A falta de reglas de juego en el contexto del vertiginoso desarrollo de las tecnologías que facilitan el espionaje cibernético, tanto la UE como EE.UU. preparan represalias económicas y políticas para castigar a los países que efectúen piratería informática. No serán suficientes y, en cualquier caso, cabe dudar de su eficacia como medidas de disuasión.
'Informe China' es una publicación quincenal de FAES, en colaboración con Resilient Futures, elaborada por Shiany Pérez-Cheng que recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
La supervivencia de la Alianza no depende de su secretario general ni de los expertos, sino de los países miembros y de su disposición a tomar las decisiones necesarias. La Alianza Atlántica, a pesar de todos sus problemas internos, es la institución que mejor encarna la relación transatlántica y el mejor marco de la defensa colectiva de los países occidentales, por lo que es imprescindible conservarla y actualizarla.
No es cierto que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga un plan para luchar contra la desinformación, y ello por dos razones principales: el Ejecutivo confunde los conceptos de desinformación y de fake news, y no dice la verdad cuando afirma que su plan toma como punto de partida el Final Report of the High Level Expert Group on Fake News and Online Disinformation de la Comisión Europea, porque no cumple con ninguna de las cinco recomendaciones del grupo de expertos de la Comisión que explícitamente exige la no interferencia de las autoridades públicas en las políticas editoriales de los medios de comunicación y en la libertad de expresión. El hecho de que la Secretaría de Estado de Comunicación y el director del Gabinete del presidente del Gobierno sean los coordinadores de...
El 9 de octubre los representantes de Armenia y Azerbaiyán llegaron a un acuerdo de “alto el fuego humanitario” en Nagorno-Karabaj que no detendrá esta guerra. La diferencia más importante entre la guerra actual y las anteriores es el apoyo explícito de Turquía a Azerbaiyán, lo que convierte este conflicto regional en un escenario de rivalidad entre Rusia, Irán y Turquía. Los intereses de Rusia coinciden con los de la UE y EE.UU. cuando se trata de Nagorno-Karabaj. El principal error de la UE es que no está representada de ninguna manera en este conflicto. La UE debería convertirse en un actor estratégico y no permitir a tres antiguos imperios que decidan el futuro de su más cercana periferia.
MIGUEL PAPÍ BOUCHER. Una visita guiada al pensamiento liberal (Ivan Krastev)ALFREDO CRESPO. El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo (Masha Gessen)GABRIEL CORTINA. Todo aquello que nos une. Mi autobiografía (Justin Trudeau)
CARLOS DARDÉLa historia es un árbol de historias (Jordi Canal)PILAR MARCOSLeones contra Dioses (John Müller)ANTONIO RUBIO PLOStrategy A History (Lawrence Freedman)GABRIEL CORTINASeguridad nacional, amenazas y respuestas (Luis de la Corte Ibáñez, José María Blanco Navarro, coordinadores)ENRIQUE UJALDÓNPensamiento impolítico contemporáneo (Alfonso Galindo Hervás)PABLO GUERREROEl fin del nacionalismo. Y otros escritos y discursos sobre la construcción europea (Konrad Adenauer)
“Para Rusia, Ucrania es fundamental en un sentido histórico y psicológico (la llaman ?Pequeña Rusia?), pero sobre todo político, económico y estratégico. Más importante aún, Ucrania es clave para la seguridad nacional de Rusia”“La batalla campal en las calles de Kiev con numerosos muertos y millares de heridos es un hecho trágico que puede desembocar en la guerra civil. El Ejército de Ucrania es el más grande en Europa después del ruso y puede intervenir en cualquier momento”“La estrategia de Putin en Ucrania es la misma que en otros países de la ex Unión Soviética: un control indirecto. Rusia no pretende gobernar Ucrania. Pero quiere un control ?negativo?: que Ucrania no haga lo que Rusia no quiere que haga”
ÁNGEL RIVEROLa socialdemocracia maniatada (LUDOLFO PARAMIO) ÁNGEL RIVEROLa crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis? (IGNACIO URQUIZU) JORGE DEL PALACIOEl laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y FERNANDO DEL REY) LEAH BONNÍNAños lentos (FERNANDO ARAMBURU) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa independencia de Escocia. El autogobierno y el cambio de la política de la Unión (MICHAEL KEATING) JAVIER RESTÁNLa escuela que necesitamos (E. D. HIRSCH) IGNACIO BISBE TOSATThe Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate (ROBERT D. KAPLAN) JORGE PÉREZ ALONSOThe Oath: The Obama White House and the Supreme Court (JEFFREY TOOBIN) ROBERTO INCLÁNSomos información La nueva ciencia de lo intangible (ANTXÓN SARASQUETA) JOSÉ RAMÓN PIN ARBOLEDASEl nuevo directivo público. Claves de liderazgo para la gestión pública (ANTONIO NÚÑEZ MARTÍN)
25.01.2021. A falta de reglas de juego en el contexto del vertiginoso desarrollo de las tecnologías que facilitan el espionaje cibernético, tanto la UE como EE.UU. preparan represalias económicas y políticas para castigar a los países que efectúen piratería informática. No serán suficientes y, en cualquier caso, cabe dudar de su eficacia como medidas de disuasión.
16.12.2020. 'Informe China' es una publicación quincenal de FAES, en colaboración con Resilient Futures, elaborada por Shiany Pérez-Cheng que recoge una selección de noticias y materiales de interés para el debate en España sobre el ascenso de China y sus implicaciones estratégicas.
09.12.2020. La supervivencia de la Alianza no depende de su secretario general ni de los expertos, sino de los países miembros y de su disposición a tomar las decisiones necesarias. La Alianza Atlántica, a pesar de todos sus problemas internos, es la institución que mejor encarna la relación transatlántica y el mejor marco de la defensa colectiva de los países occidentales, por lo que es imprescindible conservarla y actualizarla.
23.11.2020. No es cierto que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga un plan para luchar contra la desinformación, y ello por dos razones principales: el Ejecutivo confunde los conceptos de desinformación y de fake news, y no dice la verdad cuando afirma que su plan toma como punto de partida el Final Report of the High Level Expert Group on Fake News and Online Disinformation de la Comisión Europea, porque no cumple con ninguna de las cinco recomendaciones del grupo de expertos de la Comisión que explícitamente exige la no interferencia de las autoridades públicas en las políticas editoriales de los medios de comunicación y en la libertad de expresión. El hecho de que la Secretaría de Estado de Comunicación y el director del Gabinete del presidente del Gobierno sean los coordinadores de...
16.10.2020. El 9 de octubre los representantes de Armenia y Azerbaiyán llegaron a un acuerdo de “alto el fuego humanitario” en Nagorno-Karabaj que no detendrá esta guerra. La diferencia más importante entre la guerra actual y las anteriores es el apoyo explícito de Turquía a Azerbaiyán, lo que convierte este conflicto regional en un escenario de rivalidad entre Rusia, Irán y Turquía. Los intereses de Rusia coinciden con los de la UE y EE.UU. cuando se trata de Nagorno-Karabaj. El principal error de la UE es que no está representada de ninguna manera en este conflicto. La UE debería convertirse en un actor estratégico y no permitir a tres antiguos imperios que decidan el futuro de su más cercana periferia.

11.10.2018. MIGUEL PAPÍ BOUCHER. Una visita guiada al pensamiento liberal (Ivan Krastev)ALFREDO CRESPO. El futuro es historia. Rusia y el regreso del totalitarismo (Masha Gessen)GABRIEL CORTINA. Todo aquello que nos une. Mi autobiografía (Justin Trudeau)

08.04.2015. CARLOS DARDÉLa historia es un árbol de historias (Jordi Canal)PILAR MARCOSLeones contra Dioses (John Müller)ANTONIO RUBIO PLOStrategy A History (Lawrence Freedman)GABRIEL CORTINASeguridad nacional, amenazas y respuestas (Luis de la Corte Ibáñez, José María Blanco Navarro, coordinadores)ENRIQUE UJALDÓNPensamiento impolítico contemporáneo (Alfonso Galindo Hervás)PABLO GUERREROEl fin del nacionalismo. Y otros escritos y discursos sobre la construcción europea (Konrad Adenauer)

20.02.2014. “Para Rusia, Ucrania es fundamental en un sentido histórico y psicológico (la llaman ?Pequeña Rusia?), pero sobre todo político, económico y estratégico. Más importante aún, Ucrania es clave para la seguridad nacional de Rusia”“La batalla campal en las calles de Kiev con numerosos muertos y millares de heridos es un hecho trágico que puede desembocar en la guerra civil. El Ejército de Ucrania es el más grande en Europa después del ruso y puede intervenir en cualquier momento”“La estrategia de Putin en Ucrania es la misma que en otros países de la ex Unión Soviética: un control indirecto. Rusia no pretende gobernar Ucrania. Pero quiere un control ?negativo?: que Ucrania no haga lo que Rusia no quiere que haga”

01.01.2013. ÁNGEL RIVEROLa socialdemocracia maniatada (LUDOLFO PARAMIO) ÁNGEL RIVEROLa crisis de la socialdemocracia: ¿qué crisis? (IGNACIO URQUIZU) JORGE DEL PALACIOEl laberinto republicano. La democracia española y sus enemigos (1931-1936) (MANUEL ÁLVAREZ TARDÍO Y FERNANDO DEL REY) LEAH BONNÍNAños lentos (FERNANDO ARAMBURU) ALFREDO CRESPO ALCÁZARLa independencia de Escocia. El autogobierno y el cambio de la política de la Unión (MICHAEL KEATING) JAVIER RESTÁNLa escuela que necesitamos (E. D. HIRSCH) IGNACIO BISBE TOSATThe Revenge of Geography: What the map tells us about coming conflicts and the battle against fate (ROBERT D. KAPLAN) JORGE PÉREZ ALONSOThe Oath: The Obama White House and the Supreme Court (JEFFREY TOOBIN) ROBERTO INCLÁNSomos información La nueva cie...