“El 21-D hay que apoyar a las fuerzas constitucionalistas. Cataluña solo vivirá en un Estado de Derecho si lo hace al amparo de la Constitución y si esas fuerzas lo garantizan. PP, PSOE y C's deben pedir una movilización grande y explicar para qué piden el voto; si tienen dudas, las cosas se complicarán mucho más”. El presidente de FAES, José María Aznar, ha hecho estas declaraciones en una entrevista en Cadena SER, a la que no acudía desde hacía 21 años.
El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, se ha reunido esta mañana con los jóvenes participantes del Programa FAES de Formación de Líderes Iberoamericanos 2017, con los que ha hablado del desafío que la revolución tecnológica representa para las democracias liberales clásicas y su sistema político.
El doctor en Economía Daniel Lacalle desgrana en este Análisis FAES los detalles de la reforma fiscal anunciada por la Administración Trump y fundamentada en fuertes bajadas impositivas en Sociedades, plusvalías e IRPF. En los primeros compases de su proceso de aprobación, lo relevante es entender si el plan mejorará el crecimiento y ayudará a reducir el déficit.
06.10.17.- El doctor en Economía Daniel Lacalle desgrana en este Análisis FAES los detalles de la reforma fiscal anunciada por la Administración Trump y fundamentada en fuertes bajadas impositivas en Sociedades, plusvalías e IRPF. En los primeros compases de su proceso de aprobación, lo relevante es entender si el plan mejorará el crecimiento y ayudará a reducir el déficit.
“La evolución de Venezuela afecta al interés de Europa, de Latinoamérica y de EE.UU.”, ha asegurado el presidente de FAES, quien ha afirmado que “las consecuencias de las negociaciones han sido mayor consolidación del régimen y multiplicación del número de presos”. "La Asamblea constituyente supone un golpe de Estado que hay que conjurar", ha mantenido.
Estados Unidos está embarcado en su cuarta investigación de impeachment y este Papeles FAES explica sus orígenes y su concepción bajo la premisa de iniciarse por un delito político contra el pueblo y no ser una herramienta partidista para atacar a un adversario. Lo cierto es que el impeachment es una negación del régimen electoral democrático: el poder legislativo decide revertir la “voluntad del pueblo” destituyendo al presidente electo.
¿Cuál es el interés a largo plazo de los Estados Unidos respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal, pero ni el aumento de tropas ni un muro traerán resultados concluyentes ni duraderos.
La política de inmigración de Trump no parece tener mucho que ver con la política real, sino con la complacencia electoral de cara a 2020. Si bien el aislacionismo siempre ha estado presente en la perspectiva exterior estadounidense, ahora, Trump ha transformado la visión sobre la inmigración en ‘ideología’. La construcción del muro no refleja la verdadera política migratoria y exterior de EEUU, pero existe la posibilidad de que llegue a serlo.
JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)
08.11.2017. “El 21-D hay que apoyar a las fuerzas constitucionalistas. Cataluña solo vivirá en un Estado de Derecho si lo hace al amparo de la Constitución y si esas fuerzas lo garantizan. PP, PSOE y C's deben pedir una movilización grande y explicar para qué piden el voto; si tienen dudas, las cosas se complicarán mucho más”. El presidente de FAES, José María Aznar, ha hecho estas declaraciones en una entrevista en Cadena SER, a la que no acudía desde hacía 21 años.
02.11.2017. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, se ha reunido esta mañana con los jóvenes participantes del Programa FAES de Formación de Líderes Iberoamericanos 2017, con los que ha hablado del desafío que la revolución tecnológica representa para las democracias liberales clásicas y su sistema político.
06.10.2017. El doctor en Economía Daniel Lacalle desgrana en este Análisis FAES los detalles de la reforma fiscal anunciada por la Administración Trump y fundamentada en fuertes bajadas impositivas en Sociedades, plusvalías e IRPF. En los primeros compases de su proceso de aprobación, lo relevante es entender si el plan mejorará el crecimiento y ayudará a reducir el déficit.
06.10.2017. 06.10.17.- El doctor en Economía Daniel Lacalle desgrana en este Análisis FAES los detalles de la reforma fiscal anunciada por la Administración Trump y fundamentada en fuertes bajadas impositivas en Sociedades, plusvalías e IRPF. En los primeros compases de su proceso de aprobación, lo relevante es entender si el plan mejorará el crecimiento y ayudará a reducir el déficit.
19.09.2017. “La evolución de Venezuela afecta al interés de Europa, de Latinoamérica y de EE.UU.”, ha asegurado el presidente de FAES, quien ha afirmado que “las consecuencias de las negociaciones han sido mayor consolidación del régimen y multiplicación del número de presos”. "La Asamblea constituyente supone un golpe de Estado que hay que conjurar", ha mantenido.

25.11.2019. Estados Unidos está embarcado en su cuarta investigación de impeachment y este Papeles FAES explica sus orígenes y su concepción bajo la premisa de iniciarse por un delito político contra el pueblo y no ser una herramienta partidista para atacar a un adversario. Lo cierto es que el impeachment es una negación del régimen electoral democrático: el poder legislativo decide revertir la “voluntad del pueblo” destituyendo al presidente electo.

30.07.2019. ¿Cuál es el interés a largo plazo de los Estados Unidos respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal, pero ni el aumento de tropas ni un muro traerán resultados concluyentes ni duraderos.

13.02.2019. La política de inmigración de Trump no parece tener mucho que ver con la política real, sino con la complacencia electoral de cara a 2020. Si bien el aislacionismo siempre ha estado presente en la perspectiva exterior estadounidense, ahora, Trump ha transformado la visión sobre la inmigración en ‘ideología’. La construcción del muro no refleja la verdadera política migratoria y exterior de EEUU, pero existe la posibilidad de que llegue a serlo.

16.01.2019. JESÚS F. COGOLLOS. La historia de la derecha en España (José Manuel Cuenca Toribio)ALBERTO MINGARDI. The Virtue of Nationalism (Yoram Hazony)ROBERTO INCLÁN GIL. El pueblo contra la democracia (Yascha Mounk)PEDRO FERNÁNDEZ-BARBADILLO. El mito del paraíso andalusí. Musulmanes, cristianos y judíos bajo el dominio islámico en la España medieval (Darío Fernández-Morera)ANTONIO RUBIO PLO. Brzezinski, un ‘idealista moderado’ (Zbigniew Brzezinski, America’s Grand Strategist, Justin Vaïsse)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El sueño de la libertad. Mosaico vasco de los años del terror (Manuel Montero)