El populismo más destructivo encontró en la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) un nuevo vehículo para seguir parasitando América Latina con su demagogia. Ya antes del COVID-19 la economía mexicana se acercaba a un marasmo en el que todos los indicadores empeoraban. Los gestos de AMLO para satisfacer a su galería populista no han hecho más que dificultar la inversión y agravar la pobreza. La violencia rampante y la corrupción son males que la insolvencia gestora y la inanidad política de AMLO no han hecho sino empeorar. La enorme crisis sanitaria que supone la pandemia ha encontrado en el presidente mexicano una combinación letal de negación y superchería dejando al país inerme ante la extensión del virus que ha superado ya todas las alertas y se ha...
Luis Almagro seguirá al frente de la OEA un nuevo periodo. El resultado de la votación refleja la persistente polarización entre quienes defienden para América Latina la democracia liberal y los partidarios de regímenes populistas de inspiración marxista.
La nueva etapa deberá incluir a todos los sectores de la sociedad civil y a los partidos para promover una propuesta de país que comulgue con las ideas de libertad, democracia y Estado de derecho, ausentes del escenario político los últimos catorce años.
¿Cuál es el interés a largo plazo de los Estados Unidos respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal, pero ni el aumento de tropas ni un muro traerán resultados concluyentes ni duraderos.
Doscientos millones de dólares ha costado la jarana de Maduro con la izquierda trasnochada, en un intento de vender que su dictadura tiene apoyo en el mundo. Por cuestiones como esa, el Foro de Sao Paulo representa lo peor de la corrupción, el autoritarismo, el sufrimiento del pueblo y el fin de la democracia.
América Latina necesita el apoyo de España, Reino Unido y el resto del mundo occidental a la hora de afrontar sus dos grandes retos: el fin de la pobreza y la lucha contra un crimen organizado que adquiere caras tan diferentes como la de los grupos de narcotraficantes en México, la delincuencia común en Venezuela, el terrorismo en Colombia, o la presencia de mafias y yihadismo en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina.
El presidente Obama dedicó la semana pasada a Iberoamérica. Su Administración anunció el levantamiento de algunas medidas que suavizan, sin eliminarlo, el embargo a Cuba. Tanto el presidente como la secretaria de Estado reconocieron el fracaso de una política de cincuenta años: no hay libertad en Cuba ni prosperidad para el pueblo cubano. Obama visitó México, donde apoyó los esfuerzos del Gobierno del presidente Calderón en su lucha contra la violencia del narcotráfico. Y concluyó la semana participando en la Cumbre Interamericana de Puerto España (Trinidad y Tobago), donde fue él, y no Hugo Chávez, el verdadero protagonista de la reunión. El estilo amable, la frescura y la delicadeza de Obama han vuelto a cautivar a propios y extraños. Pero sigue sin conocerse un diseño global y coherente de su política exterior. Y, al igual que tras su gira europea, puede haber dudas sobre la efectividad de tanta actividad diplomática. Como él mismo dijo, “la prueba para todos nosotros no son sólo las palabras, sino también los hechos”. Una dura exigencia en momentos de crisis económica internacional y de serios desafíos para la libertad en América Latina.
02.07.2020. El populismo más destructivo encontró en la victoria electoral de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) un nuevo vehículo para seguir parasitando América Latina con su demagogia. Ya antes del COVID-19 la economía mexicana se acercaba a un marasmo en el que todos los indicadores empeoraban. Los gestos de AMLO para satisfacer a su galería populista no han hecho más que dificultar la inversión y agravar la pobreza. La violencia rampante y la corrupción son males que la insolvencia gestora y la inanidad política de AMLO no han hecho sino empeorar. La enorme crisis sanitaria que supone la pandemia ha encontrado en el presidente mexicano una combinación letal de negación y superchería dejando al país inerme ante la extensión del virus que ha superado ya todas las alertas y se ha...
24.03.2020. Luis Almagro seguirá al frente de la OEA un nuevo periodo. El resultado de la votación refleja la persistente polarización entre quienes defienden para América Latina la democracia liberal y los partidarios de regímenes populistas de inspiración marxista.
13.11.2019. La nueva etapa deberá incluir a todos los sectores de la sociedad civil y a los partidos para promover una propuesta de país que comulgue con las ideas de libertad, democracia y Estado de derecho, ausentes del escenario político los últimos catorce años.
30.07.2019. ¿Cuál es el interés a largo plazo de los Estados Unidos respecto a su frontera sur? La actitud de la actual Administración esconde un problema de largo recorrido dentro de una solución temporal, pero ni el aumento de tropas ni un muro traerán resultados concluyentes ni duraderos.
29.07.2019. Doscientos millones de dólares ha costado la jarana de Maduro con la izquierda trasnochada, en un intento de vender que su dictadura tiene apoyo en el mundo. Por cuestiones como esa, el Foro de Sao Paulo representa lo peor de la corrupción, el autoritarismo, el sufrimiento del pueblo y el fin de la democracia.

01.10.2010. América Latina necesita el apoyo de España, Reino Unido y el resto del mundo occidental a la hora de afrontar sus dos grandes retos: el fin de la pobreza y la lucha contra un crimen organizado que adquiere caras tan diferentes como la de los grupos de narcotraficantes en México, la delincuencia común en Venezuela, el terrorismo en Colombia, o la presencia de mafias y yihadismo en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina.

01.04.2009. El presidente Obama dedicó la semana pasada a Iberoamérica. Su Administración anunció el levantamiento de algunas medidas que suavizan, sin eliminarlo, el embargo a Cuba. Tanto el presidente como la secretaria de Estado reconocieron el fracaso de una política de cincuenta años: no hay libertad en Cuba ni prosperidad para el pueblo cubano. Obama visitó México, donde apoyó los esfuerzos del Gobierno del presidente Calderón en su lucha contra la violencia del narcotráfico. Y concluyó la semana participando en la Cumbre Interamericana de Puerto España (Trinidad y Tobago), donde fue él, y no Hugo Chávez, el verdadero protagonista de la reunión. El estilo amable, la frescura y la delicadeza de Obama han vuelto a cautivar a propios y extraños. Pero sigue sin conocerse un dise...