La supervivencia de la Alianza no depende de su secretario general ni de los expertos, sino de los países miembros y de su disposición a tomar las decisiones necesarias. La Alianza Atlántica, a pesar de todos sus problemas internos, es la institución que mejor encarna la relación transatlántica y el mejor marco de la defensa colectiva de los países occidentales, por lo que es imprescindible conservarla y actualizarla.
El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
En pocos días celebraremos el cuadragésimo segundo aniversario de la Constitución. Asumida y defendida la Constitución en su integridad, merece la pena recordar lo que significó en su momento y lo que ha significado desde entonces la transformación del Estado operada por el proceso autonómico. Esa reflexión se puede hacer quedándonos en las deficiencias del funcionamiento del Estado autonómico. Pero la transformación del Estado hacia un modelo de reparto territorial del poder no puede ser juzgada en función de la patología independentista. El independentismo no es la prueba del fracaso del Estado autonómico, sino la negación de este Estado y esta es la razón por la que los independentistas quieren acabar con la autonomía… de los demás.
Europa ha estado a la altura, ahora la pelota está en el tejado de los Estados miembros, que deberán reunir cuatro elementos clave para articular la gestión de los fondos: participación, ambición, anticipación y agilidad. La responsabilidad recae sobre el Gobierno de España que deberá establecer un mecanismo para que todos los que lo necesiten puedan concurrir al reparto de los fondos europeos en igualdad de oportunidades. En este sentido, han lamentado el empeño del Ejecutivo en hacer algo “absolutamente novedoso” y que para dar forma a los proyectos europeos no vaya a recurrir a los mismos mecanismos que han funcionado hasta ahora apoyándose en las Comunidades Autónomas, en las entidades locales y en otros organismos así como en el sector privado. Así se han expresado...
José María Aznar ha presentado la ‘Declaración de Madrid’ junto con otros exjefes de Estado y de Gobierno miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). El texto, que se presenta en el contexto de la crisis sanitaria y económica global provocada por la pandemia del COVID-19, asegura que “América Latina existe. Existe como continente propio, como bloque económico, como región surcada por innumerables lazos comunes históricos, culturales y de todo tipo".
JOSÉ MARÍA MARCOCándido y otros cuentos (Voltaire)LEAH BONNÍNHaciendo historia (John H. Elliott)JUAN TOVAR RUIZThe Rebellion of Ronald Reagan. A History of the End of the Cold War (James Mann)GUILLERMO GRAÍÑOLímites de la comunidad. Crítica al radicalismo social (Helmuth Plessner)JOSÉ MANUEL DE TORRESCristianos y leones (Fernando de Haro)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa decadencia de Cataluña contada por un charnego (Gregorio Morán)
“España ya ocupa el cuarto lugar de Europa en cantidad de ventas en línea, que en 2012 llegó a los 13 millones de euros”“Más allá de la posibilidad de realizar trámites las 24 horas del día, evitando colas y siguiendo el progreso de sus aplicaciones, la Administración electrónica es una parte integral del nuevo crecimiento que queremos construir”“La Administración electrónica también representa un ahorro sustancial para el contribuyente, en un momento en el que todos los Estados miembros deben ahorrar para reducir el déficit y recuperar el margen de maniobra presupuestario”
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLos señores del poder y la democracia en España (José Varela Ortega)ALFREDO CRESPO ALCÁZAREl precio de la libertad. Testimonio político contra ETA (Regina Otaola, Jorge Mendiola)JOSÉ MARÍA MARCOCompañeros de viaje (Xavier Pericay)ÁNGEL RIVEROSobre las religiones. Cristianismo, hinduismo e islam (Alexis de Tocqueville)JORGE PÉREZ ALONSOSupreme Power. Franklin Roosevelt vs. Supreme Court (Jeff Shesol)
ÁNGEL RIVEROLa socialdemocracia maniatada (LUDOLFO PARAMIO) ÁNGEL RIVEROLa crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis? (IGNACIO URQUIZU) JORGE DEL PALACIOEl laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y FERNANDO DEL REY) LEAH BONNÍNAños lentos (FERNANDO ARAMBURU) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa independencia de Escocia. El autogobierno y el cambio de la política de la Unión (MICHAEL KEATING) JAVIER RESTÁNLa escuela que necesitamos (E. D. HIRSCH) IGNACIO BISBE TOSATThe Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate (ROBERT D. KAPLAN) JORGE PÉREZ ALONSOThe Oath: The Obama White House and the Supreme Court (JEFFREY TOOBIN) ROBERTO INCLÁNSomos información La nueva ciencia de lo intangible (ANTXÓN SARASQUETA) JOSÉ RAMÓN PIN ARBOLEDASEl nuevo directivo público. Claves de liderazgo para la gestión pública (ANTONIO NÚÑEZ MARTÍN)
XAVIER PERICAYSumar y no restar. Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña (MERCÉ VILARRUBIAS) ALFREDO CRESPO ALCÁZARSangre, votos, manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical 1958-2011 (GAIZKA FERNÁNDEZ SOLDEVILLA Y RAÚL LÓPEZ ROMO) CARLOS ROBLES PIQUERLos presidentes y la diplomacia. Me acosté con Suárez y me levanté con Zapatero (INOCENCIO ARIAS) MANUEL PASTORJohn F. Kennedy (ALAN BRINKLEY) ROBERTO INCLÁNBerlín 1961. El lugar más peligroso del mundo (FREDERICK KEMPE) GABRIEL CORTINAStart-Up Nation. La historia del milagro económico de Israel (DAN SENOR Y SAUL SINGER) LEAH BONNÍNUn viaje optimista por el futuro (MARK STEVENSON)
09.12.2020. La supervivencia de la Alianza no depende de su secretario general ni de los expertos, sino de los países miembros y de su disposición a tomar las decisiones necesarias. La Alianza Atlántica, a pesar de todos sus problemas internos, es la institución que mejor encarna la relación transatlántica y el mejor marco de la defensa colectiva de los países occidentales, por lo que es imprescindible conservarla y actualizarla.
04.12.2020. El pasado 2 de diciembre falleció a los 94 años el antiguo presidente de Francia, Valery Giscard d’Estaing, una figura política que ha marcado el devenir de Francia desde los años 60, siendo la secretaría de Estado de Hacienda en 1959 su primer destino político, hasta los últimos, cuando se postuló sin éxito como el candidato de la derecha para la presidencia de la región de Auvernia en 2018.
01.12.2020. En pocos días celebraremos el cuadragésimo segundo aniversario de la Constitución. Asumida y defendida la Constitución en su integridad, merece la pena recordar lo que significó en su momento y lo que ha significado desde entonces la transformación del Estado operada por el proceso autonómico. Esa reflexión se puede hacer quedándonos en las deficiencias del funcionamiento del Estado autonómico. Pero la transformación del Estado hacia un modelo de reparto territorial del poder no puede ser juzgada en función de la patología independentista. El independentismo no es la prueba del fracaso del Estado autonómico, sino la negación de este Estado y esta es la razón por la que los independentistas quieren acabar con la autonomía… de los demás.
20.11.2020. Europa ha estado a la altura, ahora la pelota está en el tejado de los Estados miembros, que deberán reunir cuatro elementos clave para articular la gestión de los fondos: participación, ambición, anticipación y agilidad. La responsabilidad recae sobre el Gobierno de España que deberá establecer un mecanismo para que todos los que lo necesiten puedan concurrir al reparto de los fondos europeos en igualdad de oportunidades. En este sentido, han lamentado el empeño del Ejecutivo en hacer algo “absolutamente novedoso” y que para dar forma a los proyectos europeos no vaya a recurrir a los mismos mecanismos que han funcionado hasta ahora apoyándose en las Comunidades Autónomas, en las entidades locales y en otros organismos así como en el sector privado. Así se han expresado...
18.11.2020. José María Aznar ha presentado la ‘Declaración de Madrid’ junto con otros exjefes de Estado y de Gobierno miembros de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA). El texto, que se presenta en el contexto de la crisis sanitaria y económica global provocada por la pandemia del COVID-19, asegura que “América Latina existe. Existe como continente propio, como bloque económico, como región surcada por innumerables lazos comunes históricos, culturales y de todo tipo".

07.10.2013. JOSÉ MARÍA MARCOCándido y otros cuentos (Voltaire)LEAH BONNÍNHaciendo historia (John H. Elliott)JUAN TOVAR RUIZThe Rebellion of Ronald Reagan. A History of the End of the Cold War (James Mann)GUILLERMO GRAÍÑOLímites de la comunidad. Crítica al radicalismo social (Helmuth Plessner)JOSÉ MANUEL DE TORRESCristianos y leones (Fernando de Haro)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa decadencia de Cataluña contada por un charnego (Gregorio Morán)

29.09.2013. “España ya ocupa el cuarto lugar de Europa en cantidad de ventas en línea, que en 2012 llegó a los 13 millones de euros”“Más allá de la posibilidad de realizar trámites las 24 horas del día, evitando colas y siguiendo el progreso de sus aplicaciones, la Administración electrónica es una parte integral del nuevo crecimiento que queremos construir”“La Administración electrónica también representa un ahorro sustancial para el contribuyente, en un momento en el que todos los Estados miembros deben ahorrar para reducir el déficit y recuperar el margen de maniobra presupuestario”

28.06.2013. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLos señores del poder y la democracia en España (José Varela Ortega)ALFREDO CRESPO ALCÁZAREl precio de la libertad. Testimonio político contra ETA (Regina Otaola, Jorge Mendiola)JOSÉ MARÍA MARCOCompañeros de viaje (Xavier Pericay)ÁNGEL RIVEROSobre las religiones. Cristianismo, hinduismo e islam (Alexis de Tocqueville)JORGE PÉREZ ALONSOSupreme Power. Franklin Roosevelt vs. Supreme Court (Jeff Shesol)

01.01.2013. ÁNGEL RIVEROLa socialdemocracia maniatada (LUDOLFO PARAMIO) ÁNGEL RIVEROLa crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis? (IGNACIO URQUIZU) JORGE DEL PALACIOEl laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y FERNANDO DEL REY) LEAH BONNÍNAños lentos (FERNANDO ARAMBURU) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa independencia de Escocia. El autogobierno y el cambio de la política de la Unión (MICHAEL KEATING) JAVIER RESTÁNLa escuela que necesitamos (E. D. HIRSCH) IGNACIO BISBE TOSATThe Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate (ROBERT D. KAPLAN) JORGE PÉREZ ALONSOThe Oath: The Obama White House and the Supreme Court (JEFFREY TOOBIN) ROBERTO INCLÁNSomos información La nueva cie...

01.10.2012. XAVIER PERICAYSumar y no restar. Razones para introducir una educación bilingüe en Cataluña (MERCÉ VILARRUBIAS) ALFREDO CRESPO ALCÁZARSangre, votos, manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical 1958-2011 (GAIZKA FERNÁNDEZ SOLDEVILLA Y RAÚL LÓPEZ ROMO) CARLOS ROBLES PIQUERLos presidentes y la diplomacia. Me acosté con Suárez y me levanté con Zapatero (INOCENCIO ARIAS) MANUEL PASTORJohn F. Kennedy (ALAN BRINKLEY) ROBERTO INCLÁNBerlín 1961. El lugar más peligroso del mundo (FREDERICK KEMPE) GABRIEL CORTINAStart-Up Nation. La historia del milagro económico de Israel (DAN SENOR Y SAUL SINGER) LEAH BONNÍNUn viaje optimista por el futuro (MARK STEVENSON)