias contra el racismo, la desigualdad jurídica y las prácticas policiales. La violencia y el saqueo provocados por la muerte de Floyd y la campaña anti-Trump plantean dos cuestiones principales: 1) ¿Pueden estos disturbios impulsar un cambio social? y 2) ¿Cómo influirán en las elecciones presidenciales del próximo noviembre?

01.05.2005. Cualquier interpretación de los resultados electorales en las elecciones autonómicas vascas queda irremediablemente empañada por un hecho: el mantenimiento y fortalecimiento de la representación de ETA-Batasuna en el nuevo Parlamento Vasco. Sin embargo, no es la subida en escaños de esta organización lo realmente preocupante. La preocupación radica en la aparente resignación y la imagen de impotencia del Estado de Derecho generada por el Gobierno de la Nación ante el intento fructífero de ETA-Batasuna de quebrar la respuesta de la legalidad democrática concurriendo a las elecciones con una lista camuflada.

01.01.2005. DIEGO VALVERDE VILLENALos dictadores del pensamiento (les dictateurs a penser. et autres donneurs de leçons) (DENIS JEAMBAR)XAVIER PERICAYLa lección de un inglés. (Por un futuro imperfecto) (VALENTI PUIG)JESÚS LAINZ¿Derecho de autodeterminación? sobre el pretendido derecho de secesión del pueblo vasco (SANTIAGO ABASCAL CONDE)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos nuevos clérigos (ENRIQUE DE DIEGO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROTerrosismo y democracia tras el 11 m (EDURNE URIARTE)JAVIER ZARZALEJOSEl islamismo contra el Islam. las claves para entender el terrorismo yihadista (GUSTAVO DE ARISTEGUI)

01.03.2004. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)

01.01.1996. Los derechos de propiedad sobre los recursos pesqueros