!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/General/web-0-alesina.jpg(web-o-alesina)! /10.07.07/.- El director del departamento de Economía de la Universidad de Harvard, Alberto Alesina, ha intervenido esta mañana en el Campus FAES. Alesina ha manifestado que las políticas europeas antiliberales son poco efectivas y, en sectores como la asistencia social en España, son "muy ineficientes"; se dedican muchos recursos económicos y no se consigue la reducción de la pobreza de las familias, aunque es posible "reducir el gasto gubernamental mejorando la eficiencia", como se ha hecho en otros países europeos.
<div> <img src="http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/Cinemascope/AZNAR-CHLI.CP.jpg" border="0" align="absMiddle" height="210" width="500"> </div>
<div> <img src="http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/Cinemascope/AZNARMEDALLACP.jpg" border="0" align="absMiddle" height="210" width="500"> </div>
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/General/web-0-2-MAB.jpg(web-0-2-MAB)! /12.07.07/.- El presidente de FAES, José María Aznar, ha recibido hoy jueves, 12 de julio, el X Premio a la Convivencia otorgado por la Fundación Miguel Ángel Blanco. El acto ha tenido lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Entre otros motivos, Aznar ha recibido el Premio por su firmeza política y convicción ideológica frente al terrorismo y, en especial, por no haber cedido a la presión terrorista cuando ETA chantajeó a la democracia española utilizando como moneda de cambio la vida del concejal Blanco.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/AZNAR-DEPALMA-W0.jpg(AZNAR DE PALMA)! /03.06.09..-/ El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha pronunciado en Madrid una conferencia sobre las bases éticas de la democracia en Occidente. La intervención de Aznar ha tenido lugar dentro del ciclo de conferencias que celebra el CEU sobre ética y futuro de la democracia. Aznar ha sido presentado por Alfonso Coronel de Palma, presidente de la COPE y de Popular Televisión.
Este texto repasa las distintas leyes españolas de educación: la Ley General de Educación de 1970, que inició la llamada escuela comprensiva; la catastrófica LOGSE, que ha elevado el fracaso escolar en España al 30% del alumnado en Secundaria; la LOCE, intento del Partido Popular de elaborar una ley que primara el esfuerzo, el estudio y la responsabilidad personal de los estudiantes. Sin embargo, la llegada al poder del PSOE ha significado la precipitada elaboración de la LOE, que acaba con los criterios de calidad y de reconocimiento del mérito, y vuelve a principios dogmáticos, como el igualitarismo y la responsabilidad compartida, que otros socialismos europeos han abandonado ya por ruinosos.
“Algunos animales son más débiles que otros. Por ejemplo, el puercoespín es un animal indefenso excepto por sus púas, el ciervo es vulnerable excepto por su velocidad. En la economía también hay personas relativamente débiles. Los discapacitados, los jóvenes, las minorías, los que no tienen preparación, todos ellos, son agentes económicos débiles. Pero al igual que les ocurre a los seres en el mundo animal, estos agentes débiles tienen una ventaja sobre los demás: la capacidad de trabajar por sueldos más bajos. Cuando el gobierno les arrebata esa posibilidad fijando sueldos mínimos obligatorios, es como si se le arrancaran las púas al puercoespín. El resultado es el desempleo, que crea una situación de desesperanza, soledad y dependencia”. Walter Block (Mises Institute) “Los que se oponen al establecimiento de un sueldo mínimo afirman que perjudica a la creación de empleo en Europa; sus defensores argumentan que luchan contra la explotación y ayudan a los pobres. (?) A diferencia de lo que dice la sabiduría popular, es igual de fácil formular teorías en contra que a favor de los sueldos mínimos. Lo que se necesitan ahora son pruebas, no teorías. (...) Se han exagerado tanto los efectos positivos o negativos de los sueldos mínimos”.
Desde su inicio, la Unión Europea ha adoptado sus decisiones por consenso y respetando el equilibrio de los intereses de todos. Este afán se plasma en un sistema político-institucional sui generis en el que los Tratados atribuyen el poder legislativo, judicial y ejecutivo entre las diversas instituciones comunitarias. Dentro del entramado institucional comunitario, el Consejo desempeña un papel fundamental, puesto que es co-legislador y autoridad presupuestaria junto con el Parlamento Europeo. Además, el Consejo está llamado a ejercer un papel cada vez mayor en la definición de la política exterior de la Unión Europea y realiza una labor fundamental en la preparación de las reuniones del Consejo Europeo, verdadero vértice político de la Unión Europea. La forma en que el Consejo adopta sus decisiones está también diseñada para conseguir el consenso y mantener el equilibrio de poderes. Hasta ahora, el Consejo ha adoptado sus decisiones mediante el denominado sistema de voto ponderado.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/General/web-0-alesina.jpg(web-o-alesina)! El director del departamento de Economía de la Universidad de Harvard, Alberto Alesina, ha intervenido esta mañana en el Campus FAES. Alesina ha manifestado que las políticas europeas antiliberales son poco efectivas y, en sectores como la asistencia social en España, son "muy ineficientes"; se dedican muchos recursos económicos y no se consigue la reducción de la pobreza de las familias, aunque es posible "reducir el gasto gubernamental mejorando la eficiencia", como se ha hecho en otros países europeos.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/General/web-0-2-MAB.jpg(web-0-2-MAB)! El presidente de FAES, José María Aznar, ha recibido hoy jueves, 12 de julio, el X Premio a la Convivencia otorgado por la Fundación Miguel Ángel Blanco. El acto ha tenido lugar en el Palacio Euskalduna de Bilbao. Entre otros motivos, Aznar ha recibido el Premio por su firmeza política y convicción ideológica frente al terrorismo y, en especial, por no haber cedido a la presión terrorista cuando ETA chantajeó a la democracia española utilizando como moneda de cambio la vida del concejal Blanco.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/AZNAR-DEPALMA-W0.jpg(AZNAR DE PALMA)! /03.06.09..-/ El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), José María Aznar, ha pronunciado en Madrid una conferencia sobre las bases éticas de la democracia en Occidente. La intervención de Aznar ha tenido lugar dentro del ciclo de conferencias que celebra el CEU sobre ética y futuro de la democracia. Aznar ha sido presentado por Alfonso Coronel de Palma, presidente de la COPE y de Popular Televisión.

01.10.2005. Este texto repasa las distintas leyes españolas de educación: la Ley General de Educación de 1970, que inició la llamada escuela comprensiva; la catastrófica LOGSE, que ha elevado el fracaso escolar en España al 30% del alumnado en Secundaria; la LOCE, intento del Partido Popular de elaborar una ley que primara el esfuerzo, el estudio y la responsabilidad personal de los estudiantes. Sin embargo, la llegada al poder del PSOE ha significado la precipitada elaboración de la LOE, que acaba con los criterios de calidad y de reconocimiento del mérito, y vuelve a principios dogmáticos, como el igualitarismo y la responsabilidad compartida, que otros socialismos europeos han abandonado ya por ruinosos.

01.02.2005. “Algunos animales son más débiles que otros. Por ejemplo, el puercoespín es un animal indefenso excepto por sus púas, el ciervo es vulnerable excepto por su velocidad. En la economía también hay personas relativamente débiles. Los discapacitados, los jóvenes, las minorías, los que no tienen preparación, todos ellos, son agentes económicos débiles. Pero al igual que les ocurre a los seres en el mundo animal, estos agentes débiles tienen una ventaja sobre los demás: la capacidad de trabajar por sueldos más bajos. Cuando el gobierno les arrebata esa posibilidad fijando sueldos mínimos obligatorios, es como si se le arrancaran las púas al puercoespín. El resultado es el desempleo, que crea una situación de desesperanza, soledad y dependencia”. Walter Block (Mises Institut...

01.06.2004. Desde su inicio, la Unión Europea ha adoptado sus decisiones por consenso y respetando el equilibrio de los intereses de todos. Este afán se plasma en un sistema político-institucional sui generis en el que los Tratados atribuyen el poder legislativo, judicial y ejecutivo entre las diversas instituciones comunitarias. Dentro del entramado institucional comunitario, el Consejo desempeña un papel fundamental, puesto que es co-legislador y autoridad presupuestaria junto con el Parlamento Europeo. Además, el Consejo está llamado a ejercer un papel cada vez mayor en la definición de la política exterior de la Unión Europea y realiza una labor fundamental en la preparación de las reuniones del Consejo Europeo, verdadero vértice político de la Unión Europea. La forma en que el Con...