Gran parte de los proyectos y actividades previstas en el convenio están relacionadas con América Latina y la elaboración conjunta de informes como ‘Latinoamérica en cifras’ y ‘El desafío demográfico: el impacto de la longevidad en las sociedades europeas’.
Costa Rica, Paraguay, Colombia, Brasil y México celebran elecciones democráticas los próximos meses y Sebastián Piñera tomará posesión en Chile. A ello hay que sumar el paripé del castrismo para perpetuarse en Cuba y la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela realizada por la ilegítima Asamblea Constituyente. Todo ello puede afectar de manera relevante al futuro político y económico de la región.
La Fundación FAES acaba de publicar el número 57 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos recopilados en esta ocasión analizan cuestiones como la crisis de representación en el origen del auge populista, el referéndum como mecanismo complementario y no alternativo a la democracia representativa, el encaje del sufismo en la teología islámica, el futuro de Alemania tras las elecciones y el incierto resultado de las presidencial mexicanas, entre otros temas.
El director de FAES ha intervenido en La Convención Azul, un evento que ha propiciado el intercambiado de opiniones acerca de cómo el libre comercio y la economía digital pueden convertirse en motores del crecimiento global. Como marco de fondo, la profundización en una agenda reformista internacional para fortalecer la democracia, la responsabilidad y la transparencia.
JAVIER SOTA RAMOSMemoria de Washington. Embajador de España en la capital del Imperio (JAVIER RUPÉREZ)MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLiberales. Compromiso cívico con la virtud (JOSÉ MARÍA LASSALLE)JUAN VELARDE FUERTESLa crisis de la España fragmentada. Economía política de la era Zapatero (MIKEL BUESA)LEAH BONNÍNEl nacimiento del mundo moderno (1780-1914) (CHRISTOPHER A. BAYLY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa política de la libertad. Estudio del pensamiento político de F. A. Hayek (PALOMA DE LA NUEZ)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZLo que quiero es comprender. Sobre mi vida y mi obra (HANNAH ARENDT)DAVID CARRIÓN MORILLODiscurso de la servidumbre voluntaria (Le discours de la servitude volontaire) (ÉTIENNE DE LA BOÉTIE)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOLa experiencia totalitaria (TZVETAN TODOROV)
“Les sugiero que estén atentos al próximo acontecimiento histórico que se producirá en nuestro planeta: la coincidencia en breve de dos presidencias progresistas a ambos lados del Atlántico”. Para alguien como Chávez, tan mirado con la dignidad latinoamericana, debe resultar francamente desdoroso que su reunión con José Luis Rodríguez Zapatero no se haya anunciado en los mismos términos que dedicó Leire Pajín al encuentro del presidente español y el estadounidense. Sobre todo porque el bolivariano viene de acordar con los ayatolás la formación de un “frente antiimperialista” de “países revolucionarios”, y a lo mejor traía en mente invitar a España a sumarse.
JAVIER SOTA RAMOSEl espejismo multilateral. La geopolítica entre el idealismo y la realidad (JAVIER RUPÉREZ)ANA COLLADOLas democracias occidentales frente al terrorismo global (CHARLES T. POWELL / FERNANDO REINARES / EDS.)PABLO SANZEl retorno de la historia y el fin de los sueños (ROBERT KAGAN)ÁNGEL RIVEROMisa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía (JOHN GRAY)ENRIQUE COLLAZOLa cara oculta del Ché. Desmitificación de un héroe romántico (JACOBO MANCHOVER)JOSÉ LUIS VALENCIANOIconos latinoamericanos (INGER ENKVIST)JACOB ISRAELGuía políticamente incorrecta de Israel y Oriente Medio (MARTIN SIEFF)NICHOLA CLAYTONLincoln: una vida de determinación y poder (RICHARD CARWARDINE)
Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder su política exterior podía resumirse en tres sentencias: no a la guerra; volver al corazón de Europa; y todo lo contrario a lo hecho por Aznar. Su actitud, su desconocimiento de las leyes del entorno, su desprecio manifiesto por la realidad, así como su ingenuidad y su frivolidad prometían una España menguante en la escena internacional, una España que enfadaba a nuestro principal aliado, los Estados Unidos; que rehuía defender nuestros intereses frente a nuestros socios; que despreciaba la naturaleza y el alcance de las amenazas que sufríamos; y que se aliaba con cuanto radical y antiimperialista se cruzaba por medio.Tres años más tarde, la España menguante de Zapatero se ha hecho realidad. De ser una nación seria y respetada por todos, la España socialista es una España que no cuenta; una España que ha abandonado el club de los países importantes, pero que no ha encajado en ningún otro lugar. El Gobierno socialista es despreciado por sus nuevos socios latinoamericanos, de Morales a Castro pasando por Hugo Chávez, o por sus recién descubiertos aliados, como Marruecos. Y en el eje París-Berlín, auténtica obsesión del socialismo español desde los tiempos de González, nunca hubo hueco para España.
ALEJO VIDAL-QUADRASAdiós. España (JESÚS LAINZ)CARLOS MARTÍNEZ-CAVAComunismo y nazismo (ALAIN DE BENOIST)The case for democracy (NATAN SHARANSKY)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESEl misterio del europeismo español. Enjambres y avisperos (MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARRO)IGNACIO TORRIJOSJosep Pla. Notas para una biografía (ARCADI ESPADA)
30.01.2018. Gran parte de los proyectos y actividades previstas en el convenio están relacionadas con América Latina y la elaboración conjunta de informes como ‘Latinoamérica en cifras’ y ‘El desafío demográfico: el impacto de la longevidad en las sociedades europeas’.
24.01.2018. Costa Rica, Paraguay, Colombia, Brasil y México celebran elecciones democráticas los próximos meses y Sebastián Piñera tomará posesión en Chile. A ello hay que sumar el paripé del castrismo para perpetuarse en Cuba y la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela realizada por la ilegítima Asamblea Constituyente. Todo ello puede afectar de manera relevante al futuro político y económico de la región.
22.01.2018. La Fundación FAES acaba de publicar el número 57 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos recopilados en esta ocasión analizan cuestiones como la crisis de representación en el origen del auge populista, el referéndum como mecanismo complementario y no alternativo a la democracia representativa, el encaje del sufismo en la teología islámica, el futuro de Alemania tras las elecciones y el incierto resultado de las presidencial mexicanas, entre otros temas.
06.12.2017. El director de FAES ha intervenido en La Convención Azul, un evento que ha propiciado el intercambiado de opiniones acerca de cómo el libre comercio y la economía digital pueden convertirse en motores del crecimiento global. Como marco de fondo, la profundización en una agenda reformista internacional para fortalecer la democracia, la responsabilidad y la transparencia.

01.04.2011. JAVIER SOTA RAMOSMemoria de Washington. Embajador de España en la capital del Imperio (JAVIER RUPÉREZ)MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOLiberales. Compromiso cívico con la virtud (JOSÉ MARÍA LASSALLE)JUAN VELARDE FUERTESLa crisis de la España fragmentada. Economía política de la era Zapatero (MIKEL BUESA)LEAH BONNÍNEl nacimiento del mundo moderno (1780-1914) (CHRISTOPHER A. BAYLY)ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa política de la libertad. Estudio del pensamiento político de F. A. Hayek (PALOMA DE LA NUEZ)IGNACIO GARCÍA DE LEÁNIZLo que quiero es comprender. Sobre mi vida y mi obra (HANNAH ARENDT)DAVID CARRIÓN MORILLODiscurso de la servidumbre voluntaria (Le discours de la servitude volontaire) (ÉTIENNE DE LA BOÉTIE)CARMEN IGLESIAS CAUNEDOLa experiencia totalitaria (TZVETAN TODOROV)

01.09.2009. “Les sugiero que estén atentos al próximo acontecimiento histórico que se producirá en nuestro planeta: la coincidencia en breve de dos presidencias progresistas a ambos lados del Atlántico”. Para alguien como Chávez, tan mirado con la dignidad latinoamericana, debe resultar francamente desdoroso que su reunión con José Luis Rodríguez Zapatero no se haya anunciado en los mismos términos que dedicó Leire Pajín al encuentro del presidente español y el estadounidense. Sobre todo porque el bolivariano viene de acordar con los ayatolás la formación de un “frente antiimperialista” de “países revolucionarios”, y a lo mejor traía en mente invitar a España a sumarse.

01.04.2009. JAVIER SOTA RAMOSEl espejismo multilateral. La geopolítica entre el idealismo y la realidad (JAVIER RUPÉREZ)ANA COLLADOLas democracias occidentales frente al terrorismo global (CHARLES T. POWELL / FERNANDO REINARES / EDS.)PABLO SANZEl retorno de la historia y el fin de los sueños (ROBERT KAGAN)ÁNGEL RIVEROMisa negra. La religión apocalíptica y la muerte de la utopía (JOHN GRAY)ENRIQUE COLLAZOLa cara oculta del Ché. Desmitificación de un héroe romántico (JACOBO MANCHOVER)JOSÉ LUIS VALENCIANOIconos latinoamericanos (INGER ENKVIST)JACOB ISRAELGuía políticamente incorrecta de Israel y Oriente Medio (MARTIN SIEFF)NICHOLA CLAYTONLincoln: una vida de determinación y poder (RICHARD CARWARDINE)

01.02.2007. Cuando José Luis Rodríguez Zapatero llegó al poder su política exterior podía resumirse en tres sentencias: no a la guerra; volver al corazón de Europa; y todo lo contrario a lo hecho por Aznar. Su actitud, su desconocimiento de las leyes del entorno, su desprecio manifiesto por la realidad, así como su ingenuidad y su frivolidad prometían una España menguante en la escena internacional, una España que enfadaba a nuestro principal aliado, los Estados Unidos; que rehuía defender nuestros intereses frente a nuestros socios; que despreciaba la naturaleza y el alcance de las amenazas que sufríamos; y que se aliaba con cuanto radical y antiimperialista se cruzaba por medio.Tres años más tarde, la España menguante de Zapatero se ha hecho realidad. De ser una nación seria y res...

01.04.2005. ALEJO VIDAL-QUADRASAdiós. España (JESÚS LAINZ)CARLOS MARTÍNEZ-CAVAComunismo y nazismo (ALAIN DE BENOIST)The case for democracy (NATAN SHARANSKY)IGNACIO FERNÁNDEZ BARGUESEl misterio del europeismo español. Enjambres y avisperos (MIGUEL ÁNGEL QUINTANILLA NAVARRO)IGNACIO TORRIJOSJosep Pla. Notas para una biografía (ARCADI ESPADA)