El régimen chavista viene sometiendo a Venezuela a un golpe de Estado permanente. Quien considere que la afirmación es exagerada debería proponer otra calificación para la sucesión de atentados contra derechos elementales que sufre la oposición democrática, para las privaciones que tienen a los venezolanos luchando diariamente por un mínimo sustento, para la degradación que experimenta la vida social por efecto de la violencia, tanto la atribuible a la delincuencia como la dirigida por el régimen.
/19.08.16/.- A la espera de que la Junta Electoral de Guipúzcoa proclame o no la candidatura de Arnaldo Otegi a las próximas elecciones del 25 de septiembre, la abogada Carmen Ladrón de Guevara recoje algunos argumentos por los que Otegi, condenado por integración en organización terrorista e inhabilitado, no puede ser candidato. "La pelota está ahora en el tejado de la maquinaria del Estado de derecho, que deberá ponerse en marcha para funcionar correctamente", afirma en este Análisis FAES.
“No habrá tribunal, ni Estado, ni Guardia Civil, ni Ejército que me impida ser candidato de EH Bildu”, con estas desafiantes palabras se refería hace unos días Arnaldo Otegi al debate surgido en torno a su inhabilitación para presentarse como candidato a las próximas elecciones del 25 de septiembre. Pero el desprecio por el Estado de derecho demostrado por Otegi no se ha quedado en meras declaraciones, sino que se ha materializado en la formalización de la candidatura de EH Bildu ante las Juntas Electorales provinciales y con la presencia de Arnaldo Otegi, junto con la de algún otro condenado por delitos de terrorismo, como cabeza de lista por la provincia de Guipúzcoa.A la espera de que finalmente la Junta Electoral de Guipúzcoa proclame o no dicha candidatura, aquí...
Los ex Jefes de Estado y de Gobierno firmantes de las declaraciones de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) hacemos constar nuestra preocupación y elevamos nuestra palabra de alerta ante la opinión pública internacional, los distintos gobiernos de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos y de la Unión Europea, por las alteraciones graves que hoy sufren los ordenamientos constitucionales y democráticos de Nicaragua y Venezuela.
/26.05.16/.- "Algo ha cambiado en América Latina. Se acabó la chequera del petróleo, ya no está Kirchner, Dilma ha sido suspendida. Quizás los presidentes de la región esperan los muertos que más temprano que tarde llegarán en Venezuela. Mientras tanto su silencio los hace cómplices", sostiene el autor, exviceministro de Justicia de Colombia, en el último Análisis FAES.
Si hasta hace poco Cataluña destacaba por tener un sistema educativo mejor que el del resto de España, hoy esa realidad ha desaparecido. Cataluña padece en la actualidad una media de fracaso escolar superior a la media nacional, y los últimos estudios internacionales muestran que nos encontramos en una situación de verdadera emergencia educativa. Éste es el contexto en el que debe abordarse la cuestión de los derechos lingüísticos, como así lo han establecido el Tribunal Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y el propio Tribunal Constitucional.
El próximo 27 de mayo se celebran elecciones locales, forales y autonómicas. En las pasadas elecciones de esta naturaleza, hace cuatro años, ETA no logró presentarse a los comicios, una vez ilegalizada Batasuna, aunque lo intentó por todos los medios. De cara a estas elecciones hay, cuando menos, cuatro cosas seguras: I) que ETA va volver a intentarlo; II) que la Ley de Partidos lo impide; III) que, según se ha demostrado en el pasado, el Estado de Derecho tiene los recursos jurídicos y policiales para evitarlo; y IV) que ello requiere una acción decidida del Gobierno, que es quien tiene, al margen de la posible actuación de oficio del Tribunal, la capacidad jurídica y material para dirigir la actividad policial e impugnar ante el Tribunal Supremo cualquier intento de los terroristas de volver a los Ayuntamientos, al Parlamento de Navarra y a las Juntas forales.
25.10.2016. El régimen chavista viene sometiendo a Venezuela a un golpe de Estado permanente. Quien considere que la afirmación es exagerada debería proponer otra calificación para la sucesión de atentados contra derechos elementales que sufre la oposición democrática, para las privaciones que tienen a los venezolanos luchando diariamente por un mínimo sustento, para la degradación que experimenta la vida social por efecto de la violencia, tanto la atribuible a la delincuencia como la dirigida por el régimen.
19.08.2016. A la espera de que la Junta Electoral de Guipúzcoa proclame o no la candidatura de Arnaldo Otegi a las próximas elecciones del 25 de septiembre, la abogada Carmen Ladrón de Guevara recoje algunos argumentos por los que Otegi, condenado por integración en organización terrorista e inhabilitado, no puede ser candidato. "La pelota está ahora en el tejado de la maquinaria del Estado de derecho, que deberá ponerse en marcha para funcionar correctamente", afirma en este Análisis FAES.
19.08.2016. “No habrá tribunal, ni Estado, ni Guardia Civil, ni Ejército que me impida ser candidato de EH Bildu”, con estas desafiantes palabras se refería hace unos días Arnaldo Otegi al debate surgido en torno a su inhabilitación para presentarse como candidato a las próximas elecciones del 25 de septiembre. Pero el desprecio por el Estado de derecho demostrado por Otegi no se ha quedado en meras declaraciones, sino que se ha materializado en la formalización de la candidatura de EH Bildu ante las Juntas Electorales provinciales y con la presencia de Arnaldo Otegi, junto con la de algún otro condenado por delitos de terrorismo, como cabeza de lista por la provincia de Guipúzcoa.A la espera de que finalmente la Junta Electoral de Guipúzcoa proclame o no dicha candidatura, aquí...
02.08.2016. Los ex Jefes de Estado y de Gobierno firmantes de las declaraciones de Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) hacemos constar nuestra preocupación y elevamos nuestra palabra de alerta ante la opinión pública internacional, los distintos gobiernos de los Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos y de la Unión Europea, por las alteraciones graves que hoy sufren los ordenamientos constitucionales y democráticos de Nicaragua y Venezuela.
26.05.2016. "Algo ha cambiado en América Latina. Se acabó la chequera del petróleo, ya no está Kirchner, Dilma ha sido suspendida. Quizás los presidentes de la región esperan los muertos que más temprano que tarde llegarán en Venezuela. Mientras tanto su silencio los hace cómplices", sostiene el autor, exviceministro de Justicia de Colombia, en el último Análisis FAES.

01.02.2009. Si hasta hace poco Cataluña destacaba por tener un sistema educativo mejor que el del resto de España, hoy esa realidad ha desaparecido. Cataluña padece en la actualidad una media de fracaso escolar superior a la media nacional, y los últimos estudios internacionales muestran que nos encontramos en una situación de verdadera emergencia educativa. Éste es el contexto en el que debe abordarse la cuestión de los derechos lingüísticos, como así lo han establecido el Tribunal Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y el propio Tribunal Constitucional.

19.04.2007. El próximo 27 de mayo se celebran elecciones locales, forales y autonómicas. En las pasadas elecciones de esta naturaleza, hace cuatro años, ETA no logró presentarse a los comicios, una vez ilegalizada Batasuna, aunque lo intentó por todos los medios. De cara a estas elecciones hay, cuando menos, cuatro cosas seguras: I) que ETA va volver a intentarlo; II) que la Ley de Partidos lo impide; III) que, según se ha demostrado en el pasado, el Estado de Derecho tiene los recursos jurídicos y policiales para evitarlo; y IV) que ello requiere una acción decidida del Gobierno, que es quien tiene, al margen de la posible actuación de oficio del Tribunal, la capacidad jurídica y material para dirigir la actividad policial e impugnar ante el Tribunal Supremo cualquier intento de los terr...