Donald Trump pronuncia hoy su primer discurso sobre el Estado de la nación, momento propicio para repasar los principales rasgos de su primer año de mandato. La construcción a través de Twitter de un discurso simplista falto de moral y responsabilidad política le ha conseguido la mayor conexión con sus más de 100 millones de seguidores. Se ha centrado en política doméstica -la economía ha mejorado y las expectativas no podrían ser más positivas-, y solo ha mirado hacia fuera con intereses muy concretos.
Costa Rica, Paraguay, Colombia, Brasil y México celebran elecciones democráticas los próximos meses y Sebastián Piñera tomará posesión en Chile. A ello hay que sumar el paripé del castrismo para perpetuarse en Cuba y la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela realizada por la ilegítima Asamblea Constituyente. Todo ello puede afectar de manera relevante al futuro político y económico de la región.
La Fundación FAES acaba de publicar el número 57 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos recopilados en esta ocasión analizan cuestiones como la crisis de representación en el origen del auge populista, el referéndum como mecanismo complementario y no alternativo a la democracia representativa, el encaje del sufismo en la teología islámica, el futuro de Alemania tras las elecciones y el incierto resultado de las presidencial mexicanas, entre otros temas.
América Latina necesita el apoyo de España, Reino Unido y el resto del mundo occidental a la hora de afrontar sus dos grandes retos: el fin de la pobreza y la lucha contra un crimen organizado que adquiere caras tan diferentes como la de los grupos de narcotraficantes en México, la delincuencia común en Venezuela, el terrorismo en Colombia, o la presencia de mafias y yihadismo en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina.
El presidente Obama dedicó la semana pasada a Iberoamérica. Su Administración anunció el levantamiento de algunas medidas que suavizan, sin eliminarlo, el embargo a Cuba. Tanto el presidente como la secretaria de Estado reconocieron el fracaso de una política de cincuenta años: no hay libertad en Cuba ni prosperidad para el pueblo cubano. Obama visitó México, donde apoyó los esfuerzos del Gobierno del presidente Calderón en su lucha contra la violencia del narcotráfico. Y concluyó la semana participando en la Cumbre Interamericana de Puerto España (Trinidad y Tobago), donde fue él, y no Hugo Chávez, el verdadero protagonista de la reunión. El estilo amable, la frescura y la delicadeza de Obama han vuelto a cautivar a propios y extraños. Pero sigue sin conocerse un diseño global y coherente de su política exterior. Y, al igual que tras su gira europea, puede haber dudas sobre la efectividad de tanta actividad diplomática. Como él mismo dijo, “la prueba para todos nosotros no son sólo las palabras, sino también los hechos”. Una dura exigencia en momentos de crisis económica internacional y de serios desafíos para la libertad en América Latina.
29.01.2018. Donald Trump pronuncia hoy su primer discurso sobre el Estado de la nación, momento propicio para repasar los principales rasgos de su primer año de mandato. La construcción a través de Twitter de un discurso simplista falto de moral y responsabilidad política le ha conseguido la mayor conexión con sus más de 100 millones de seguidores. Se ha centrado en política doméstica -la economía ha mejorado y las expectativas no podrían ser más positivas-, y solo ha mirado hacia fuera con intereses muy concretos.
24.01.2018. Costa Rica, Paraguay, Colombia, Brasil y México celebran elecciones democráticas los próximos meses y Sebastián Piñera tomará posesión en Chile. A ello hay que sumar el paripé del castrismo para perpetuarse en Cuba y la convocatoria de elecciones presidenciales en Venezuela realizada por la ilegítima Asamblea Constituyente. Todo ello puede afectar de manera relevante al futuro político y económico de la región.
22.01.2018. La Fundación FAES acaba de publicar el número 57 de su revista Cuadernos de Pensamiento Político, dirigida por Javier Zarzalejos. Los ensayos recopilados en esta ocasión analizan cuestiones como la crisis de representación en el origen del auge populista, el referéndum como mecanismo complementario y no alternativo a la democracia representativa, el encaje del sufismo en la teología islámica, el futuro de Alemania tras las elecciones y el incierto resultado de las presidencial mexicanas, entre otros temas.

01.10.2010. América Latina necesita el apoyo de España, Reino Unido y el resto del mundo occidental a la hora de afrontar sus dos grandes retos: el fin de la pobreza y la lucha contra un crimen organizado que adquiere caras tan diferentes como la de los grupos de narcotraficantes en México, la delincuencia común en Venezuela, el terrorismo en Colombia, o la presencia de mafias y yihadismo en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina.

01.04.2009. El presidente Obama dedicó la semana pasada a Iberoamérica. Su Administración anunció el levantamiento de algunas medidas que suavizan, sin eliminarlo, el embargo a Cuba. Tanto el presidente como la secretaria de Estado reconocieron el fracaso de una política de cincuenta años: no hay libertad en Cuba ni prosperidad para el pueblo cubano. Obama visitó México, donde apoyó los esfuerzos del Gobierno del presidente Calderón en su lucha contra la violencia del narcotráfico. Y concluyó la semana participando en la Cumbre Interamericana de Puerto España (Trinidad y Tobago), donde fue él, y no Hugo Chávez, el verdadero protagonista de la reunión. El estilo amable, la frescura y la delicadeza de Obama han vuelto a cautivar a propios y extraños. Pero sigue sin conocerse un dise...