El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha visitado la exposición ‘Gregorio Ordóñez, la vida posible’, que se celebra en CentroCentro con motivo del 25 aniversario de su asesinato a manos de la banda terrorista ETA. En 2016, Aznar y Ana Iríbar firmaron un convenio para que la Fundación FAES alojara en su web el archivo documental de Gregorio Ordóñez, al objeto de cumplir el compromiso de FAES de salvaguardar la memoria y el ejemplo democrático del político popular asesinado por la banda terrorista ETA. Asimismo, Aznar ha acordado con Iríbar acoger también esta muestra en su versión virtual en fundacionfaes.org.
El pasado jueves 1 de octubre el diario 'El País' informaba en su portada de que el Gobierno estaba considerando cambiar la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial con el fin de eliminar la mayoría de 3/5 del Congreso y el Senado para la elección de sus 20 vocales y requerir solo la mayoría absoluta para elegir a las 12 vocalías reservadas a jueces y magistrados.Pocas veces se ha explicado con tanto detalle la desfachatez antidemocrática de un Gobierno, su voluntad de no pararse en barras para asegurar que el Consejo del Poder Judicial haga lo que el Gobierno quiere y acabar con eso de que conservadores y progresistas se pongan de acuerdo en la designación de candidatos. El desprecio al mínimo respeto a las instituciones y, por supuesto, a lo que representa la...
Ha caído sobre Madrid, en forma de estado de alarma, la pataleta autoritaria de un narcisista, irritado por un fallo judicial que el jueves pasado dejó en evidencia la insólita chapuza jurídica del Gobierno que preside y cegado por su obsesiva animosidad contra esta Comunidad Autónoma y su capital, que es la de España.
Se les ha dicho por activa y por pasiva. La oposición puso sus escaños en el Congreso y el Senado a disposición para asegurar un rápido procedimiento parlamentario de lo que proponía como un plan B jurídico que permitiera instrumentos legales más adecuados y flexibles para hacer frente a la pandemia sin tener que acudir al extremo del estado de alarma. La vicepresidenta Carmen Calvo, muleta en mano para torear al Congreso, dijo que el Gobierno se pondría a ello y Ciudadanos debió creérselo porque justificó su apoyo al Gobierno en las últimas prórrogas del estado de alarma en que, efectivamente, habría plan B. Nada de eso.
A lo largo de más de dos décadas, Madrid –capital y comunidad– ha consolidado una realidad política, económica, social y cultural que exaspera por igual a la izquierda y a los nacionalistas. A estos últimos porque Madrid ha emergido hacia una posición de vanguardia cuando creían que el Estado autonómico haría de Madrid la perdedora del proceso de descentralización política. A la izquierda le exaspera que Madrid se haya resistido a sus periódicos acosos, que haya demostrado los beneficios de una fiscalidad moderada, una actitud favorable al emprendimiento, un entorno libre de imposiciones identitarias que atrae talento y dinamismo empresarial y cultural.
La XXV edición del Observatorio Económico FAES, celebrado en Madrid el pasado 31 de mayo de 2011, contó con la participación de Juan Velarde, Juergen Donges, Antonio Torrero, Pedro Reis y Pedro Schwartz. En él se plantearon los actuales problemas de competitividad y de crisis de deuda soberana en algunos países de la Unión Monetaria europea con especial hincapié en la diferente situación de España y de Portugal.
El XXIV Observatorio Económico FAES, celebrado en Madrid el pasado 3 de marzo de 2011, contó con la participación de Juan Velarde, Juan José Toribio, Fernando Fernández y José Luis Feito. En él se abordó la necesidad de reforma y recapitalización de las Cajas de Ahorro en España con el fin de paliar la situación de falta de crédito disponible para familias y empresas que se está convirtiendo en un grave freno para la recuperación económica en España. Además, se abordó la necesidad de mejorar la eficiencia del sistema financiero en su conjunto y de redimensionar el sector.
El domingo 4 de julio tuvo lugar, en el marco del curso Estabilidad y reformas ante la crisis fiscal en el Campus FAES 2010, la mesa redonda “Reformas estructurales para una política económica de futuro”. Moderada por Antonio Beteta, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, participaron Luis de Guindos, director del Centro PwC/IE del Sector Financiero IE Business School; Juan Iranzo, director general del Instituto de Estudios Económicos, y Joaquín Trigo, director ejecutivo de Fomento del Trabajo Nacional.
El pasado 15 de julio fue aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera un nuevo sistema de financiación autonómica1 cuyo diseño introduce importantes novedades respecto del modelo vigente. El propósito de este artículo es analizar sucintamente el contenido del nuevo sistema, esencialmente de aquellos elementos que resulten novedosos y, posteriormente, realizar una valoración de la reforma desde la óptica del Gobierno de la Comunidad de Madrid.
El XV Observatorio Económico FAES celebrado en Madrid el pasado 26 de noviembre abordó la financiación autonómica y local, con la participación de José Barea, José Luis Feito, Ángel de la Fuente y Juan José Rubio. La recesión económica, el desplome de los ingresos tributarios y el incremento sin precedentes de algunas partidas de gasto –como las asociadas al desempleo– harán que el déficit público se sitúe sobre los límites del 3%, y convierten en imprescindible debatir de forma integrada y con visión de largo plazo los mecanismos de financiación de todos los niveles de la Administración. En estos momentos de tensión en las cuentas públicas, cuando la capacidad de pago de los contribuyentes se resiente gravemente por la crisis, todas las administraciones deben garantizar la máxima eficiencia en la prestación de los servicios públicos y consolidar unos niveles de gasto que ya no resultan sostenibles. Para ello, hay que aclarar el marco competencial de los distintos niveles de gobierno y asegurar que los sistemas de financiación proporcionen los incentivos adecuados para la mejor provisión de servicios a los ciudadanos y garanticen la igualdad entre todos los españoles.
20.10.2020. El expresidente del Gobierno y presidente de la Fundación FAES, José María Aznar, ha visitado la exposición ‘Gregorio Ordóñez, la vida posible’, que se celebra en CentroCentro con motivo del 25 aniversario de su asesinato a manos de la banda terrorista ETA. En 2016, Aznar y Ana Iríbar firmaron un convenio para que la Fundación FAES alojara en su web el archivo documental de Gregorio Ordóñez, al objeto de cumplir el compromiso de FAES de salvaguardar la memoria y el ejemplo democrático del político popular asesinado por la banda terrorista ETA. Asimismo, Aznar ha acordado con Iríbar acoger también esta muestra en su versión virtual en fundacionfaes.org.
14.10.2020. El pasado jueves 1 de octubre el diario 'El País' informaba en su portada de que el Gobierno estaba considerando cambiar la Ley Orgánica del Consejo General del Poder Judicial con el fin de eliminar la mayoría de 3/5 del Congreso y el Senado para la elección de sus 20 vocales y requerir solo la mayoría absoluta para elegir a las 12 vocalías reservadas a jueces y magistrados.Pocas veces se ha explicado con tanto detalle la desfachatez antidemocrática de un Gobierno, su voluntad de no pararse en barras para asegurar que el Consejo del Poder Judicial haga lo que el Gobierno quiere y acabar con eso de que conservadores y progresistas se pongan de acuerdo en la designación de candidatos. El desprecio al mínimo respeto a las instituciones y, por supuesto, a lo que representa la...
13.10.2020. Ha caído sobre Madrid, en forma de estado de alarma, la pataleta autoritaria de un narcisista, irritado por un fallo judicial que el jueves pasado dejó en evidencia la insólita chapuza jurídica del Gobierno que preside y cegado por su obsesiva animosidad contra esta Comunidad Autónoma y su capital, que es la de España.
09.10.2020. Se les ha dicho por activa y por pasiva. La oposición puso sus escaños en el Congreso y el Senado a disposición para asegurar un rápido procedimiento parlamentario de lo que proponía como un plan B jurídico que permitiera instrumentos legales más adecuados y flexibles para hacer frente a la pandemia sin tener que acudir al extremo del estado de alarma. La vicepresidenta Carmen Calvo, muleta en mano para torear al Congreso, dijo que el Gobierno se pondría a ello y Ciudadanos debió creérselo porque justificó su apoyo al Gobierno en las últimas prórrogas del estado de alarma en que, efectivamente, habría plan B. Nada de eso.
29.09.2020. A lo largo de más de dos décadas, Madrid –capital y comunidad– ha consolidado una realidad política, económica, social y cultural que exaspera por igual a la izquierda y a los nacionalistas. A estos últimos porque Madrid ha emergido hacia una posición de vanguardia cuando creían que el Estado autonómico haría de Madrid la perdedora del proceso de descentralización política. A la izquierda le exaspera que Madrid se haya resistido a sus periódicos acosos, que haya demostrado los beneficios de una fiscalidad moderada, una actitud favorable al emprendimiento, un entorno libre de imposiciones identitarias que atrae talento y dinamismo empresarial y cultural.

31.05.2011. La XXV edición del Observatorio Económico FAES, celebrado en Madrid el pasado 31 de mayo de 2011, contó con la participación de Juan Velarde, Juergen Donges, Antonio Torrero, Pedro Reis y Pedro Schwartz. En él se plantearon los actuales problemas de competitividad y de crisis de deuda soberana en algunos países de la Unión Monetaria europea con especial hincapié en la diferente situación de España y de Portugal.

03.03.2011. El XXIV Observatorio Económico FAES, celebrado en Madrid el pasado 3 de marzo de 2011, contó con la participación de Juan Velarde, Juan José Toribio, Fernando Fernández y José Luis Feito. En él se abordó la necesidad de reforma y recapitalización de las Cajas de Ahorro en España con el fin de paliar la situación de falta de crédito disponible para familias y empresas que se está convirtiendo en un grave freno para la recuperación económica en España. Además, se abordó la necesidad de mejorar la eficiencia del sistema financiero en su conjunto y de redimensionar el sector.

01.05.2010. El domingo 4 de julio tuvo lugar, en el marco del curso Estabilidad y reformas ante la crisis fiscal en el Campus FAES 2010, la mesa redonda “Reformas estructurales para una política económica de futuro”. Moderada por Antonio Beteta, consejero de Economía y Hacienda de la Comunidad de Madrid, participaron Luis de Guindos, director del Centro PwC/IE del Sector Financiero IE Business School; Juan Iranzo, director general del Instituto de Estudios Económicos, y Joaquín Trigo, director ejecutivo de Fomento del Trabajo Nacional.

01.08.2009. El pasado 15 de julio fue aprobado por el Consejo de Política Fiscal y Financiera un nuevo sistema de financiación autonómica1 cuyo diseño introduce importantes novedades respecto del modelo vigente. El propósito de este artículo es analizar sucintamente el contenido del nuevo sistema, esencialmente de aquellos elementos que resulten novedosos y, posteriormente, realizar una valoración de la reforma desde la óptica del Gobierno de la Comunidad de Madrid.

09.01.2009. El XV Observatorio Económico FAES celebrado en Madrid el pasado 26 de noviembre abordó la financiación autonómica y local, con la participación de José Barea, José Luis Feito, Ángel de la Fuente y Juan José Rubio. La recesión económica, el desplome de los ingresos tributarios y el incremento sin precedentes de algunas partidas de gasto –como las asociadas al desempleo– harán que el déficit público se sitúe sobre los límites del 3%, y convierten en imprescindible debatir de forma integrada y con visión de largo plazo los mecanismos de financiación de todos los niveles de la Administración. En estos momentos de tensión en las cuentas públicas, cuando la capacidad de pago de los contribuyentes se resiente gravemente por la crisis, todas las administraciones deben garan...