El fallo del TS ofrece materia para una detallada consideración y también para la discrepancia. El efectivo cumplimiento de las penas sin beneficios es una cuestión esencial de credibilidad del orden jurídico democrático. La sentencia también suscita cuestiones para tratar en el futuro: hay materias de política legislativa que deberán ser abordadas para actualizar los medios a disposición del Estado de derecho para asegurar su integridad.
El origen de la actual crisis en Albania es político. La polarización se intensificó en primavera con las protestas de la oposición. Las elecciones locales el 13 de octubre de 2019 serán un salvoconducto en vistas de la decisión de la UE sobre la ampliación.
La amenaza del 'impeachment' abre en la vida americana, y en la esfera global, un nuevo elemento de peligrosa inestabilidad. Aunque muchos mantengan, y no les falte razón, que el principal responsable no es otro que Trump.
La Fundación FAES ha hecho valer su compromiso con la libertad y la democracia en Venezuela, denunciando a lo largo de estos años la deriva dictatorial y de supresión de derechos y libertades fundamentales emprendida por el régimen y apoyando firmemente a la oposición democrática. Recopilamos aquí lo más significativo.
Las presidenciales no dan las debidas garantías de transparencia, empezando por la violación de todo control institucional para que Morales sea habilitado como candidato en lo que sería su tercera reelección. El gobierno ha trabajado bajo la ley del ‘mínimo esfuerzo’ y el clientelismo político a favor de sus intereses populistas sin que importe la institucionalidad.
Si hasta hace poco Cataluña destacaba por tener un sistema educativo mejor que el del resto de España, hoy esa realidad ha desaparecido. Cataluña padece en la actualidad una media de fracaso escolar superior a la media nacional, y los últimos estudios internacionales muestran que nos encontramos en una situación de verdadera emergencia educativa. Éste es el contexto en el que debe abordarse la cuestión de los derechos lingüísticos, como así lo han establecido el Tribunal Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y el propio Tribunal Constitucional.
El próximo 27 de mayo se celebran elecciones locales, forales y autonómicas. En las pasadas elecciones de esta naturaleza, hace cuatro años, ETA no logró presentarse a los comicios, una vez ilegalizada Batasuna, aunque lo intentó por todos los medios. De cara a estas elecciones hay, cuando menos, cuatro cosas seguras: I) que ETA va volver a intentarlo; II) que la Ley de Partidos lo impide; III) que, según se ha demostrado en el pasado, el Estado de Derecho tiene los recursos jurídicos y policiales para evitarlo; y IV) que ello requiere una acción decidida del Gobierno, que es quien tiene, al margen de la posible actuación de oficio del Tribunal, la capacidad jurídica y material para dirigir la actividad policial e impugnar ante el Tribunal Supremo cualquier intento de los terroristas de volver a los Ayuntamientos, al Parlamento de Navarra y a las Juntas forales.
15.10.2019. El fallo del TS ofrece materia para una detallada consideración y también para la discrepancia. El efectivo cumplimiento de las penas sin beneficios es una cuestión esencial de credibilidad del orden jurídico democrático. La sentencia también suscita cuestiones para tratar en el futuro: hay materias de política legislativa que deberán ser abordadas para actualizar los medios a disposición del Estado de derecho para asegurar su integridad.
07.10.2019. El origen de la actual crisis en Albania es político. La polarización se intensificó en primavera con las protestas de la oposición. Las elecciones locales el 13 de octubre de 2019 serán un salvoconducto en vistas de la decisión de la UE sobre la ampliación.
26.09.2019. La amenaza del 'impeachment' abre en la vida americana, y en la esfera global, un nuevo elemento de peligrosa inestabilidad. Aunque muchos mantengan, y no les falte razón, que el principal responsable no es otro que Trump.
29.07.2019. La Fundación FAES ha hecho valer su compromiso con la libertad y la democracia en Venezuela, denunciando a lo largo de estos años la deriva dictatorial y de supresión de derechos y libertades fundamentales emprendida por el régimen y apoyando firmemente a la oposición democrática. Recopilamos aquí lo más significativo.
08.07.2019. Las presidenciales no dan las debidas garantías de transparencia, empezando por la violación de todo control institucional para que Morales sea habilitado como candidato en lo que sería su tercera reelección. El gobierno ha trabajado bajo la ley del ‘mínimo esfuerzo’ y el clientelismo político a favor de sus intereses populistas sin que importe la institucionalidad.

01.02.2009. Si hasta hace poco Cataluña destacaba por tener un sistema educativo mejor que el del resto de España, hoy esa realidad ha desaparecido. Cataluña padece en la actualidad una media de fracaso escolar superior a la media nacional, y los últimos estudios internacionales muestran que nos encontramos en una situación de verdadera emergencia educativa. Éste es el contexto en el que debe abordarse la cuestión de los derechos lingüísticos, como así lo han establecido el Tribunal Supremo, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y el propio Tribunal Constitucional.

19.04.2007. El próximo 27 de mayo se celebran elecciones locales, forales y autonómicas. En las pasadas elecciones de esta naturaleza, hace cuatro años, ETA no logró presentarse a los comicios, una vez ilegalizada Batasuna, aunque lo intentó por todos los medios. De cara a estas elecciones hay, cuando menos, cuatro cosas seguras: I) que ETA va volver a intentarlo; II) que la Ley de Partidos lo impide; III) que, según se ha demostrado en el pasado, el Estado de Derecho tiene los recursos jurídicos y policiales para evitarlo; y IV) que ello requiere una acción decidida del Gobierno, que es quien tiene, al margen de la posible actuación de oficio del Tribunal, la capacidad jurídica y material para dirigir la actividad policial e impugnar ante el Tribunal Supremo cualquier intento de los terr...