!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/General/Aznar-inauguracion-campus.jpg(Aznarinauguracioncampus)! El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, José María Aznar, ha inaugurado la cuarta edición de Campus FAES 2007. El campus se ha abierto con un homenaje a Jean François Revel en el que han participado su viuda, Claude Sarraute, y el escritor Mario Vargas Llosa.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/notas-de-prensa/occidentevsoccidente.jpg(occidente-vs-occidente)! La mesa redonda de Campus FAES se ha celebrado en la tarde de hoy, lunes, bajo el título Occidente vs Occidente. El moderador de la mesa, Alberto Carnero, director del área Internacional de FAES, ha identificado los dos peligros emergentes para la civilización occidental: "Desde fuera, Occidente sufre los ataques de enemigos como el islamismo radical y el populismo revolucionario; desde dentro, occidente esta bajo el asedio del relativismo y el multiculturalismo que tratan de destruir la confianza de occidente en sí mismo".
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/General/FOTOAZNARJIMÉNEZLOZANO03070.jpg(jimenezlozanoweb0)! El escritor y Premio Cervantes José Jiménez Lozano ha establecido paralelismos entre la situación actual de Europa y momentos tan relevantes de su pasado como la caída de los Imperios romano y austrohúngaro. Jiménez Lozano ha disertado sobre Occidente, durante la segunda jornada de los cursos de verano de FAES que se celebran en Navacerrada.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/HARVARD-16042009-W0.2.jpg(HARVARD W0 2)! /16.04.09/.- El presidente de FAES, José María Aznar, ha ofrecido una conferencia en la Universidad de Harvard, por invitación de la prestigiosa institución académica norteamericana. La ponencia, titulada <i>El papel de Europa en el contexto geopolítico</i>, se enmarca dentro de un ciclo sobre líderes políticos españoles.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/General/murrayweb0.jpg(Aguirre y Murray)! El director del Centre for Social Cohesion del Reino Unido, Douglas Murray, ha abierto la tercera jornada del curso del Campus FAES Reinventar Occidente con una conferencia titulada Neoconservadurismo y la nueva Europa, en la que ha profundizado sobre el riesgo que suponen los nuevos terrorismos para la democracia occidental, las reacciones que conlleva su introducción en Europa, así como la raíz del problema, el relativismo.
La economía española mantiene una fuerte inercia de crecimiento, por encima de la media europea, basada en una importante expansión de la demanda interna. En el año y medio del actual Gobierno no se ha tomado ni una sola medida económica significativa y, sin embargo, los efectos de las anteriores reformas siguen presentes.
La relación entre mercado amplio y desarrollo económico fuerte parece evidente desde los tiempos de Adam Smith. A partir de ahí, se ha actualizado y ampliado, de modo muy destacado en The Economic Journal, en 1928, gracias al desarrollo analítico por Allyn Young de los rendimientos crecientes vinculados con la ampliación del mercado.
A lo largo del siglo XX, en dos ocasiones intentaron los españoles instaurar una democracia sólida: en 1931, con la Segunda República, y en la transición que tuvo lugar tras la muerte de Franco (1976-1978). ¿Por qué fracasó la primera y tuvo éxito la segunda? ¿Cómo logró la Constitución de 1978 organizar un régimen político estable y pluralista? ¿En qué se diferenciaron los procesos? ¿Qué había cambiado en la sociedad española? ¿Por qué era tan importante que la nueva democracia fuera distinta de la que republicanos y socialistas fundaron en 1931?
ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)
Cuba hoy: la lenta muerte del castrismo. Con un preámbulo para españoles
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/General/Aznar-inauguracion-campus.jpg(Aznarinauguracioncampus)! El presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales, José María Aznar, ha inaugurado la cuarta edición de Campus FAES 2007. El campus se ha abierto con un homenaje a Jean François Revel en el que han participado su viuda, Claude Sarraute, y el escritor Mario Vargas Llosa.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/notas-de-prensa/occidentevsoccidente.jpg(occidente-vs-occidente)! La mesa redonda de Campus FAES se ha celebrado en la tarde de hoy, lunes, bajo el título Occidente vs Occidente. El moderador de la mesa, Alberto Carnero, director del área Internacional de FAES, ha identificado los dos peligros emergentes para la civilización occidental: "Desde fuera, Occidente sufre los ataques de enemigos como el islamismo radical y el populismo revolucionario; desde dentro, occidente esta bajo el asedio del relativismo y el multiculturalismo que tratan de destruir la confianza de occidente en sí mismo".
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/General/FOTOAZNARJIMÉNEZLOZANO03070.jpg(jimenezlozanoweb0)! El escritor y Premio Cervantes José Jiménez Lozano ha establecido paralelismos entre la situación actual de Europa y momentos tan relevantes de su pasado como la caída de los Imperios romano y austrohúngaro. Jiménez Lozano ha disertado sobre Occidente, durante la segunda jornada de los cursos de verano de FAES que se celebran en Navacerrada.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/HARVARD-16042009-W0.2.jpg(HARVARD W0 2)! El presidente de FAES, José María Aznar, ha ofrecido una conferencia en la Universidad de Harvard, por invitación de la prestigiosa institución académica norteamericana. La ponencia, titulada El papel de Europa en el contexto geopolítico, se enmarca dentro de un ciclo sobre líderes políticos españoles.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/General/murrayweb0.jpg(Aguirre y Murray)! El director del Centre for Social Cohesion del Reino Unido, Douglas Murray, ha abierto la tercera jornada del curso del Campus FAES Reinventar Occidente con una conferencia titulada Neoconservadurismo y la nueva Europa, en la que ha profundizado sobre el riesgo que suponen los nuevos terrorismos para la democracia occidental, las reacciones que conlleva su introducción en Europa, así como la raíz del problema, el relativismo.

20.12.2005. La economía española mantiene una fuerte inercia de crecimiento, por encima de la media europea, basada en una importante expansión de la demanda interna. En el año y medio del actual Gobierno no se ha tomado ni una sola medida económica significativa y, sin embargo, los efectos de las anteriores reformas siguen presentes.

08.11.2005. La relación entre mercado amplio y desarrollo económico fuerte parece evidente desde los tiempos de Adam Smith. A partir de ahí, se ha actualizado y ampliado, de modo muy destacado en The Economic Journal, en 1928, gracias al desarrollo analítico por Allyn Young de los rendimientos crecientes vinculados con la ampliación del mercado.

01.11.2005. A lo largo del siglo XX, en dos ocasiones intentaron los españoles instaurar una democracia sólida: en 1931, con la Segunda República, y en la transición que tuvo lugar tras la muerte de Franco (1976-1978). ¿Por qué fracasó la primera y tuvo éxito la segunda? ¿Cómo logró la Constitución de 1978 organizar un régimen político estable y pluralista? ¿En qué se diferenciaron los procesos? ¿Qué había cambiado en la sociedad española? ¿Por qué era tan importante que la nueva democracia fuera distinta de la que republicanos y socialistas fundaron en 1931?

01.10.2004. ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)

01.01.1995. Cuba hoy: la lenta muerte del castrismo. Con un preámbulo para españoles