José María Aznar ha afirmado hoy ante la Asociación Valenciana de Empresarios, AVE, que “impuestos altos, déficit y deuda son lo contrario del círculo virtuoso en que la economía española debe anclar su crecimiento”. “El dilema de este tiempo no puede ser el de elegir entre acuerdos o reformas. Necesitamos los dos”, ha apuntado en su valoración de la situación económica española.
Con Cristina Crespo Palomares, del Instituto Franklin-UAH y vocal del Patronato de FAES.
Con Rafael Doménech (BBVA Research) y Francisco José Goerlich (Universidad de Valencia).
El VII Congreso del PC de Cuba sirvió para evidenciar una vez más que la vocación de cambio o apertura democrática del régimen es nula. El informe 2015/16 de Amnistía Internacional menciona las fuertes restricciones de la libertad de expresióny asociación, y habla de miles de casos detenciones arbitrarias. Si no se producen cambios sin dilaciones, los Parlamentos nacionales de la UE deberían dejar en suspenso la ratificación de un acuerdo que sólo servirá para apuntalar un régimen opresivo.
/19.12.16/.- Los disidentes cubanos tienen ahora que reconocer su soledad en el frente diplomático internacional y mirarse en el espejo de Venezuela, tras la derogación de la Posición Común de la UE. Les corresponde a ellos hacer un esfuerzo de integración y unidad para construir alianzas y poder presentarse con una voz única que les legitime como el motor del cambio democrático en su país. Si en la isla no se producen sin dilaciones cambios reales y rápidos en lo que se refiere al respeto de los derechos y las libertades y los cauces de expresión política democrática, los parlamentos nacionales de la Unión deberían dejar en suspenso la ratificación del nuevo Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación con Cuba, que, de lo contrario, sólo servirá para apuntalar un...
El gasto público y la protección de la familia en España: un análisis económico
Intervención de Juan Velarde en 'Décimo aniversario del acceso de España al euro'
09.01.2017. José María Aznar ha afirmado hoy ante la Asociación Valenciana de Empresarios, AVE, que “impuestos altos, déficit y deuda son lo contrario del círculo virtuoso en que la economía española debe anclar su crecimiento”. “El dilema de este tiempo no puede ser el de elegir entre acuerdos o reformas. Necesitamos los dos”, ha apuntado en su valoración de la situación económica española.
03.01.2017. Con Cristina Crespo Palomares, del Instituto Franklin-UAH y vocal del Patronato de FAES.
03.01.2017. Con Rafael Doménech (BBVA Research) y Francisco José Goerlich (Universidad de Valencia).
19.12.2016. El VII Congreso del PC de Cuba sirvió para evidenciar una vez más que la vocación de cambio o apertura democrática del régimen es nula. El informe 2015/16 de Amnistía Internacional menciona las fuertes restricciones de la libertad de expresióny asociación, y habla de miles de casos detenciones arbitrarias. Si no se producen cambios sin dilaciones, los Parlamentos nacionales de la UE deberían dejar en suspenso la ratificación de un acuerdo que sólo servirá para apuntalar un régimen opresivo.
19.12.2016. Los disidentes cubanos tienen ahora que reconocer su soledad en el frente diplomático internacional y mirarse en el espejo de Venezuela, tras la derogación de la Posición Común de la UE. Les corresponde a ellos hacer un esfuerzo de integración y unidad para construir alianzas y poder presentarse con una voz única que les legitime como el motor del cambio democrático en su país. Si en la isla no se producen sin dilaciones cambios reales y rápidos en lo que se refiere al respeto de los derechos y las libertades y los cauces de expresión política democrática, los parlamentos nacionales de la Unión deberían dejar en suspenso la ratificación del nuevo Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación con Cuba, que, de lo contrario, sólo servirá para apuntalar un...

01.01.1995. El gasto público y la protección de la familia en España: un análisis económico