El impasse que supone la epidemia del COVID-19 ha propiciado –por parte del secesionismo catalán– la reflexión sobre el qué y el cómo de un “proceso” en quiebra que el independentismo intenta resucitar a toda costa. El resultado: un ejercicio retórico y un proyecto “moderado”. El ejercicio retórico del universo radical de JpCat y el proyecto “moderado” en que se habría instalado ERC.
Mala señal cuando en una democracia las cuestiones de seguridad ocupan el primer plano en la controversia política. En España, el desdichado episodio del cese del coronel Pérez de los Cobos da la medida de un Gobierno que huye hacia adelante cuando es sorprendido en flagrante arbitrariedad.
Javier Zarzalejos y Fernando Díez Moreno han asegurado que en esta crisis ha habido suspensión de derechos fundamentales y esto es propio del estado de excepción y no del estado de alarma. El Gobierno se instaló en un estado de alarma que ha utilizado como moneda de cambio para pactos políticos absolutamente incomprensibles y que nada tienen que ver con la aplicación recta de ese instrumento constitucional. ha lamentado que el Gobierno se haya instalado en dos malos supuestos: la comodidad del estado de alarma y la desconfianza injustificada en el estado autonómico. El estado de alarma puede llegar a ser adictivo por las capacidades que da al Gobierno y precisamente contra ese poder adictivo de estos estados excepcionales la Constitución establece limitaciones. Zarzalejos y...
01/06/2020 El director de FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos, y el abogado del Estado y patrono de la fundación, Fernando Díez Moreno, han asegurado que “en esta crisis ha habido suspensión de derechos fundamentales y esto es propio del estado de excepción y no del estado de alarma”. “El Gobierno se instaló en un estado de alarma que ha utilizado como moneda de cambio para pactos políticos absolutamente incomprensibles y que nada tienen que ver con la aplicación recta de ese instrumento constitucional”, han añadido. Zarzalejos y Díez Moreno han sido los protagonistas de la nueva sesión virtual de Diálogos FAES celebrada hoy bajo el título ‘Cómo afrontar jurídicamente la crisis de la COVID-19’, moderada por Mira...
Cayetana Álvarez de Toledo puede estar tranquila ante las acciones judiciales que dice que prepara el padre de Pablo Iglesias. Y no solo porque la inmunidad parlamentaria le protege cuando utiliza la tribuna, sino porque sus peores detractores –que lo son del Partido Popular– dieron lugar a una doctrina que ilustra bien este caso. En efecto, el Tribunal Supremo condenó en su día a Arnaldo Otegui a un año de prisión por injurias a la Corona después de que Otegui dijera del rey don Juan Carlos que era “el jefe de los torturadores”. El Tribunal Constitucional confirmó la condena. Otegui recurrió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en marzo de 2011 la Corte falló que calificar así al Jefe del Estado no era injurioso sino un ejercicio de libertad de expresión. Es...
Cualquier interpretación de los resultados electorales en las elecciones autonómicas vascas queda irremediablemente empañada por un hecho: el mantenimiento y fortalecimiento de la representación de ETA-Batasuna en el nuevo Parlamento Vasco. Sin embargo, no es la subida en escaños de esta organización lo realmente preocupante. La preocupación radica en la aparente resignación y la imagen de impotencia del Estado de Derecho generada por el Gobierno de la Nación ante el intento fructífero de ETA-Batasuna de quebrar la respuesta de la legalidad democrática concurriendo a las elecciones con una lista camuflada.
DIEGO VALVERDE VILLENALos dictadores del pensamiento (les dictateurs a penser. et autres donneurs de leçons) (DENIS JEAMBAR)XAVIER PERICAYLa lección de un inglés. (Por un futuro imperfecto) (VALENTI PUIG)JESÚS LAINZ¿Derecho de autodeterminación? sobre el pretendido derecho de secesión del pueblo vasco (SANTIAGO ABASCAL CONDE)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos nuevos clérigos (ENRIQUE DE DIEGO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROTerrosismo y democracia tras el 11 m (EDURNE URIARTE)JAVIER ZARZALEJOSEl islamismo contra el Islam. las claves para entender el terrorismo yihadista (GUSTAVO DE ARISTEGUI)
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)
Los derechos de propiedad sobre los recursos pesqueros
Multiculturalismo y derechos humanos en Europa
08.06.2020. El impasse que supone la epidemia del COVID-19 ha propiciado –por parte del secesionismo catalán– la reflexión sobre el qué y el cómo de un “proceso” en quiebra que el independentismo intenta resucitar a toda costa. El resultado: un ejercicio retórico y un proyecto “moderado”. El ejercicio retórico del universo radical de JpCat y el proyecto “moderado” en que se habría instalado ERC.
05.06.2020. Mala señal cuando en una democracia las cuestiones de seguridad ocupan el primer plano en la controversia política. En España, el desdichado episodio del cese del coronel Pérez de los Cobos da la medida de un Gobierno que huye hacia adelante cuando es sorprendido en flagrante arbitrariedad.
01.06.2020. Javier Zarzalejos y Fernando Díez Moreno han asegurado que en esta crisis ha habido suspensión de derechos fundamentales y esto es propio del estado de excepción y no del estado de alarma. El Gobierno se instaló en un estado de alarma que ha utilizado como moneda de cambio para pactos políticos absolutamente incomprensibles y que nada tienen que ver con la aplicación recta de ese instrumento constitucional. ha lamentado que el Gobierno se haya instalado en dos malos supuestos: la comodidad del estado de alarma y la desconfianza injustificada en el estado autonómico. El estado de alarma puede llegar a ser adictivo por las capacidades que da al Gobierno y precisamente contra ese poder adictivo de estos estados excepcionales la Constitución establece limitaciones. Zarzalejos y...
01.06.2020. 01/06/2020 El director de FAES y eurodiputado, Javier Zarzalejos, y el abogado del Estado y patrono de la fundación, Fernando Díez Moreno, han asegurado que “en esta crisis ha habido suspensión de derechos fundamentales y esto es propio del estado de excepción y no del estado de alarma”. “El Gobierno se instaló en un estado de alarma que ha utilizado como moneda de cambio para pactos políticos absolutamente incomprensibles y que nada tienen que ver con la aplicación recta de ese instrumento constitucional”, han añadido. Zarzalejos y Díez Moreno han sido los protagonistas de la nueva sesión virtual de Diálogos FAES celebrada hoy bajo el título ‘Cómo afrontar jurídicamente la crisis de la COVID-19’, moderada por Mira...
29.05.2020. Cayetana Álvarez de Toledo puede estar tranquila ante las acciones judiciales que dice que prepara el padre de Pablo Iglesias. Y no solo porque la inmunidad parlamentaria le protege cuando utiliza la tribuna, sino porque sus peores detractores –que lo son del Partido Popular– dieron lugar a una doctrina que ilustra bien este caso. En efecto, el Tribunal Supremo condenó en su día a Arnaldo Otegui a un año de prisión por injurias a la Corona después de que Otegui dijera del rey don Juan Carlos que era “el jefe de los torturadores”. El Tribunal Constitucional confirmó la condena. Otegui recurrió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y en marzo de 2011 la Corte falló que calificar así al Jefe del Estado no era injurioso sino un ejercicio de libertad de expresión. Es...

01.05.2005. Cualquier interpretación de los resultados electorales en las elecciones autonómicas vascas queda irremediablemente empañada por un hecho: el mantenimiento y fortalecimiento de la representación de ETA-Batasuna en el nuevo Parlamento Vasco. Sin embargo, no es la subida en escaños de esta organización lo realmente preocupante. La preocupación radica en la aparente resignación y la imagen de impotencia del Estado de Derecho generada por el Gobierno de la Nación ante el intento fructífero de ETA-Batasuna de quebrar la respuesta de la legalidad democrática concurriendo a las elecciones con una lista camuflada.

01.01.2005. DIEGO VALVERDE VILLENALos dictadores del pensamiento (les dictateurs a penser. et autres donneurs de leçons) (DENIS JEAMBAR)XAVIER PERICAYLa lección de un inglés. (Por un futuro imperfecto) (VALENTI PUIG)JESÚS LAINZ¿Derecho de autodeterminación? sobre el pretendido derecho de secesión del pueblo vasco (SANTIAGO ABASCAL CONDE)JOSÉ MANUEL DE TORRESLos nuevos clérigos (ENRIQUE DE DIEGO)MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARROTerrosismo y democracia tras el 11 m (EDURNE URIARTE)JAVIER ZARZALEJOSEl islamismo contra el Islam. las claves para entender el terrorismo yihadista (GUSTAVO DE ARISTEGUI)

01.03.2004. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)

01.01.1996. Los derechos de propiedad sobre los recursos pesqueros