The coronavirus crisis has intensified the debate in the EU and key member states on the relationship with China and its profound implications. While differences in national approaches persist, there is a growing consensus on the need for the EU to articulate a stronger and more strategically focused China policy in the face of a rapidly changing international environment characterized by great power rivalry.
The coronavirus crisis has intensified the debate in the EU and key member states on the relationship with China and its profound implications. While differences in national approaches persist, there is a growing consensus on the need for the EU to articulate a stronger and more strategically focused China policy in the face of a rapidly changing international environment characterized by great power rivalry.
'Informe China' es una publicación quincenal de FAES y Resilient Futures elaborada por Shiany Pérez-Cheng que recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
La longevidad es un fenómeno estructural que nos acompaña a las sociedades avanzadas y también a las no avanzadas y que interpela a importantes esferas de nuestra vida social y económica. España no termina de ser consciente de las implicaciones que tiene. De hecho, otros debates que sí están sobre la mesa como el de las pensiones han eclipsado –también en el ámbito de la reflexión política– el asunto de la longevidad. Ahora, la creciente longevidad implica importantes adaptaciones en nuestros sistemas económicos y sociales que habría que abordar sin más dilación. A tal efecto, la Fundación FAES acaba de publicar Debates sobre longevidad más allá de las pensiones, un informe que recoge las reflexiones de académicos y reconocidos expertos que examinan de manera...
Entrevista a Stanley G. PayneReseña de Jesús Palacios en La RazónEntrevista a Stanley Payne en La Linterna (COPE)Reseña en MetahistoriaEntrevista en El País
MARIO RAMOS VERA: Sueño y destrucción de España. Los nacionalistas españoles,1898-2015 (José María Marco)IGNACIO PEYRÓ: Una política sin “optimismo antropológico” (Liberalismo triste.Un recorrido de Burke a Berlin. Carlo Gambescia)LUIS ARRANZ NOTARIO: Ideología y libertad (El final de la ideología. Daniel Bell)JOSÉ MARÍA CARABANTE: ¿El fin de la Historia? Y otros ensayos (Francis Fukuyama)JORGE PÉREZ ALONSO: The First Presidential Contest: 1796 and the Foundingof American Democracy (Jeffrey L. Pasley)JUAN TOVAR: La gran revolución americana. Raíces ideológicas de la políticaexterior de Estados Unidos (Pedro F.R. Josa)JOSÉ MANUEL DE TORRES: Coptos. Viaje al encuentro de los mártiresde Egipto (Fernando de Haro)
IGNACIO MARTÍN BLANCOEl acuerdo del “seny”: Superar el nacionalismo desde la libertad (Juan Milián Querol)ROGELIO ALONSOAgujeros del sistema. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver (Juanfer F. Calderín)CARLOS DARDÉLa razón conservadora. Gonzalo Fernández de la Mora, una biografía político-intelectual (Pedro Carlos González Cuevas)GABRIEL CORTINAISIS, el retorno de la yihad (Patrick Cockburn)LEAH BONNÍNMi tierra prometida. El triunfo y la tragedia de Israel (Ari Shavit)GUILLERMO HIRSCHFELD¡Crear o morir! La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación (Andrés Oppenheimer)
IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZTras la segunda utopía de Europa (José María de Areilza)JORGE DEL PALACIOLa reforma federal. España y sus siete espejos (Juan José Solozabal)JOSÉ HERRERAMemorias olvidadas (Andrés Pastrana)JUAN TOVARLa política exterior comienza en casa (Richard N. Haass)JAVIER SOTAÉxodo. Inmigrantes, emigrantes y países (Paul Colier)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa fatal ignorancia (Axel Kaiser)
JAVIER ZARZALEJOSHispanomanía (Tom Burns)EDUARDO INCLÁN GILHistoria mínima del País Vasco (Jon Juaristi)ALFREDO CRESPO ALCÁZARTiempo de canallas. La democracia ante el fin de ETA (Eduardo Teo Uriarte)JORDI CANALPaciencia e independencia (Francesc de Carreras)LEAH BONNÍNHistoria de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña (Antonio Robles)JUAN J. GUARDIA HERNÁNDEZLa gran degeneración. Cómo decaen las instituciones ymueren las economías (Niall Ferguson)PABLO GUERREROEl poder de los sin poder y otros escritos (Václav Hável)IGNACIO IBÁÑEZLa política exterior de Estados Unidos y la expansión de lademocracia (1989-2009) (Juan Tovar Ruiz)MIRA MILOSEVICHPequeñas guerras, lugares remotos. Insurrección globaly la génesis del mundo moderno (Michael Burleigh)
08.02.2021. The coronavirus crisis has intensified the debate in the EU and key member states on the relationship with China and its profound implications. While differences in national approaches persist, there is a growing consensus on the need for the EU to articulate a stronger and more strategically focused China policy in the face of a rapidly changing international environment characterized by great power rivalry.
01.02.2021. The coronavirus crisis has intensified the debate in the EU and key member states on the relationship with China and its profound implications. While differences in national approaches persist, there is a growing consensus on the need for the EU to articulate a stronger and more strategically focused China policy in the face of a rapidly changing international environment characterized by great power rivalry.
28.01.2021. 'Informe China' es una publicación quincenal de FAES y Resilient Futures elaborada por Shiany Pérez-Cheng que recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
27.01.2021. La longevidad es un fenómeno estructural que nos acompaña a las sociedades avanzadas y también a las no avanzadas y que interpela a importantes esferas de nuestra vida social y económica. España no termina de ser consciente de las implicaciones que tiene. De hecho, otros debates que sí están sobre la mesa como el de las pensiones han eclipsado –también en el ámbito de la reflexión política– el asunto de la longevidad. Ahora, la creciente longevidad implica importantes adaptaciones en nuestros sistemas económicos y sociales que habría que abordar sin más dilación. A tal efecto, la Fundación FAES acaba de publicar Debates sobre longevidad más allá de las pensiones, un informe que recoge las reflexiones de académicos y reconocidos expertos que examinan de manera...

04.04.2016. Entrevista a Stanley G. PayneReseña de Jesús Palacios en La RazónEntrevista a Stanley Payne en La Linterna (COPE)Reseña en MetahistoriaEntrevista en El País

19.10.2015. MARIO RAMOS VERA: Sueño y destrucción de España. Los nacionalistas españoles,1898-2015 (José María Marco)IGNACIO PEYRÓ: Una política sin “optimismo antropológico” (Liberalismo triste.Un recorrido de Burke a Berlin. Carlo Gambescia)LUIS ARRANZ NOTARIO: Ideología y libertad (El final de la ideología. Daniel Bell)JOSÉ MARÍA CARABANTE: ¿El fin de la Historia? Y otros ensayos (Francis Fukuyama)JORGE PÉREZ ALONSO: The First Presidential Contest: 1796 and the Foundingof American Democracy (Jeffrey L. Pasley)JUAN TOVAR: La gran revolución americana. Raíces ideológicas de la políticaexterior de Estados Unidos (Pedro F.R. Josa)JOSÉ MANUEL DE TORRES: Coptos. Viaje al encuentro de los mártiresde Egipto (Fernando de Haro)

15.07.2015. IGNACIO MARTÍN BLANCOEl acuerdo del “seny”: Superar el nacionalismo desde la libertad (Juan Milián Querol)ROGELIO ALONSOAgujeros del sistema. Más de 300 asesinatos de ETA sin resolver (Juanfer F. Calderín)CARLOS DARDÉLa razón conservadora. Gonzalo Fernández de la Mora, una biografía político-intelectual (Pedro Carlos González Cuevas)GABRIEL CORTINAISIS, el retorno de la yihad (Patrick Cockburn)LEAH BONNÍNMi tierra prometida. El triunfo y la tragedia de Israel (Ari Shavit)GUILLERMO HIRSCHFELD¡Crear o morir! La esperanza de Latinoamérica y las cinco claves de la innovación (Andrés Oppenheimer)

09.10.2014. IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZTras la segunda utopía de Europa (José María de Areilza)JORGE DEL PALACIOLa reforma federal. España y sus siete espejos (Juan José Solozabal)JOSÉ HERRERAMemorias olvidadas (Andrés Pastrana)JUAN TOVARLa política exterior comienza en casa (Richard N. Haass)JAVIER SOTAÉxodo. Inmigrantes, emigrantes y países (Paul Colier)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa fatal ignorancia (Axel Kaiser)

08.07.2014. JAVIER ZARZALEJOSHispanomanía (Tom Burns)EDUARDO INCLÁN GILHistoria mínima del País Vasco (Jon Juaristi)ALFREDO CRESPO ALCÁZARTiempo de canallas. La democracia ante el fin de ETA (Eduardo Teo Uriarte)JORDI CANALPaciencia e independencia (Francesc de Carreras)LEAH BONNÍNHistoria de la Resistencia al nacionalismo en Cataluña (Antonio Robles)JUAN J. GUARDIA HERNÁNDEZLa gran degeneración. Cómo decaen las instituciones ymueren las economías (Niall Ferguson)PABLO GUERREROEl poder de los sin poder y otros escritos (Václav Hável)IGNACIO IBÁÑEZLa política exterior de Estados Unidos y la expansión de lademocracia (1989-2009) (Juan Tovar Ruiz)MIRA MILOSEVICHPequeñas guerras, lugares remotos. Insurrección globaly la génesis del mundo moderno (Michael Burleigh)