!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/BLUNDELL_W0.jpg(BLUNDELL W0)! /02.07.09/.- John Blundell, director general del Institute for Economic Affairs, ha recordado, esta mañana en la cuarta jornada del curso "La libertad en tiempos de crisis" del Campus FAES, las principales medidas económicas que llevó a cabo el Gobierno de "la dama de hierro". "Margaret Thatcher consiguió cambiar la manera de pensar del país" y fue la precursora de "un movimiento mundial hacia la privatización". Según ha explicado Blundell, Thatcher llegó al poder en el "invierno del descontento" de 1979, "con una inflación en torno al 17 por ciento durante seis años, un millón de despidos y huelgas".
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/PORTILLO-AGUIRRE-CP.jpg(PORTILLO AGUIRRE CP)!
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/LUNDGREN_W0.jpg(LUNDGREN W0)! /03.07.09/.- El segundo curso del Campus FAES, titulado "Confianza contra la crisis", ha comenzado esta mañana con la participación de ex ministro de Finanzas sueco y actual director general del Tesoro, Bo Lundgren. Miembro del Partido Moderado, la principal formación de centro-derecha en Suecia, ha pronunciado un discurso sobre "Gestión y resolución de crisis bancarias" en el que ha repasado las medidas adoptadas con éxito por su gobierno en la crisis que afectó a Suecia a principios de la década de los 90 y ha establecido paralelismos con la situación mundial actual. "La izquierda gasta primero y analiza después, o ni siquiera entonces", ha afirmado....
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/FAES-VENEZUELA.7-2-web0.jpg(FAES-VENEZUELA-2)! /27.11.07/.- La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) ha acogido hoy un encuentro entre el portavoz del PP en el Parlamento Europeo y vicepresidente del Grupo Popular Europeo, Jaime Mayor Oreja, y varios representantes de la clase política, social y económica de Venezuela, en el que se han analizado los aspectos más destacados de la reforma constitucional que plantea el presidente venezolano Hugo Chávez.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/AZNAR_LUNDGRENW0.jpg(AZNAR_LUNDGREN W0)! /03.07.09/.- José Maria Aznar, ha presentado hoy viernes, 3 de julio, en el Campus FAES, el Informe <i>La reforma del sistema financiero internacional</i>. Una propuesta con las lecciones de la crisis. El acto de presentación del documento de FAES ha contado también con la presencia de Fernando Navarrete y Fernando Fernández.
La economía española mantiene una fuerte inercia de crecimiento, por encima de la media europea, basada en una importante expansión de la demanda interna. En el año y medio del actual Gobierno no se ha tomado ni una sola medida económica significativa y, sin embargo, los efectos de las anteriores reformas siguen presentes.
La relación entre mercado amplio y desarrollo económico fuerte parece evidente desde los tiempos de Adam Smith. A partir de ahí, se ha actualizado y ampliado, de modo muy destacado en The Economic Journal, en 1928, gracias al desarrollo analítico por Allyn Young de los rendimientos crecientes vinculados con la ampliación del mercado.
A lo largo del siglo XX, en dos ocasiones intentaron los españoles instaurar una democracia sólida: en 1931, con la Segunda República, y en la transición que tuvo lugar tras la muerte de Franco (1976-1978). ¿Por qué fracasó la primera y tuvo éxito la segunda? ¿Cómo logró la Constitución de 1978 organizar un régimen político estable y pluralista? ¿En qué se diferenciaron los procesos? ¿Qué había cambiado en la sociedad española? ¿Por qué era tan importante que la nueva democracia fuera distinta de la que republicanos y socialistas fundaron en 1931?
ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)
Cuba hoy: la lenta muerte del castrismo. Con un preámbulo para españoles
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/BLUNDELL_W0.jpg(BLUNDELL W0)! John Blundell, director general del Institute for Economic Affairs, ha recordado, esta mañana en la cuarta jornada del curso "La libertad en tiempos de crisis" del Campus FAES, las principales medidas económicas que llevó a cabo el Gobierno de "la dama de hierro". "Margaret Thatcher consiguió cambiar la manera de pensar del país" y fue la precursora de "un movimiento mundial hacia la privatización". Según ha explicado Blundell, Thatcher llegó al poder en el "invierno del descontento" de 1979, "con una inflación en torno al 17 por ciento durante seis años, un millón de despidos y huelgas".
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/PORTILLO-AGUIRRE-CP.jpg(PORTILLO AGUIRRE CP)!
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/LUNDGREN_W0.jpg(LUNDGREN W0)! El segundo curso del Campus FAES, titulado "Confianza contra la crisis", ha comenzado esta mañana con la participación de ex ministro de Finanzas sueco y actual director general del Tesoro, Bo Lundgren. Miembro del Partido Moderado, la principal formación de centro-derecha en Suecia, ha pronunciado un discurso sobre "Gestión y resolución de crisis bancarias" en el que ha repasado las medidas adoptadas con éxito por su gobierno en la crisis que afectó a Suecia a principios de la década de los 90 y ha establecido paralelismos con la situación mundial actual. "La izquierda gasta primero y analiza después, o ni siquiera entonces", ha afirmado....
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/FAES-VENEZUELA.7-2-web0.jpg(FAES-VENEZUELA-2)! La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) ha acogido hoy un encuentro entre el portavoz del PP en el Parlamento Europeo y vicepresidente del Grupo Popular Europeo, Jaime Mayor Oreja, y varios representantes de la clase política, social y económica de Venezuela, en el que se han analizado los aspectos más destacados de la reforma constitucional que plantea el presidente venezolano Hugo Chávez.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/PRENSA_CAMPUS_2009/AZNAR_LUNDGRENW0.jpg(AZNAR_LUNDGREN W0)! José Maria Aznar, ha presentado hoy viernes, 3 de julio, en el Campus FAES, el Informe La reforma del sistema financiero internacional. Una propuesta con las lecciones de la crisis. El acto de presentación del documento de FAES ha contado también con la presencia de Fernando Navarrete y Fernando Fernández.

20.12.2005. La economía española mantiene una fuerte inercia de crecimiento, por encima de la media europea, basada en una importante expansión de la demanda interna. En el año y medio del actual Gobierno no se ha tomado ni una sola medida económica significativa y, sin embargo, los efectos de las anteriores reformas siguen presentes.

08.11.2005. La relación entre mercado amplio y desarrollo económico fuerte parece evidente desde los tiempos de Adam Smith. A partir de ahí, se ha actualizado y ampliado, de modo muy destacado en The Economic Journal, en 1928, gracias al desarrollo analítico por Allyn Young de los rendimientos crecientes vinculados con la ampliación del mercado.

01.11.2005. A lo largo del siglo XX, en dos ocasiones intentaron los españoles instaurar una democracia sólida: en 1931, con la Segunda República, y en la transición que tuvo lugar tras la muerte de Franco (1976-1978). ¿Por qué fracasó la primera y tuvo éxito la segunda? ¿Cómo logró la Constitución de 1978 organizar un régimen político estable y pluralista? ¿En qué se diferenciaron los procesos? ¿Qué había cambiado en la sociedad española? ¿Por qué era tan importante que la nueva democracia fuera distinta de la que republicanos y socialistas fundaron en 1931?

01.10.2004. ENRIQUE MÚGICA HERZOGCuando el tiempo nos alcanza. Memorias (1940-1982) (ALFONSO GUERRA)JUAN MANUEL GIL CELMAMemorias. La mujer mas poderosa de los Estados Unidos (MADELEINE ALBRIGHT)JAVIER ZARZALEJOSEl nuevo terrorismo islamista. del 11-S al 11-M (FERNANDO REINARES Y ANTONIO ELORZA)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESUna paradoja histórica (JOSÉ VARELA ORTEGA)JUAN MANUEL GILLa inmigración musulmana en Europa (BERTA ÁLVAREZ-MIRANDA / ELISA CHULIÁ)

01.01.1995. Cuba hoy: la lenta muerte del castrismo. Con un preámbulo para españoles