La Fundación FAES ha celebrado su Programa de Formación de Líderes Iberoamericanos 2017, en el que han participado 25 jóvenes de 17 países de la región. El Programa pretende fomentar el conocimiento del sistema político, institucional y económico español y la formación en liderazgo, y propiciar el intercambio de ideas a través de conferencias, coloquios y talleres formativos impartidos por expertos colaboradores de FAES. Los alumnos han sido recibidos por el director de la Fundación, Javier Zarzalejos, y han mantenido un encuentro con el expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar.
La analista de FAES Mira Milosevich repasa en esta entrevista la evolución de la Revolución Rusa como un ciclo histórico de 100 años con motivo de la publicación de su libro Breve historia de la Revolución rusa. Milosevich afirma que “el régimen agonizó durante la mayor parte de su existencia. Ocurrió tanto con Jruschov como con Brezhnev".
En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
La elección de abril se realizará entre dos posturas radicalmente opuestas en prácticamente todos los aspectos. El modelo de Lasso se basa en la apertura al comercio y la inversión, ha propuesto derogar más de catorce impuestos, una reducción de los gastos suntuarios del Estado, así como defender la dolarización y la independencia de la prensa. Moreno propone profundizar la tendencia socialista aumentando el gasto público, mayor regulación económica y de salida de capitales, una posible futura “moneda regional” y una mayor regulación a los medios de comunicación.
América Latina necesita el apoyo de España, Reino Unido y el resto del mundo occidental a la hora de afrontar sus dos grandes retos: el fin de la pobreza y la lucha contra un crimen organizado que adquiere caras tan diferentes como la de los grupos de narcotraficantes en México, la delincuencia común en Venezuela, el terrorismo en Colombia, o la presencia de mafias y yihadismo en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina.
El presidente Obama dedicó la semana pasada a Iberoamérica. Su Administración anunció el levantamiento de algunas medidas que suavizan, sin eliminarlo, el embargo a Cuba. Tanto el presidente como la secretaria de Estado reconocieron el fracaso de una política de cincuenta años: no hay libertad en Cuba ni prosperidad para el pueblo cubano. Obama visitó México, donde apoyó los esfuerzos del Gobierno del presidente Calderón en su lucha contra la violencia del narcotráfico. Y concluyó la semana participando en la Cumbre Interamericana de Puerto España (Trinidad y Tobago), donde fue él, y no Hugo Chávez, el verdadero protagonista de la reunión. El estilo amable, la frescura y la delicadeza de Obama han vuelto a cautivar a propios y extraños. Pero sigue sin conocerse un diseño global y coherente de su política exterior. Y, al igual que tras su gira europea, puede haber dudas sobre la efectividad de tanta actividad diplomática. Como él mismo dijo, “la prueba para todos nosotros no son sólo las palabras, sino también los hechos”. Una dura exigencia en momentos de crisis económica internacional y de serios desafíos para la libertad en América Latina.
30.10.2017. La Fundación FAES ha celebrado su Programa de Formación de Líderes Iberoamericanos 2017, en el que han participado 25 jóvenes de 17 países de la región. El Programa pretende fomentar el conocimiento del sistema político, institucional y económico español y la formación en liderazgo, y propiciar el intercambio de ideas a través de conferencias, coloquios y talleres formativos impartidos por expertos colaboradores de FAES. Los alumnos han sido recibidos por el director de la Fundación, Javier Zarzalejos, y han mantenido un encuentro con el expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar.
24.10.2017. La analista de FAES Mira Milosevich repasa en esta entrevista la evolución de la Revolución Rusa como un ciclo histórico de 100 años con motivo de la publicación de su libro Breve historia de la Revolución rusa. Milosevich afirma que “el régimen agonizó durante la mayor parte de su existencia. Ocurrió tanto con Jruschov como con Brezhnev".
12.05.2017. En estos últimos días estamos asistiendo a los prolegómenos de la que será la gran subasta de energía renovable en España de los últimos años, con gran expectación por el sobrecoste que pudiera suponer para el sistema eléctrico. De hecho, la concepción de la subasta, con notable complejidad, trata de minimizar lo que llama el “sobrecoste unitario marginal” y éste es, en última instancia, la variable de adjudicación como si el convocante, escaldado de pasadas experiencias, tratara de blindarse a futuro con un límite a “las primas”.
28.02.2017. La elección de abril se realizará entre dos posturas radicalmente opuestas en prácticamente todos los aspectos. El modelo de Lasso se basa en la apertura al comercio y la inversión, ha propuesto derogar más de catorce impuestos, una reducción de los gastos suntuarios del Estado, así como defender la dolarización y la independencia de la prensa. Moreno propone profundizar la tendencia socialista aumentando el gasto público, mayor regulación económica y de salida de capitales, una posible futura “moneda regional” y una mayor regulación a los medios de comunicación.

01.10.2010. América Latina necesita el apoyo de España, Reino Unido y el resto del mundo occidental a la hora de afrontar sus dos grandes retos: el fin de la pobreza y la lucha contra un crimen organizado que adquiere caras tan diferentes como la de los grupos de narcotraficantes en México, la delincuencia común en Venezuela, el terrorismo en Colombia, o la presencia de mafias y yihadismo en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Argentina.

01.04.2009. El presidente Obama dedicó la semana pasada a Iberoamérica. Su Administración anunció el levantamiento de algunas medidas que suavizan, sin eliminarlo, el embargo a Cuba. Tanto el presidente como la secretaria de Estado reconocieron el fracaso de una política de cincuenta años: no hay libertad en Cuba ni prosperidad para el pueblo cubano. Obama visitó México, donde apoyó los esfuerzos del Gobierno del presidente Calderón en su lucha contra la violencia del narcotráfico. Y concluyó la semana participando en la Cumbre Interamericana de Puerto España (Trinidad y Tobago), donde fue él, y no Hugo Chávez, el verdadero protagonista de la reunión. El estilo amable, la frescura y la delicadeza de Obama han vuelto a cautivar a propios y extraños. Pero sigue sin conocerse un dise...