El reciente Informe de la ONU para documentar las violaciones generalizadas y sistemáticas bajo la presidencia de Nicolás Maduro muestra una síntesis dramática de lo que pasa en Venezuela. Asesinatos arbitrarios, ejecuciones extrajudiciales y tratos crueles e inhumanos como desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias a centenares de venezolanos, sin contar a los más de cinco millones de trashumantes que se han visto obligados a emigrar. Fijan como responsables directos a Maduro y sus ministros del Interior y de Defensa.
Este otoño es probable que se convoque la “mesa de diálogo” con las autoridades secesionistas catalanas. La vía con ERC está activada y Quim Torra ya ha sido contactado. Hay agenda catalana. Por eso resulta pertinente recordar el historial gastronómico de los comensales que se sentarán a la mesa convidados por Sánchez: los tragaldabas del secesionismo en alegre confusión con algunos gourmets del “derecho a decidir”.
“La recaudación es más una excusa a corto plazo de las necesidades financieras crecientes de los estados que un argumento sólido para establecer nuevos pilares en materia tributaria”, han explicado los participantes. “La cuestión central ahora es dirimir desde la base en qué nuevos instrumentos hay que fundamentar la fiscalidad en la era digital y generar un marco armónico en Europa”, han asegurado. En este sentido, “es muy probable que un marco de imposición indirecta sea más beneficioso. Las urgencias del corto plazo en materia de recaudación no deberían distorsionar los objetivos a medio plazo”.
El envenenamiento de Alexey Navalny ha sido un claro intento de silenciarle. Putin parece dar mayor importancia a la impugnación doméstica que a las sanciones que se le impongan desde las democracias occidentales. Lo que hace suponer que el final de su régimen no se produciría por presión diplomática o económica exterior, sino por la acción de la oposición interna (que por ahora, dada la debilidad de esta, no invita al optimismo).
Los días 6 y 7 de septiembre de 2017 el nacionalismo catalán se atrevió a activar la liquidación de la democracia en Cataluña para sustituirla por un sistema populista autoritario. La oposición democrática ganó la batalla de las ideas y quedó demostrado que la Cataluña silenciosa y silenciada alzaba la voz para defender la libertad y la democracia. Cualquier proyecto alternativo al nacionalismo en Cataluña deberá recuperar el espíritu de aquellos días porque el proceso separatista no ha muerto, ha mutado y se volverán a atrever. Se están preparando para ello. Para que no ocurra, lo primero ineludible será reconocer la amenaza y empezar a trabajar en ella y evitar así que otro nuevo desafío nos pille desprevenidos.
La XVI edición del Observatorio Económico FAES se celebró en Sevilla el pasado 6 de febrero. Tuvo como objetivo analizar la situación del empleo en España y ofrecer propuestas para que España pueda salir del desempleo masivo al que la ha abocado la política económica socialista. En esta edición participaron Juan Velarde, Camilo Lebón, Juan E. Iranzo, Manuel Lagares y Federico Durán. Presentó el Observatorio Javier Arenas, quien destacó el cambio de rumbo que tomó la política económica española en 1996 y cómo logró salir de la anterior etapa de paro masivo. Recordó el programa de reformas estructurales entonces realizado, y defendió que eso es lo que hoy necesita la economía española. Las recomendaciones ante la crisis quedaron resumidas en tres palabras: austeridad, sacrificio y reformas.
La educación y la integración son vitales para el desarrollo de las naciones. Los programas de intercambio académicos incentivan la movilidad de estudiantes y profesores. Este documento analiza la viabilidad y los beneficios de emprender en América Latina un programa similar al Erasmus europeo, y aborda algunas de las medidas concretas para hacerlo posible. En una Región donde las afinidades lingüísticas, culturales e históricas son tan profundas, no deberían existir obstáculos para llevar a cabo un proyecto tan ambicioso. Las Cumbres Iberoamericanas de Naciones constituyen el marco idóneo para impulsar este programa.
El ministro del Interior ha convertido los datos sobre delincuencia en un secreto de Estado. Con esta política de secretismo el Gobierno pretende ocultar a la opinión pública el evidente deterioro de la seguridad ciudadana que está sufriendo España como consecuencia del fracaso de la política de seguridad socialista. Cuando el ministro se ve forzado a comparecer en el Parlamento lo hace con cifras incompletas y manifiestamente manipuladas. En este análisis denunciamos esta verdad que Rubalcaba oculta y damos las cifras del aumento real de la inseguridad en nuestro país.
España vuelve, de la mano de un Gobierno socialista, a superar ampliamente los 3 millones de parados. Zapatero incumple su compromiso con los españoles de alcanzar el pleno empleo y destruye 7.000 empleos al día. España se aproxima a toda velocidad a los 4 millones de parados. Zapatero ha generado 1 millón de nuevos parados en un año. El 95% de los nuevos parados europeos se generan en España. El paro se ceba con las mujeres y los jóvenes y muestra la auténtica política social de Zapatero. El paro se dispara en todos los sectores, no sólo ni principalmente en la construcción. Con Zapatero, España vuelve a las peores etapas de paro masivo de la época de Felipe González.
El pretendido calentamiento del planeta es un magnífico ejemplo de los debates actuales sobre el comportamiento humano; sobre lo que deben hacer los hombres para conservar el mundo para generaciones futuras. En la actualidad se escuchan voces que plantean posiciones muy discordantes en relación con el calentamiento global o con el agotamiento de los recursos naturales. Desde los que opinan y defienden que la actividad humana tal y como se desarrolla en la actualidad es incompatible con el futuro de la Tierra, hasta los que opinan que no hay que tomar decisiones radicales, que sólo hay que trabajar para resolver los problemas a medida que se planteen.
Extracto de la declaración de José María Aznar tras la liberación de Ingrid Betancourt
22.09.2020. El reciente Informe de la ONU para documentar las violaciones generalizadas y sistemáticas bajo la presidencia de Nicolás Maduro muestra una síntesis dramática de lo que pasa en Venezuela. Asesinatos arbitrarios, ejecuciones extrajudiciales y tratos crueles e inhumanos como desapariciones forzadas y detenciones arbitrarias a centenares de venezolanos, sin contar a los más de cinco millones de trashumantes que se han visto obligados a emigrar. Fijan como responsables directos a Maduro y sus ministros del Interior y de Defensa.
21.09.2020. Este otoño es probable que se convoque la “mesa de diálogo” con las autoridades secesionistas catalanas. La vía con ERC está activada y Quim Torra ya ha sido contactado. Hay agenda catalana. Por eso resulta pertinente recordar el historial gastronómico de los comensales que se sentarán a la mesa convidados por Sánchez: los tragaldabas del secesionismo en alegre confusión con algunos gourmets del “derecho a decidir”.
17.09.2020. “La recaudación es más una excusa a corto plazo de las necesidades financieras crecientes de los estados que un argumento sólido para establecer nuevos pilares en materia tributaria”, han explicado los participantes. “La cuestión central ahora es dirimir desde la base en qué nuevos instrumentos hay que fundamentar la fiscalidad en la era digital y generar un marco armónico en Europa”, han asegurado. En este sentido, “es muy probable que un marco de imposición indirecta sea más beneficioso. Las urgencias del corto plazo en materia de recaudación no deberían distorsionar los objetivos a medio plazo”.
11.09.2020. El envenenamiento de Alexey Navalny ha sido un claro intento de silenciarle. Putin parece dar mayor importancia a la impugnación doméstica que a las sanciones que se le impongan desde las democracias occidentales. Lo que hace suponer que el final de su régimen no se produciría por presión diplomática o económica exterior, sino por la acción de la oposición interna (que por ahora, dada la debilidad de esta, no invita al optimismo).
10.09.2020. Los días 6 y 7 de septiembre de 2017 el nacionalismo catalán se atrevió a activar la liquidación de la democracia en Cataluña para sustituirla por un sistema populista autoritario. La oposición democrática ganó la batalla de las ideas y quedó demostrado que la Cataluña silenciosa y silenciada alzaba la voz para defender la libertad y la democracia. Cualquier proyecto alternativo al nacionalismo en Cataluña deberá recuperar el espíritu de aquellos días porque el proceso separatista no ha muerto, ha mutado y se volverán a atrever. Se están preparando para ello. Para que no ocurra, lo primero ineludible será reconocer la amenaza y empezar a trabajar en ella y evitar así que otro nuevo desafío nos pille desprevenidos.

09.03.2009. La XVI edición del Observatorio Económico FAES se celebró en Sevilla el pasado 6 de febrero. Tuvo como objetivo analizar la situación del empleo en España y ofrecer propuestas para que España pueda salir del desempleo masivo al que la ha abocado la política económica socialista. En esta edición participaron Juan Velarde, Camilo Lebón, Juan E. Iranzo, Manuel Lagares y Federico Durán. Presentó el Observatorio Javier Arenas, quien destacó el cambio de rumbo que tomó la política económica española en 1996 y cómo logró salir de la anterior etapa de paro masivo. Recordó el programa de reformas estructurales entonces realizado, y defendió que eso es lo que hoy necesita la economía española. Las recomendaciones ante la crisis quedaron resumidas en tres palabras: austerida...

01.02.2009. La educación y la integración son vitales para el desarrollo de las naciones. Los programas de intercambio académicos incentivan la movilidad de estudiantes y profesores. Este documento analiza la viabilidad y los beneficios de emprender en América Latina un programa similar al Erasmus europeo, y aborda algunas de las medidas concretas para hacerlo posible. En una Región donde las afinidades lingüísticas, culturales e históricas son tan profundas, no deberían existir obstáculos para llevar a cabo un proyecto tan ambicioso. Las Cumbres Iberoamericanas de Naciones constituyen el marco idóneo para impulsar este programa.

01.02.2009. El ministro del Interior ha convertido los datos sobre delincuencia en un secreto de Estado. Con esta política de secretismo el Gobierno pretende ocultar a la opinión pública el evidente deterioro de la seguridad ciudadana que está sufriendo España como consecuencia del fracaso de la política de seguridad socialista. Cuando el ministro se ve forzado a comparecer en el Parlamento lo hace con cifras incompletas y manifiestamente manipuladas. En este análisis denunciamos esta verdad que Rubalcaba oculta y damos las cifras del aumento real de la inseguridad en nuestro país.

01.01.2009. España vuelve, de la mano de un Gobierno socialista, a superar ampliamente los 3 millones de parados. Zapatero incumple su compromiso con los españoles de alcanzar el pleno empleo y destruye 7.000 empleos al día. España se aproxima a toda velocidad a los 4 millones de parados. Zapatero ha generado 1 millón de nuevos parados en un año. El 95% de los nuevos parados europeos se generan en España. El paro se ceba con las mujeres y los jóvenes y muestra la auténtica política social de Zapatero. El paro se dispara en todos los sectores, no sólo ni principalmente en la construcción. Con Zapatero, España vuelve a las peores etapas de paro masivo de la época de Felipe González.

01.12.2008. El pretendido calentamiento del planeta es un magnífico ejemplo de los debates actuales sobre el comportamiento humano; sobre lo que deben hacer los hombres para conservar el mundo para generaciones futuras. En la actualidad se escuchan voces que plantean posiciones muy discordantes en relación con el calentamiento global o con el agotamiento de los recursos naturales. Desde los que opinan y defienden que la actividad humana tal y como se desarrolla en la actualidad es incompatible con el futuro de la Tierra, hasta los que opinan que no hay que tomar decisiones radicales, que sólo hay que trabajar para resolver los problemas a medida que se planteen.