!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/prensa/2010/05/XAVIERREYESw0.jpg! /27.05.10/.- La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES ha presentado hoy jueves, 27 de mayo, en Madrid, la obra de Xavier Reyes Matheus _Más liberal que libertador. Francisco de Miranda y el nacimiento de la democracia en Europa y América_. Con este ensayo el autor ganó el Premio Bicentenario 1808 en la mención "Liberalismo en Iberoamérica", con el que FAES premiaba la difusión de las ideas liberales y de centro-reformista.
!<(width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/BERLIN-WEB0.jpg(BERLIN-WEB0)! /28.01.08/.- José María Aznar ha inaugurado las jornadas organizadas por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) y la Fundación José Ortega y Gasset, celebradas los días 28 y 29 de enero en Madrid y Barcelona, sobre el pensador liberal Isaiah Berlin.<p>A continuación se reproduce de forma íntegra la intervención del presidente de FAES: Me produce una gran satisfacción inaugurar estas Jornadas de homenaje a Isaiah Berlin. Y el motivo de mi satisfacción es doble... </p>
Raymond Aron (1905-1983) vuelve a estar vigente, y con él ese vínculo trasatlántico que une las democracias occidentales de ambas orillas del Atlántico. Este libro aborda una reflexión poliédrica y tentativa sobre su figura y su obra. Poliédrica al recuperar el debate gestado en torno al seminario Las geometrías trasatlánticas de Raymond Aron, poniéndolo en relación con textos de diversa procedencia, estilo y contenido. Tentativa al huir de una sistematicidad academicista en aras de la espontaneidad y viveza de textos que quieren ser de consulta, y ofrecer una aproximación a la compleja geografía intelectual que contiene el universo intelectual aroniano. Raymond Aron: un liberal resistente traza un itinerario con registros y tonos discursos diferentes: desde el profesoral al ensayístico y recapitulador, pasando por la semblanza y las impresiones personales, sin olvidar el análisis académico especializado o el estudio genérico o contextualizador. Se salda así una deuda de los liberales españoles con una voz de esa Francia liberal tan admirada en nuestro país y que Raymond Aron encarna brillantemente. De este modo, la Fundación FAES se acerca al centenario aroniano, en momentos en que la escena política nacional e internacional está seriamente necesitada de pensadores y políticos comprometidos valientemente con los valores occidentales y con la libertad que amenaza hoy el islamismo integrista.
MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)
11.05.2010. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/prensa/2010/05/XAVIERREYESw0.jpg! La Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales FAES ha presentado hoy jueves, 27 de mayo, en Madrid, la obra de Xavier Reyes Matheus _Más liberal que libertador. Francisco de Miranda y el nacimiento de la democracia en Europa y América_. Con este ensayo el autor ganó el Premio Bicentenario 1808 en la mención "Liberalismo en Iberoamérica", con el que FAES premiaba la difusión de las ideas liberales y de centro-reformista.
05.11.2009. (width140)http://assets.fundacionfaes.org/migrated/uploads/images/web0-prensa/BERLIN-WEB0.jpg(BERLIN-WEB0)! José María Aznar ha inaugurado las jornadas organizadas por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) y la Fundación José Ortega y Gasset, celebradas los días 28 y 29 de enero en Madrid y Barcelona, sobre el pensador liberal Isaiah Berlin.
A continuación se reproduce de forma íntegra la intervención del presidente de FAES: Me produce una gran satisfacción inaugurar estas Jornadas de homenaje a Isaiah Berlin. Y el motivo de mi satisfacción es doble...

01.01.2005. Raymond Aron (1905-1983) vuelve a estar vigente, y con él ese vínculo trasatlántico que une las democracias occidentales de ambas orillas del Atlántico. Este libro aborda una reflexión poliédrica y tentativa sobre su figura y su obra. Poliédrica al recuperar el debate gestado en torno al seminario Las geometrías trasatlánticas de Raymond Aron, poniéndolo en relación con textos de diversa procedencia, estilo y contenido. Tentativa al huir de una sistematicidad academicista en aras de la espontaneidad y viveza de textos que quieren ser de consulta, y ofrecer una aproximación a la compleja geografía intelectual que contiene el universo intelectual aroniano. Raymond Aron: un liberal resistente traza un itinerario con registros y tonos discursos diferentes: desde el profesoral...

01.03.2004. MANUEL ÁLVAREZ TARDÍOImperialismo y nacionalismo en Cataluña (ENRIC UCELAY-DA CAL)JOSÉ MANUEL ROMAY BECCARIAEl mito de la izquierda (GUSTAVO BUENO)JOSÉ MARÍA MARCOEl reto de la "construcción nacional" (MICHAEL IGNATIEFF / MARIO VARGAS LLOSA / FAREED ZAKARIA)La política exterior de Bush ()RAFAEL ALVIRAEl derecho y la guerra (ALFREDO CRUZ PRADOS)