Se les ha dicho por activa y por pasiva. La oposición puso sus escaños en el Congreso y el Senado a disposición para asegurar un rápido procedimiento parlamentario de lo que proponía como un plan B jurídico que permitiera instrumentos legales más adecuados y flexibles para hacer frente a la pandemia sin tener que acudir al extremo del estado de alarma. La vicepresidenta Carmen Calvo, muleta en mano para torear al Congreso, dijo que el Gobierno se pondría a ello y Ciudadanos debió creérselo porque justificó su apoyo al Gobierno en las últimas prórrogas del estado de alarma en que, efectivamente, habría plan B. Nada de eso.
Cuando se miente para justificar cambios sustanciales en política criminal por puro oportunismo, lo peor no son las consecuencias de estricta penalidad, sino la falta de respeto hacia aquello que la configuración de todo tipo penal salvaguarda: el “bien jurídico protegido”. En el caso de los delitos de rebelión y sedición, nada menos que el orden constitucional y el orden público; en ambos supuestos, la defensa del Estado. Pedro Sánchez y su Gobierno han hecho de la mentira un recurso habitual de su acción política. Y eso tiene consecuencias graves porque va más allá de comprometer su credibilidad. Cuando la sinceridad en política llega a ser percibida como una rareza, la democracia queda comprometida.
La historia demuestra con una tozuda insistencia que los aventureros, totalitarios y racistas que protagonizaron sus páginas más negras siempre se beneficiaron de la temeraria despreocupación de los que, al final, resultaron ser sus víctimas. Gentes mediocres, oscuras y resentidas –que, sin embargo, siempre dijeron y escribieron lo que pensaban de la sociedad que querían destruir– encontraron su mejor aliado en la sordera voluntaria de los que se creían inmunes a sus planes.
Oficiales públicos han saqueado –y siguen saqueando– miles de millones de dólares del pueblo venezolano durante el régimen Chávez-Maduro. INRAV, fundada en Florida en el año 2019 por un grupo de venezolanos-americanos, es un organización sin fines de lucro, autónoma e independiente, que espera movilizar a Estados, instituciones internacionales y ciudadanos para lograr la recuperación de los activos producto de actos de corrupción cometidos en Venezuela.
Estos primeros 75 años de Naciones Unidas merecen no solo una calurosa felicitación, sino también el profundo deseo de que cumplan al menos otros tantos en el trabajo que supone la búsqueda de un mundo más justo, más próspero, más igualitario, más humano.
El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha confirmado la legalidad, la necesidad y la justicia de la Ley de Partidos Políticos que permitió, en el verano de 2002, iniciar la ilegalización de Batasuna y de las sucesivas marcas políticas de ETA. Después de seis años de la aprobación de la ley, la sentencia del TEDH reafirma el principio democrático de que urnas y bombas no pueden vivir juntas.
“En los últimos días de la campaña presidencial, una marea de camisetas y banderas verdes fue inundando el país. Millones de jóvenes salieron a las calles esperando celebrar su ansiada victoria y el final de la era de Ahmadineyad”
Ralf Dahrendorf (1929-2009) fue, por encima de todo, un pensador, y como tal defendió la libertad como concepto y trató de ejercerla en todas las facetas de su vida. Siempre fue crítico con cualquier gobierno que restringiera las libertades individuales en nombre de un bien común superior, aunque fuese un gobierno democráticamente elegido.
“A Thatcher se la tiene catalogada como una mujer mandona, y lo es. Pero lo que más la define fue su austeridad. Jamás tuvo, por ejemplo, una tarjeta de crédito. Su austeridad y su patriotismo” “Ante la imagen de Thatcher como Dama de Hierro se ha de contraponer el hecho de que ningún político británico, ni antes de ella ni después, habló tanto de libertad individual”
El presidente Obama dedicó la semana pasada a Iberoamérica. Su Administración anunció el levantamiento de algunas medidas que suavizan, sin eliminarlo, el embargo a Cuba. Tanto el presidente como la secretaria de Estado reconocieron el fracaso de una política de cincuenta años: no hay libertad en Cuba ni prosperidad para el pueblo cubano. Obama visitó México, donde apoyó los esfuerzos del Gobierno del presidente Calderón en su lucha contra la violencia del narcotráfico. Y concluyó la semana participando en la Cumbre Interamericana de Puerto España (Trinidad y Tobago), donde fue él, y no Hugo Chávez, el verdadero protagonista de la reunión. El estilo amable, la frescura y la delicadeza de Obama han vuelto a cautivar a propios y extraños. Pero sigue sin conocerse un diseño global y coherente de su política exterior. Y, al igual que tras su gira europea, puede haber dudas sobre la efectividad de tanta actividad diplomática. Como él mismo dijo, “la prueba para todos nosotros no son sólo las palabras, sino también los hechos”. Una dura exigencia en momentos de crisis económica internacional y de serios desafíos para la libertad en América Latina.
Extracto de la declaración de José María Aznar tras la liberación de Ingrid Betancourt
09.10.2020. Se les ha dicho por activa y por pasiva. La oposición puso sus escaños en el Congreso y el Senado a disposición para asegurar un rápido procedimiento parlamentario de lo que proponía como un plan B jurídico que permitiera instrumentos legales más adecuados y flexibles para hacer frente a la pandemia sin tener que acudir al extremo del estado de alarma. La vicepresidenta Carmen Calvo, muleta en mano para torear al Congreso, dijo que el Gobierno se pondría a ello y Ciudadanos debió creérselo porque justificó su apoyo al Gobierno en las últimas prórrogas del estado de alarma en que, efectivamente, habría plan B. Nada de eso.
06.10.2020. Cuando se miente para justificar cambios sustanciales en política criminal por puro oportunismo, lo peor no son las consecuencias de estricta penalidad, sino la falta de respeto hacia aquello que la configuración de todo tipo penal salvaguarda: el “bien jurídico protegido”. En el caso de los delitos de rebelión y sedición, nada menos que el orden constitucional y el orden público; en ambos supuestos, la defensa del Estado. Pedro Sánchez y su Gobierno han hecho de la mentira un recurso habitual de su acción política. Y eso tiene consecuencias graves porque va más allá de comprometer su credibilidad. Cuando la sinceridad en política llega a ser percibida como una rareza, la democracia queda comprometida.
28.09.2020. La historia demuestra con una tozuda insistencia que los aventureros, totalitarios y racistas que protagonizaron sus páginas más negras siempre se beneficiaron de la temeraria despreocupación de los que, al final, resultaron ser sus víctimas. Gentes mediocres, oscuras y resentidas –que, sin embargo, siempre dijeron y escribieron lo que pensaban de la sociedad que querían destruir– encontraron su mejor aliado en la sordera voluntaria de los que se creían inmunes a sus planes.
25.09.2020. Oficiales públicos han saqueado –y siguen saqueando– miles de millones de dólares del pueblo venezolano durante el régimen Chávez-Maduro. INRAV, fundada en Florida en el año 2019 por un grupo de venezolanos-americanos, es un organización sin fines de lucro, autónoma e independiente, que espera movilizar a Estados, instituciones internacionales y ciudadanos para lograr la recuperación de los activos producto de actos de corrupción cometidos en Venezuela.
24.09.2020. Estos primeros 75 años de Naciones Unidas merecen no solo una calurosa felicitación, sino también el profundo deseo de que cumplan al menos otros tantos en el trabajo que supone la búsqueda de un mundo más justo, más próspero, más igualitario, más humano.

01.07.2009. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha confirmado la legalidad, la necesidad y la justicia de la Ley de Partidos Políticos que permitió, en el verano de 2002, iniciar la ilegalización de Batasuna y de las sucesivas marcas políticas de ETA. Después de seis años de la aprobación de la ley, la sentencia del TEDH reafirma el principio democrático de que urnas y bombas no pueden vivir juntas.

01.06.2009. “En los últimos días de la campaña presidencial, una marea de camisetas y banderas verdes fue inundando el país. Millones de jóvenes salieron a las calles esperando celebrar su ansiada victoria y el final de la era de Ahmadineyad”

01.06.2009. Ralf Dahrendorf (1929-2009) fue, por encima de todo, un pensador, y como tal defendió la libertad como concepto y trató de ejercerla en todas las facetas de su vida. Siempre fue crítico con cualquier gobierno que restringiera las libertades individuales en nombre de un bien común superior, aunque fuese un gobierno democráticamente elegido.

01.05.2009. “A Thatcher se la tiene catalogada como una mujer mandona, y lo es. Pero lo que más la define fue su austeridad. Jamás tuvo, por ejemplo, una tarjeta de crédito. Su austeridad y su patriotismo” “Ante la imagen de Thatcher como Dama de Hierro se ha de contraponer el hecho de que ningún político británico, ni antes de ella ni después, habló tanto de libertad individual”

01.04.2009. El presidente Obama dedicó la semana pasada a Iberoamérica. Su Administración anunció el levantamiento de algunas medidas que suavizan, sin eliminarlo, el embargo a Cuba. Tanto el presidente como la secretaria de Estado reconocieron el fracaso de una política de cincuenta años: no hay libertad en Cuba ni prosperidad para el pueblo cubano. Obama visitó México, donde apoyó los esfuerzos del Gobierno del presidente Calderón en su lucha contra la violencia del narcotráfico. Y concluyó la semana participando en la Cumbre Interamericana de Puerto España (Trinidad y Tobago), donde fue él, y no Hugo Chávez, el verdadero protagonista de la reunión. El estilo amable, la frescura y la delicadeza de Obama han vuelto a cautivar a propios y extraños. Pero sigue sin conocerse un dise...