Este texto, del catedrático de Ciencia Política José Antonio Olmeda, es un análisis de la historia política de España en los últimos cuarenta años y una explicación política de lo que ahora está pasando, que en el caso de Sánchez y sus socios antisistema, tiene mucho que ver con el telepopulismo, la polarización política y el uso del gasto público para alimentar bases electorales y redes clientelares.
'Informe China' es una publicación quincenal de FAES y Resilient Futures elaborada por Shiany Pérez-Cheng que recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
La longevidad es un fenómeno estructural que nos acompaña a las sociedades avanzadas y también a las no avanzadas y que interpela a importantes esferas de nuestra vida social y económica. España no termina de ser consciente de las implicaciones que tiene. De hecho, otros debates que sí están sobre la mesa como el de las pensiones han eclipsado –también en el ámbito de la reflexión política– el asunto de la longevidad. Ahora, la creciente longevidad implica importantes adaptaciones en nuestros sistemas económicos y sociales que habría que abordar sin más dilación. A tal efecto, la Fundación FAES acaba de publicar Debates sobre longevidad más allá de las pensiones, un informe que recoge las reflexiones de académicos y reconocidos expertos que examinan de manera...
La longevidad es un fenómeno estructural que nos acompaña a las sociedades avanzadas y también a las no avanzadas y que interpela a importantes esferas de nuestra vida social y económica. España no termina de ser consciente de las implicaciones que tiene. De hecho, otros debates que sí están sobre la mesa como el de las pensiones han eclipsado –también en el ámbito de la reflexión política– el asunto de la longevidad. Ahora, la creciente longevidad implica importantes adaptaciones en nuestros sistemas económicos y sociales que habría que abordar sin más dilación.
“El Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, consolida y aumenta la equidad, cohesión, calidad, seguridad, solvencia y sostenibilidad de un Sistema Nacional de Salud que en la actualidad es mucho más resolutivo y eficiente -en términos asistenciales, económicos y sociales- que hace cinco años y está reconocido como uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo”.“La atención a la salud es uno de los principales instrumentos de las políticas redistributivas de renta entre los ciudadanos, cada persona aporta en proporción a su capacidad económica y recibe servicios sanitarios en función de sus necesidades”.“Los profesionales son el principal activo del Sistema Nacional de Salud. Su formación, expertise, capacidad resolutiva, polivalencia y competencias han de adaptarse a las necesidades de los ciudadanos y evolucionar con el sistema sanitario”.“España cuenta con experiencia y fortaleza suficientes para asumir el liderazgo de la cohesión y la calidad, y aprovechar las oportunidades de una convergencia sanitaria en Europa que se antoja razonable y oportuna”.
ESPECIAL NÚMERO 50Cuadernos de pensamiento político cumple sus 50 números con un especial que incluye 32 artículos de ilustres firmas bajo los rótulos genéricos de "España"; "Las ideas y la política"; "La economía, el Estado y el bienestar", y "Claves Internacionales.
“La desigualdad no es una buena aproximación a la pobreza absoluta: países entre los más igualitarios de Europa presentan tasas de pobreza significativamente mayores que otros con distribución de renta más desigual” “Si tomamos como referencia las desigualdades medidas a través de la riqueza, España sería de los países con menores desigualdades de la UE. Si tomamos como referencia la desigualdad de renta, ocuparía puestos de cabeza” “Uno de los hechos que explican el peor comportamiento relativo de España en términos de desigualdad después de la crisis económica es que el sistema de bienestar español se encuentra en el grupo de los menos eficaces de Europa” “Desigualdad y pobreza son conceptos diferentes y su utilización como sinónimos o como mera aproximación estadística genera confusión entre los ciudadanos y entre los propios decisores políticos”
MIRA MILOSEVICH: Kissinger. The idealist, 1926-1968. (Niall Ferguson)ANTONIO R. RUBIO PLO: Dans la tête de Vladimir Poutine (Michel Echatninoff)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El europeísmo: un reto permanente para España (Ricardo Martín de la Guardia)MARIO RAMOS VERA: De leones y de hombres: Estudios sobre C. S. Lewis (P. Gutiérrez Carreras, M.I. Abradelo de Usera, I. Armada, coordinadores). J.R.R. Tolkien. El árbol de las historias (P. Gutiérrez Carreras, M. I. Abradelo de Usera e I. Armada, coordinadores)
“Macri se propone cambiar desde la base el paradigma cultural e ideológico de los últimos años. Gobernar será sinónimo de negociar, palabra borrada del diccionario kirchnerista”.“Las soluciones que imagina Macri se resumen en dos ideas: recuperar la confianza interna de los actores económicos y recomponer la imagen externa del país para atraer inversiones”.“El nuevo Gobierno tiene interés por recomponer el vínculo histórico con España que se dañó como nunca antes con la expropiación de las acciones de Repsol en YPF en 2012”.“A la par de la presión económica, Macri deberá dotar de fortaleza política a un Gobierno sin mayorías. La alianza Cambiemos suma apenas 91 de 257 diputados en el Congreso de la Nación”.
10.02.2021. Este texto, del catedrático de Ciencia Política José Antonio Olmeda, es un análisis de la historia política de España en los últimos cuarenta años y una explicación política de lo que ahora está pasando, que en el caso de Sánchez y sus socios antisistema, tiene mucho que ver con el telepopulismo, la polarización política y el uso del gasto público para alimentar bases electorales y redes clientelares.
28.01.2021. 'Informe China' es una publicación quincenal de FAES y Resilient Futures elaborada por Shiany Pérez-Cheng que recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
27.01.2021. La longevidad es un fenómeno estructural que nos acompaña a las sociedades avanzadas y también a las no avanzadas y que interpela a importantes esferas de nuestra vida social y económica. España no termina de ser consciente de las implicaciones que tiene. De hecho, otros debates que sí están sobre la mesa como el de las pensiones han eclipsado –también en el ámbito de la reflexión política– el asunto de la longevidad. Ahora, la creciente longevidad implica importantes adaptaciones en nuestros sistemas económicos y sociales que habría que abordar sin más dilación. A tal efecto, la Fundación FAES acaba de publicar Debates sobre longevidad más allá de las pensiones, un informe que recoge las reflexiones de académicos y reconocidos expertos que examinan de manera...
27.01.2021. La longevidad es un fenómeno estructural que nos acompaña a las sociedades avanzadas y también a las no avanzadas y que interpela a importantes esferas de nuestra vida social y económica. España no termina de ser consciente de las implicaciones que tiene. De hecho, otros debates que sí están sobre la mesa como el de las pensiones han eclipsado –también en el ámbito de la reflexión política– el asunto de la longevidad. Ahora, la creciente longevidad implica importantes adaptaciones en nuestros sistemas económicos y sociales que habría que abordar sin más dilación.

04.05.2016. “El Real Decreto-ley 16/2012, de 20 de abril, consolida y aumenta la equidad, cohesión, calidad, seguridad, solvencia y sostenibilidad de un Sistema Nacional de Salud que en la actualidad es mucho más resolutivo y eficiente -en términos asistenciales, económicos y sociales- que hace cinco años y está reconocido como uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo”.“La atención a la salud es uno de los principales instrumentos de las políticas redistributivas de renta entre los ciudadanos, cada persona aporta en proporción a su capacidad económica y recibe servicios sanitarios en función de sus necesidades”.“Los profesionales son el principal activo del Sistema Nacional de Salud. Su formación, expertise, capacidad resolutiva, polivalencia y competencias han de adaptarse a la...

05.04.2016. ESPECIAL NÚMERO 50Cuadernos de pensamiento político cumple sus 50 números con un especial que incluye 32 artículos de ilustres firmas bajo los rótulos genéricos de "España"; "Las ideas y la política"; "La economía, el Estado y el bienestar", y "Claves Internacionales.

16.02.2016. “La desigualdad no es una buena aproximación a la pobreza absoluta: países entre los más igualitarios de Europa presentan tasas de pobreza significativamente mayores que otros con distribución de renta más desigual” “Si tomamos como referencia las desigualdades medidas a través de la riqueza, España sería de los países con menores desigualdades de la UE. Si tomamos como referencia la desigualdad de renta, ocuparía puestos de cabeza” “Uno de los hechos que explican el peor comportamiento relativo de España en términos de desigualdad después de la crisis económica es que el sistema de bienestar español se encuentra en el grupo de los menos eficaces de Europa” “Desigualdad y pobreza son conceptos diferentes y su utilización como sinónimos o como mera aproximación es...

13.01.2016. MIRA MILOSEVICH: Kissinger. The idealist, 1926-1968. (Niall Ferguson)ANTONIO R. RUBIO PLO: Dans la tête de Vladimir Poutine (Michel Echatninoff)ALFREDO CRESPO ALCÁZAR: El europeísmo: un reto permanente para España (Ricardo Martín de la Guardia)MARIO RAMOS VERA: De leones y de hombres: Estudios sobre C. S. Lewis (P. Gutiérrez Carreras, M.I. Abradelo de Usera, I. Armada, coordinadores). J.R.R. Tolkien. El árbol de las historias (P. Gutiérrez Carreras, M. I. Abradelo de Usera e I. Armada, coordinadores)

04.12.2015. “Macri se propone cambiar desde la base el paradigma cultural e ideológico de los últimos años. Gobernar será sinónimo de negociar, palabra borrada del diccionario kirchnerista”.“Las soluciones que imagina Macri se resumen en dos ideas: recuperar la confianza interna de los actores económicos y recomponer la imagen externa del país para atraer inversiones”.“El nuevo Gobierno tiene interés por recomponer el vínculo histórico con España que se dañó como nunca antes con la expropiación de las acciones de Repsol en YPF en 2012”.“A la par de la presión económica, Macri deberá dotar de fortaleza política a un Gobierno sin mayorías. La alianza Cambiemos suma apenas 91 de 257 diputados en el Congreso de la Nación”.